pixel
900 90 77 11 Teléfono gratuito de atención a víctimas y familiares info@asociaciondia.org

UNESPA recomienda la eliminación de 51 términos de las pólizas de seguros, discrepando de las recomendaciones de la DGSFP. UNESPA considera que se trata de términos ‘oscuros’.

* RECIBE publicaciones sobre sentencias, artículos sobre daños y responsabilidad civil, indemnizaciones, herramientas para víctimas, cambios legislativos, reivindicaciones del colectivo de víctimas, y más.

UNESPA quiere eliminar 51 términos discrepando del criterio de la DGSFP

Según publicaba esta semana el diario jurídico Aseguranza, la lucha por el lenguaje en las pólizas ha llevado a la controversia entre UNESPA y la DGSFP.

Tal y como relata el medio, el socio de un buffete de abogados explicaba lo siguiente durante una conferencia, en relación a los 51 términos que UNESPA pretende eliminar, “UNESPA diciendo que estos son conceptos oscuros cuando la propia DGS en su actividad tuitiva y de control del ejercicio de la actividad aseguradora los considera claros”. El socio de este bufete Fernando Blanco explicaba, según lo recogido por Aseguranza que muchos de esos conceptos que UNESPA trata de ‘aclarar’ por considerarlos ‘oscuros’ han sido interpretados en numerosas ocasiones por los tribunales sin problema alguno.

“Desde Asociación DIA no creemos que esta estrategia de cambiar el lenguaje de los seguros vaya a beneficiar a las víctimas, en tanto se está siguiendo un criterio que discrepa con lo recomendado por la DGSFP. Lamentablemente, no esperamos que UNESPA mire por las víctimas, y más cuando parece que no hay control efectivo sobre el sector asegurador.” Francisco Canes Doménech, presidente de Asociación DIA y Fundtrafic.

 

LEER ARTÍCULO COMPLETO: Lenguaje en las pólizas: controversia entre DGSFP y Unespa

 

De este modo, UNESPA quiere generalizar la desaparición de términos como edad actuarial, expoliación, valor venal o valor actuarial.

Manifestó que quitar esas palabras del documento de información precontractual “puede producir unas distorsiones importantes” puesto que esos términos se verán posteriormente en la póliza y “al final tienes el documento y la póliza pero todo se interpretará como un conjunto”. Además, este hecho podría tener consecuencias legales por generar “interpretaciones dispares“. Con esto, puedes estar consiguiendo “justamente todo lo contrario a lo que se pretendía, que era clarificar al tomador lo que está contratando, cuáles son las coberturas, cuáles las exclusiones…”. Fuente: Aseguranza

La Guía GASPAR recoge los términos

 

Leer también  RESOLUCIÓN: Publicadas las cuantías de las indemnizaciones actualizadas de la LRCSCVM

La Guía GASPAR del Asegurado y del Partícipe, elaborada y publicada por la DGSFP (Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones), dependiente del Ministerio de Economía y Empresa, recoge todos los términos.

“Esta herramienta justifica su existencia en la voluntad de dar unas pautas básicas a los no iniciados que tengan interés en suscribir seguros o planes de pensiones. GASPAR encontrará su utilidad en la protección de los intereses de los potenciales asegurados y partícipes, asistiendo a los interesados en el proceso de contratación, así como durante la vigencia del producto contratado.”

Para ello GASPAR se estructura en los siguientes capítulos:

1. Guía para la contratación  2. Glosario técnico  3. Preguntas más frecuentes  4. Reclamaciones y consultas

 

CONSULTA EL GLOSARIO DE TÉRMINOS DE LA GUÍA GASPAR DE LA DGSFP

 

 

Si te dedicas a la defensa de víctimas puedes unirte al Foro abogados/as -Responsabilidad civil y reclamación de daños y perjuicios.