pixel
900 90 77 11 Teléfono gratuito de atención a víctimas y familiares info@asociaciondia.org

El pasado viernes 1 de marzo DIA denunció ante la Dirección General de Transporte Terrestre los riesgos para la seguridad vial derivados de la falta de descanso de los conductores profesionales de viajeros.

Reunión en la Dirección general de Transporte Terrestre

*En la imagen de portada, de izquierda a derecha: Laura Muñoz Calvo, responsable de comunicación de Asociación DIA; Alicia Rubio Fernández, Subdirectora general de Inspección de Transporte Terrestre; Mercedes Gómez Álvarez, Directora general de Transporte Terrestre;  Francisco Canes Doménech, presidente de Asociación DIA de Víctimas de Accidentes y de Fundtrafic; y Eugenio Martín Moreno, responsable de formación y seguridad vial en Fundtrafic.

 

Asociación DIA denunció el pasado viernes 1 de marzo ante la Dirección General de Transporte Terrestre los riesgos para la seguridad vial derivados de la falta de descanso de los conductores profesionales de viajeros, de las jornadas interminables que realizan muchos de ellos y de la falta de control por parte de la Administración.

Es sintomático que por un lado ocurran accidentes tan graves como el sucedido en Avilés en el mes de septiembre de 2018, en el que fallecieron cinco personas que viajaban en un autocar de ALSA, y que por otro sigamos viendo noticias sobre fatiga, ictus, estrés y desvanecimientos de conductores profesionales…Tenemos claro que el problema existe, y después de recibir decenas de denuncias hemos podido llevar el asunto hasta Fomento.

Francisco Canes Doménech, presidente de Asociación DIA de Víctimas de Accidentes y de Fundtrafic, encabezó la reunión en el Ministerio de Fomento con la Directora general de Transporte Terrestre, Mercedes Gómez Álvarez y la Subdirectora general de Inspección de Transporte Terrestre, Alicia Rubio Fernández. Por parte de DIA también asistieron Eugenio Martín Moreno, responsable de formación y seguridad vial en Fundtrafic, fundación de DIA, y Laura Muñoz Calvo, responsable de comunicación de DIA.

 

NO TE PIERDAS PUBLICACIONES COMO ESTA: Suscríbete a nuestro BLOG

 

Conductores exhaustos detrás de accidentes muy graves

Todo viene a raíz del incesante goteo de denuncias que llegan a nuestra asociación, con testimonios como los que recogíamos el pasado septiembre en el reportaje Denuncia transporte de viajeros “Si supieran cómo viajan sus hijos…no los dejarían subir al autobús”.

Leer también  Rechazo de indemnización por lesiones: la mala praxis de una conocida aseguradora

Conductores echándose a la carretera con autobuses llenos de gente, de niños/as…, sin apenas haber descansado y encontrándose en una situación grave de vulneración de sus derechos laborales.

  • “Imagina que esta semana te toca descansar el martes, pero sale un servicio y tu jefe te llama para cubrirlo. Si no lo cubres es dinero que pierde la empresa. Así que, la propia empresa emite y te hace firmar un certificado de descanso con fecha de martes, aunque sea un día que has trabajado, para cubrirse las espaldas”.
  • “Mientras esto no sea controlado seguiremos viendo estos accidentes que se pueden evitar. ¿Por qué un chofer tiene que hacer estas jornadas jugándose la vida cada día? Nos jugamos la salud y la vidaDenuncia otro conductor.

Para Eugenio Martín Moreno, responsable de formación y seguridad vial de Fundtrafic, fundación de apoyo a víctimas de accidentes de Asociación DIA existen incoherencias importantes entre los mensajes de concienciación que se nos dan y la regulación vigente:

“No entendemos cómo para los conductores particulares se piden 2 horas de descanso en la conducción, y después se permite que los conductores profesionales hagan pausas cada 4 horas y media.”

 

Negativa por parte de Fomento al uso obligatorio de tacógrafos

Asociación DIA pudo trasladar toda la problemática a la Directora general de Transporte Terrestre, Mercedes Gómez Álvarez y a la Subdirectora general de Inspección de Transporte Terrestre, Alicia Rubio Fernández.

