Un nuevo informe habla de más de 5.000 muertes anuales en la Unión Europea causadas por el consumo del alcohol en la conducción. La Comisión Europea de Seguridad en el Transporte pide alcoholímetros obligatorios.
¿Por qué la recomendación de alcoholímetros obligatorios?
Hoy es noticia el conductor de un autobús escolar, detenido por quintuplicar la tasa de alcohol permitida….y como este, demasiado casos.
Un nuevo informe de la Comisión Europea de Seguridad en el Transporte revela que el consumo de alcohol en la conducción está detrás de más de 5.000 fallecimientos en las carreteras europeas. Los Estados miembros están llamados a aumentar las restricciones e introducir programas de rehabilitación para infractores.
A la luz de este informe, la Comisión Europea de Seguridad en el Transporte (ETSC) lanza dos recomendaciones:
- Alcoholímetros obligatorios integrados en todos los vehículos profesionales nuevos
- Alcoholímetros adaptados en los vehículos utilizados por los infractores de tráfico por consumo de alcohol reincidentes
En ambos casos el arranque del vehículo se bloquearía al superar determinada tasa de alcohol en sangre o en aire expirado.
Algunos países ejemplares
El Gobierno francés es uno de los que más medidas contra el consumo de alcohol está poniendo en marcha. El mes pasado, anunciaba que todos los infractores por conducir bajo los efectos del alcohol deberán instalar de manera obligatoria un alcoholímetro en su vehículo que bloquee el arranque del vehículo si el conductor excede el límite impuesto.
En Francia todos los vehículos deben llevar ya su propio alcoholímetro (aunque no esté instalado)
En septiembre del año pasado, Austria lanzó un programa nacional de rehabilitación para conductores infractores por consumo de alcohol al volante, que les ofrece la posibilidad de reducir el período de prohibición de conducir siempre que instalen el alcoholímetro en su coche. Bélgica, Dinamarca, Finlandia, los Países Bajos, Polonia y Suecia han introducido programas similares, como los que ya existen en la mayoría de los estados de EE.UU.
ETSC dice que los programas han demostrado ser una de las medidas más efectivas para abordar la conducción bajo los efectos del alcohol y deberían extenderse a toda la Unión Europea.
La Comisión Europea contemplará cambios en la regulación
De cara a mayo de 2018 se espera que la Comisión Europea revise la regulación sobre Seguridad Vial y valore la posibilidad de que todos los nuevos vehículos incorporen un sistema que permita instalar alcoholímetros cuando lo exija la ley y también en los vehículos profesionales.
El informe también destaca el progreso realizado por los países de la UE, incluidos Estonia, Letonia y Dinamarca, donde las muertes atribuidas a conducir bajo los efectos del alcohol han disminuido más rápidamente que otras muertes en el camino.
En Estonia, las muertes por conducir bajo consumo disminuyeron un 90% en la última década gracias, en parte, a que contaban con el nivel más alto de alcoholemia en la UE, y a la introducción de un límite de tolerancia de alcohol en sangre de casi cero (0,2 g / l) para todos los conductores.
Desde nuestra asociación manifestamos nuestro completo acuerdo con las medidas que propone la Comisión Europea de Seguridad en el Transporte, pues creemos que la instalación de alcoholímetros obligatorios en los vehículos profesionales y para reincidentes es una medida que reduciría los accidentes por consumo de alcohol.
Llevamos tiempo pidiendo que se endurezcan los castigos contra los infractores y que se ataje el problema del consumo de alcohol y drogas.
Celebramos un mayor castigo para reincidentes en consumo de alcohol y drogas
Además, desde nuestra fundación, Fundtrafic realizamos programas y actividades específicas para concienciar a la sociedad de los riesgos que implica el consumo de alcoholy otras drogas en la conducción, mediante nuestros circuitos de alcohol y drogas.