pixel
900 90 77 11 Teléfono gratuito de atención a víctimas y familiares info@asociaciondia.org

Primer día de campaña y DGT se topa con una realidad: un conductor de autobús escolar traslada a casi una treintena de menores dando positivo en cocaína. Para Asociación DIA la reiteración de accidentes de este tipo se deben a la permisividad y a la falta de controles. 

Un positivo en cocaína podría haber acabado en tragedia

Un conductor de autobús escolar da positivo en cocacína cuando trasladaba a 29 niños. La DGT que desarrolla a lo largo de esta última semana del mes de noviembre una campaña de concienciación y seguridad del transporte escolar se topa con una realidad que ya hemos denunciado desde Asociación DIA; la falta de seguridad en los transportes escolares.  El conductor ha dado positivo en consumo de cocaína este lunes en un control de la Guardia Civil. En el momento del examen, el conductor trasladaba a 29 menores al Centro de Educación Infantil y Primaria Díaz de Muñoz de Béjar, Salamanca. Los agentes de tráfico procedieron a un control de documentación a cinco autobuses en rutas escolares.

Este operativo forma parte de una campaña de transporte escolar que dio comienzo ayer y finaliza el 1 de diciembre. Francisco Canes indica que: “la permisividad y la falta de controles permiten que esta situación sea reincidente y que nos sigamos encontrando día sí y día también con noticias que perfectamente pueden haber acabado en tragedia”, señala el presidente de Asociación DIA y Fundtrafic.

 

CEIP María Díaz de Muñoz

Los 29 niños eran trasladados al CEIP María Díaz de Muñoz.

 

Mayores controles, aleatorios y constantes que eviten accidentes

Francisco Canes reitera el mensaje que ha ofrecido en ocasiones anteriores “se requieren más controles, mayor seguridad no vale con una campaña durante una semana”.  El consumo de drogas y de alcohol producen junto a las distracciones el 90% de los accidentes de tráfico por eso, Canes subraya que: “no sirve de nada detectar a un conductor drogado, hay que trabajar en la prevención y en la seguridad de los menores a base de controles férreos, aleatorios y constantes”. 

Es fundamental para desarrollar la seguridad vial asegurar que los conductores de transportes públicos están controlados por sus empresas, ya sean públicas o privadas. En este casos, el conductor de 41 años, realizaba la ruta del transporte escolar por distintos pueblos de la comarca de Béjar con un recorrido de unos 30 kilómetros. Tras el suceso la Guardia Civil ha procedido a la denuncia y a la inmovilización del vehículo. 

El presidente de Asociación DIA, Canes destaca que: ” accidentes como este pueden acabar en auténticas tragedias, si deseamos evitarlas no basta con una campaña, no estamos dispuestos a encontrarnos con accidentes con víctimas menores por la simple inconsciencia de unos y la falta de previsión de otros. Queremos un transporte seguro de verdad.”

Desde Asociación DIA solicitamos que las empresas privadas que se dedican al traslado de personas en vehículos deben tener la potestad y la obligación de controlar a sus trabajadores, con la posibilidad de llevar a cabo controles de alcohol y drogas que sean sin previo aviso y que en caso de positivo conlleven sanción. Además se pueden instalar dispositivos en los vehículo que bloqueen el sistema en caso de positivo, como es el Alcolock.

control alcoholemia

 

La nueva campaña de la DGT que promueve e incentiva el uso de un transporte escolar seguro

Según datos de la DGT,  cada día, 230.000 alumnos utilizan el autobús escolar para acudir al colegio y regresar a casa y cerca de 17.000 autobuses, lo que supone alrededor de un 40% de la flota privada, realizan servicios de transporte escolar.El autobús escolar es un transporte seguro, en el 2016 no se produjo ninguna víctima mortal pero ante la vulnerabilidad de los pasajeros y las vías por las que se circulan  , en su mayoría carreteras convencionales, necesita una especial vigilancia para mantener los altos niveles de seguridad.

Gregorio Serrano, el Director de DGT, el transporte escolar “es muy sensible a los accidentes por la trascendencia que tienen y por la edad de los afectados, goza de una seguridad mayor que otros medios y para conservar el actual nivel seguimos desarrollando campañas de concienciación que mantengan alerta tanto a usuarios como a conductores, padres y colegios”.

transporte escolar seguro

Mayor revisión a modo de previsión y seguridad

A lo largo de esta última semana del mes de noviembre la DGT lanza una campaña que aborda la vigilancia y la  seguridad de los traslados en autobús de los escolares. Trabajar por la seguridad de los niños y niñas es una de las prioridades de la DGT; es una de las líneas básicas de la Estrategia de Seguridad 2010-2020. Los agentes de la Agrupación de Tráfico harán inspecciones de carácter administrativo de los vehículos que presten este servicio, vigilarán las condiciones técnicas y de los elementos de seguridad del vehículo según las exigencias de la normativa, además de los requisitos del propio conductor, no sólo su permiso de conducción sino sus tiempos de descanso y de trabajo al volante.

Además, controlarán que los conductores circulan a la velocidad permitida y que no hacen uso del teléfono móvil u otros aparatos que supongan distracción ya que ambos factores, velocidad y distracción, son las principales causas de los accidentes en los que están implicados este tipo de vehículos. También se incrementarán los controles de alcohol y drogas entre los conductores. Se hará revisión de los cinturones de seguridad, revisando que estén instalados y en perfecto uso.  Según diversos estudios el uso del sistema de seguridad en autobuses reduciría las lesiones mortales en un 90% en caso de choque frontal o de vuelco, siempre que se lleve correctamente abrochado. Desde 2007 se deniega la matriculación de cualquier autobús que no lleve correctamente instalados estos sistemas de retención.

Un servicio seguro pero vulnerable

Desde la DGT señalan que los padres deben comprobar siempre la seguridad de los vehículos en los que desplazan a sus hijos. Solicitando siempre al centro la contratación de autocares con cinturones y que siempre les acompañe un monitor. El pasado 2016 se produjeron 32 accidentes de autobuses escolares; 20 de ellos en vías interurbanas y 12 en urbanas. En ellos no falleció ninguna persona aunque 17 pasajeros resultaron heridos. Según un estudio elaborado por la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil sobre accidentalidad de los vehículos dedicados al transporte escolar:

• La gran mayoría de ellos ocurren en vías convencionales (el pasado año el 65% ocurrieron en esta clase de vías).
• El tipo de accidente más frecuente es la colisión fronto-lateral.
• La distracción y la velocidad inadecuada aparecen como factores concurrentes más frecuentes.

Leer también  DIA se suma a la conmemoración del “día de las víctimas de la violencia vial” y propone cinco líneas de actuación