Las víctimas damos un voto de confianza las medidas de Zoido, a pesar de que nos parecen parciales. Hay que implementar medidas de mayor calado.
Algún ‘pero’ a las medidas de Zoido
Desde Asociación DIA de Víctimas de Accidentes queremos dar un voto de confianza al ministro del Interior Juan Ignacio Zoido y al paquete de medidas que ha propuesto para frenar la siniestralidad vial. Valoramos positivamente el cambio de actitud respecto al anterior ministro, Jorge Fernández Díaz, ya que bajo su mandato, los últimos 5 años han sido perdidos para la seguridad vial.
La reducción de la siniestralidad pasa por medidas profundas que generen cambios materiales y sociales relacionados con el tráfico y la seguridad vial. Es preciso fomentar la inversión en infraestructuras para mejorar las carreteras, y fomentar el desarrollo y la investigación de una movilidad más segura. Por ello, a pesar de que compartimos la necesidad de las medidas que propone Zoido, creemos que estas son puntuales, concretas, y por tanto parciales
“Esperamos que a la vuelta de unos meses se haga una reflexión profunda -contando con la opinión de todos los colectivos que tenemos que ver en el tráfico- y se pueda lanzar un plan de seguridad vial con medidas de mayor calado“ Francisco Canes, presidente de Asociación DIA y Fundtrafic.
Por otra parte, somos conscientes de que muchas de las medidas que ha propuesto Zoido están relacionadas con la vigilancia, sin embargo es necesario ampliar y dotar de mejores medios a la plantilla de la Guardia Civil, ya que muchas de las infracciones – como las distracciones con el móvil- requieren de un control visual directo.
El reto de la movilidad que viene
El Ministerio del Interior y en especial la Dirección General de Tráfico, tienen que hacer frente a la movilidad que viene. En pocos años los vehículos tradicionales coexistirán con los coches autónomos. La conducción asistida supone también un gran reto para la movilidad y la siniestralidad, que tendrá que debería ser liderado por la DGT. La formación vial, tal y como la entendemos hoy día, va a quedar obsoleta y habrá que enfrentarse a nuevas necesidades. La educación vial será una piedra angular para la reducción de la movilidad.