pixel
900 90 77 11 Teléfono gratuito de atención a víctimas y familiares info@asociaciondia.org

Según la información que nos llega a través de varias fuentes, UNESPA y diversas Patronales Sanitarias están negociando un nuevo CONVENIO DE ASISTENCIA SANITARIA PRIVADA que pondría a las victimas de accidentes en una situación de vulnerabilidad mayor.

Un nuevo y perverso Convenio de Asistencia Sanitaria Privada

 

UNESPA y diversas Patronales Sanitarias están negociando un nuevo CONVENIO DE ASISTENCIA SANITARIA PRIVADA que perjudicará aún más a las personas con lesiones derivadas de accidentes.

El Convenio de asistencia sanitaria privada es el que permite que las víctimas reciban asistencia sanitaria, mientras que la facturación la realizan directamente los Centros de salud a las Entidades Aseguradoras que corresponda.

Siempre, en la historia de estos Convenios se había facturado por acto médico o prestación asistencial.

Sin embargo, desde hace unos años el Sector Asegurador OBLIGÓ al Sector Sanitario a aceptar un ‘módulo’ o ‘tarifa plana’ para el tratamiento del TRAUMATISMO CERVICAL, donde se paga una suma fija independientemente de las características del paciente.

 

Convenio de Asistencia Sanitaria privada tarifa plana

 

De este modo, NO TIENE en cuenta las circunstancias personales de cada caso: la atención se da SIN INDIVIDUALIZAR.

El establecimiento de ese ‘módulo’ o ‘tarifa plana’ invita a que los Centros Asistenciales REDUZCAN los tratamientos, pues ‘cuanto menos hagan más ganarán’. En cambio, si el paciente requiriera de más sesiones, y el tratamiento se alargara, el centro se vería perjudicado.

 

Recibir publicaciones como esta

 

Los ‘módulos’ desincentivan la calidad y perjudican a la víctima

 

Según los datos que maneja nuestro Departamento Legal, el ‘módulo’ del que acabamos de hablar se fijó en el año 2008 en 1.100 € para los Hospitales (incluyendo visitas ambulatorias y sesiones de rehabilitación) y se podía facturar por separado el TAC o la RMN si se estimaba necesario para la mejoría de la víctima.

Leer también  DIA rechaza participar en la Comisión de Seguimiento del Baremo de indemnización

¿Dónde hacer la rehabilitación médica tras un accidente de tráfico?

Tras continuos recortes del Sector Asegurador, en 2017 encontramos que el módulo se paga a Hospitales a 680€, incluyendo además en esta tarifa el TAC o la RMN, si se considera necesario. ¿Qué consecuencias tiene? Los Centros médicos tienen un margen de beneficio tan reducido que optan por reducir los tratamientos y las pruebas siempre que pueden, para ‘no perder dinero’.

De manera indirecta el establecimiento de estos ‘módulos’ sanitarios reduce el tratamiento de las personas lesionadas, y esto repercute además en la indemnización, pues sin pruebas objetivas no es fácil acreditar la lesión.

 

CONVENIO DE ASISTENCIA SANITARIA PRIVADA- rehabilitación víctimas

 

Desde el establecimiento de la ‘tarifa plana’ para el tratamiento de personas lesionadas hace 9-10 años vemos que esta cantidad se ha reducido en casi el 40%, incluyendo además la realización de pruebas que antes no se incluían.

 

Siguiente timo: el módulo ambulatorio

 

Actualmente, el Sector Asegurador plantea firmar un nuevo convenio que sustituya al anterior (vencido el 31.12.2017) en el que se cree un “MÓDULO AMBULATORIO”, de nuevo taxativamente contrario a la individualización del caso, que establecería una ‘tarifa plana’ para la asistencia médica: la misma cuota independientemente del número de visitas, de sesiones, de rehabilitación.

Se busca que los Centros hagan lo menos posible, pues con un precio cerrado y muy reducido, por la presión de las aseguradoras, las víctimas recibirán una asistencia cada vez más deficiente y de baja calidad.

De nuevo, se trata de una estrategia que pone a los más vulnerables en peor situación, pues las personas que tengan mayores recursos buscarán -y podrán costearse- una mejor asistencia, que pagarán y podrán posteriormente reclamar con el artículo 141 de la Ley. Las personas lesionadas sin recursos económicos, en cambio, aceptarán lo que la aseguradora les ofrece: asistencia sanitaria en los Centros del Convenio en la que las visitas, las sesiones de rehabilitación y las pruebas complementarias se verán reducidas en base a la ‘tarifa plana’.

Se trata de un límite económico impuesto a la necesidad asistencial de la víctima

Para Manuel Temboury, recién nombrado Presidente de ADEVI (Asociación Nacional de Abogados de Víctimas de Responsabilidad Civil) “se trata de un nuevo abuso del gobierno, empujado por el sector asegurador que tantos beneficios está obteniendo desde hace unos años gracias a la ‘incondicional’ ayuda de los políticos. Se pretende bajar de nuevo las indemnizaciones (aún más) reduciendo las que existen para los accidentes de tráfico, que ya supuso un gol en la escuadra para las victimas. Lo demuestra la propia composición de la comisión encargada de la elaboración del BAREMO que NO es paritaria y tiene muchos más representantes del sector ‘pagador’ que del sector ‘indemnizado’ “.

 

Leer también  URGENTE: Propuesta de Decreto Ley para la actualización de cuantías indemnizatorias y otras mejoras para las víctimas

¿Cómo se pueden tratar igual lesiones diferentes en personas diferentes?

 

Desde el colectivo de víctimas, y por parte de muchos de sus abogados/as, existe una tremenda desconfianza hacia estos ‘módulos’ de oferta.

Sinceramente, la ‘tarifa plana’ nos suena más a compañías de telefonía que a empresas que se quieren hacer conocer por ‘cuidar’ y ‘proteger’ a sus clientes….

¿Defiendes a víctimas? Te ayudamos

¿Podemos asegurar que la víctima recibirá todo lo que necesita? NO. Bajo este nuevo sistema los centros sanitarios tienen cada vez menos incentivos para asegurar una asistencia médica objetiva, profesional e implicada con los pacientes.

Además del contenido, también criticamos las formas, pues consideramos que en un acuerdo tan importante, que afectaría a la integridad de miles de personas, debería de contar con la participación también de las VÍCTIMAS.

 

ÚNETE: Foro abogados/as -Responsabilidad civil y reclamación de daños y perjuicios

 

Lo más leído en febrero:

¿Y quién habla del fraude de las aseguradoras?

¿Qué es la ‘oferta motivada de indemnización’ que debe presentar la aseguradora responsable del siniestro?

Requisitos que debe cumplir la oferta motivada de indemnización de la aseguradora

La actualización de las indemnizaciones en 2018: ridícula revalorización del 0,25%

Las inmorales y tendenciosas declaraciones de David Capdevilla, no son una excepción

Alguien muy especial ha tenido un accidente: cómo ayudar a menores de 5 años

El vídeo de nuestro aniversario: 15 años y un largo camino por recorrer