pixel
900 90 77 11 Teléfono gratuito de atención a víctimas y familiares info@asociaciondia.org

Las víctimas valoramos la campaña “Vivo o muerto” de la DGT y recordamos otras reivindicaciones para reducir la siniestralidad vial que pusimos sobre la mesa en nuestra reunión con Pere Navarro y Fernando Grande-Marlaska. 

SUSCRÍBETE A NUESTRO BLOG

 

Campaña ‘Vivo o muerto’

El pasado jueves 25 de octubre Asociación DIA mantuvo una reunión con el Director General de Tráfico, Pere Navarro, y posteriormente con el Ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska, quien recibió a otras asociaciones de víctimas. DIA pudo trasladar distintas reivindicaciones para la reducción de la siniestralidad, que detallamos a continuación.

Vivo o muerto -Reunión DIA Pere Navarro 25-oct-18

De izquierda a derecha: Pere Navarro, Director General de Tráfico, Francisco Canes, presidente de Asociación DIA y Fundtrafic, Elena Fernández, coordinadora y responsable del departamento legal de Asociación DIA, y Ruth Palmer, gerente de Asociación DIA.

 

Esta misma semana la DGT ha presentado la campaña “Vivo o Muerto”, que muestra las devastadoras consecuencias de un accidente por imprudencia para quien lo causa y para el entorno de las víctimas. A la presentación del spot acudieron Pere Navarro, Director General de Tráfico, el Ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska, y Bartolomé Vargas, Fiscal Coordinador de Seguridad Vial.

 

Vivo o muerto -Reunión DIA Marlaska 25-oct.18

Imagen de la reunión del pasado jueves 25 de octubre con Fernando Grande-Marlaska y Pere Navarro.

 

“Las víctimas nos sentimos identificadas con este spot. Celebramos que la DGT haya sido valiente y haya apostado fuerte por llegar al corazón de los ciudadanos con una campaña agresiva que pone el foco en las consecuencias de la violencia vial” opina Francisco Canes Doménech, presidente de Asociación DIA y Fundtrafic, “las campañas de concienciación no lo son todo, pero sabemos que una campaña bien hecha puede prevenir las conductas de riesgo en muchas personas”.

 

Reivindicaciones clave de las víctimas

A continuación, las demandas más cruciales para reducir las víctimas de accidentes que Asociación DIA ya trasladó a Pere Navarro (DGT) y Fernando Grande-Marlaska (Interior) en la mencionada reunión del 25 de octubre, recibiendo muy buena acogida la mayor parte de ellas:

  • Reducir la velocidad en las vías secundarias a 90km/h para todos los vehículos, pues consideramos que hacerlo de manera homogénea disminuirá además los adelantamientos entre distintos vehículos, acortando el riesgo. También es preciso restringir las zonas de adelantamiento.
  • Aumentar a 6 puntos la sanción sobre del carné de conducir por puntos por usar el móvil mientras se conduce.
  • Extender las bandas rugosas al mayor número de carreteras posibles, empezando por las de más riesgo.
  • Regular la movilidad de las bicicletas, patinetes, etc. con el objetivo de dotar de seguridad a los colectivos más vulnerables, el primero de ellos los peatones. La intención es modificar el Reglamento de Circulación para adaptarlo a la nueva movilidad, que ha modificado el modo, la intensidad y las particularidades de los desplazamientos por carretera, generando nuevos riesgos sobre todo en ciudades, donde conviven peatones, coches, bicicletas, patinetes, etc.
  • Aumentar la vigilancia sobre las infracciones y delitos viales: incrementando los radares y la vigilancia física con mayor presencia de Guardia Civil de Tráfico en las carreteras.
  • Modificar el Reglamento de Conductores para incluir 8 horas obligatorias de concienciación en seguridad vial con profesor/a en aula, y que estas horas se vayan aumentando progresivamente.
  • Hacer que el permiso B obtenido con un vehículo automático sirva también para la conducción de vehículos manuales, con el objetivo de promover el uso de estos vehículos más eficientes y seguros.
  • Prohibir de manera integral los detectores de radar en los vehículos. Actualmente su uso es ilegal, pero en la práctica se siguen utilizando porque ‘llevarlo o instalarlo’ en el vehículo se considera legal.

 

Reducir la siniestralidad es una importante tarea que debe contar con la coordinación de distintos Ministerios y poderes públicos, desde la DGT a la Fiscalía, el Ministerio del Interior, la Guardia Civil, el Ministerio de Fomento, etc. Esperamos que, en paralelo, termine de materializarse la reforma del Código Penal que nos devuelva a la situación anterior a la reforma del PP de 2015 que tanto perjudicó a la mayoría de las víctimas.

Te puede interesarEl PP da la espalda a las víctimas de accidentes y bloquea la reforma del Código Penal

 

Otras reuniones de Asociación DIA – SEPTIEMBRE 2018

 

 

Leer también  ¿Y quién habla del fraude de las aseguradoras?