La respuesta de Transporte Terrestre fue clara: “desde Fomento no podemos establecer el uso obligatorio de los tacógrafos en el transporte de viajeros por carretera porque depende de una Directiva europea aseguró Alicia Rubio Fernández, Subdirectora general de Inspección de Transporte Terrestre “no hay forma legal de controlar los cortos recorridos”.

transporte terrestre denuncia transporte - autobús - asociación DIA ASIENTOS

Según pudo explicarnos la Subdirectora general de Inspección de Transporte Terrestre, Alicia Rubio Fernández, el Ministerio de Fomento se encarga del control sobre el 50% de las empresas de transportes a nivel estatal, mientras que el otro 50% es controlado por las comunidades autónomas.

Leer también  Cómo maximizar una indemnización: Daño moral complementario

Según se nos indicó, el Ministerio de Trabajo y la Inspección de Trabajo son los organismos competentes para controlar el registro de jornada y los tiempos de descanso.

El tacógrafo es la herramienta a través de la cual se recogen los datos de actividad del conductor, las horas de conducción, de descanso, de disponibilidad, etc. En el tacógrafo se registra la jornada de los conductores. El problema es que para transporte de viajeros por carretera en un radio inferior a 50 km/h no es obligatorio usar tacógrafo, por lo que los conductores trabajan sin control de jornada ni calendario laboral. Solo tienen las famosas hojas de actividad u hojas de ruta, que acreditan los servicios que se realizan, y que son fácilmente manipulables por las empresas.

La solución que se nos dio es que nos reunamos con la Inspección de Trabajo para intentar que se cambie ese modo de registrar la jornada de los conductores profesionales.

Además, nos hicieron saber un dato importante: es conveniente que todas las denuncias de transporte sobre incumplimiento de horas de jornada y tiempos de descanso de los conductores profesionales enviadas a la Inspección de Trabajo, se remitan también al Ministerio de Fomento.

Nuestro deber es denunciar, el de la Administración resolver

Desde Asociación DIA entendemos que existen limitaciones, y que a veces los cambios sean difíciles de alcanzar. En este caso, excusarse detrás de una Directiva europea no soluciona nada, menos aún después de reconocer que conocen la cuestión, y que saben que existen transportistas trabajando en esas condiciones.

“Es algo que nos sorprende, que un país no pueda tomar medidas de protección para su ciudadanía y mejora de la seguridad vial, como sería esta. Afortunadamente en DIA no entendemos de barreras y seguiremos peleando para que se controlen los tiempos de descanso de los conductores profesionales de viajeros por el bien de todas las personas que viajamos por carretera.” declara Canes, presidente de DIA y Fundtrafic.

“Nos hemos encontrado con una falta de iniciativa y de interés por solucionar este problema” opinaba Francisco Canes tras la reunión “como asociación de víctimas de accidentes nuestro deber es denunciar estas situaciones, pero es la Administración la que debe buscar las soluciones”.

Directorio de Abogados/as de Víctimas de Accidentes con alta gratuita para facilitar la asistencia legal

Dificultades para controlar el creciente modelo de transporte con furgonetas

Sabemos de las dificultades de ‘poner puertas al campo’, pero nos preocupa que a la situación de exceso de horas de conducción de los conductores profesionales de viajeros, se sumen otras realidades preocupantes que nos trae la nueva movilidad.

Leer también  Nueva técnica de osteointegración mejora la calidad de vida en amputados transfemorales

En la actualidad encontramos que la carretera se ha convertido en un espacio de movilidad, pero sobre todo de trabajo, donde conviven particulares con personas que desarrollan su jornada laboral sobre ruedas. Son trabajadores que realizan largas jornadas de conducción, sobre todo en el sector del reparto con furgonetas, sin tener en cuenta los riesgos viales a los que se exponen.

Una problemática cuyo alcance desconocemos, y que sabemos que preocupa también a la propia DGT, y así nos lo hicieron saber en la reunión que mantuvimos el pasado lunes 14 de enero con Álvaro Gómez Méndez, Director del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, y María Lidón Lozano Pérez, Subdirectora General de Formación y Educación Vial de la DGT.

 

Si has sufrido un accidente de cualquier tipo y necesitas información, orientación o asesoramiento

TE AYUDAMOS

Teléfono gratuito de atención a víctimas y familiares: 900 90 77 11

DGT_TRANSPORTE TERRESTRE

Cofinanciado por la DGT