pixel
900 90 77 11 Teléfono gratuito de atención a víctimas y familiares info@asociaciondia.org

Claves para garantizar un transporte escolar seguro. Asociación DIA pone en marcha esta campaña coincidiendo con el arranque del curso escolar para la prevención de accidentes.

Transporte escolar seguro

El lunes 4 de septiembre arranca el período escolar, con la progresiva incorporación de los alumnos/as no universitarios/as. Un gran volumen de los desplazamientos de estos menores desde sus casas hasta el centro lectivo, y viceversa, se realiza en coche o en autobús. En coche, llevados y traídos normalmente por algún familiar o persona al cargo; en autobús, habitualmente en la ruta del colegio. Unos 230.000 niños/as, según datos de la DGT, utilizan el transporte escolar a diario, un servicio que debe cumplir una normativa específica, y en el que se deben cumplir unas pautas de seguridad que debemos conocer.

Por ello, lanzamos una serie de consejos, recomendaciones y advertencias para asegurar que se garantice la seguridad.

Los peques deben…

Prestar especial atención al proceso de espera, subida y bajada del autobús, pues es un momento crítico en el que se concentran el 90% de los accidentes:

  • Llegar a la parada con al menos 10 minutos de antelación para no perder la ruta y asegurar que la subida al autobús se realiza de manera tranquila y segura
  • Mantener una distancia del autobús de al menos 3 metros mientras este permanezca estacionado
  • Esperar a que el autobús se detenga en la parada, que abra la puerta y que tengan la “invitación” de un adulto para subir o bajar
  • Nunca cruzar el autobús por delante, pues debido a su estatura son mucho menos visibles que el resto de viandantes

Recuerda que el recorrido en este tipo de transportes escolares siempre debe ser menor a 1 hora en la ida y otra hora en la vuelta.

Leer también  FAES FARMA tendrá su propio stand en el Congreso de SEMERGEN y contará con la participación de la Asociación DIA

Los mayores debemos…

En primer lugar, debemos ser conscientes de nuestra responsabilidad a la hora de garantizar un transporte seguro para nuestros hijos/as. La elección de la empresa de autobuses que contrata para los transportes es fruto de la decisión compartida -en mayor o menor medida- del colegio, del grupo de padres/madres/tutores, o de quienes sean responsables de los desplazamientos de los menores-. Para llegar a una buena elección conviene conocer cuáles son los principales elementos de prevención de accidentes que puede tener un autobús escolar:

  • Cinturones de seguridad: son obligatorios en los autobuses fabricados desde 2007 y una de las medidas de prevención pasiva más efectivas;

transporte escolar seguro

  • 1 ventana con la inscripción de socorro o salida de emergencia legible desde dentro y fuera;
  • Suelo antideslizante: evita accidentes como caídas y patinazos dentro del propio autobús;
  • Martillo rompecristales: para romper ventanas en caso de emergencia;
  • Escalones llamativos y barrandillas: todos los elementos que faciliten entrada y la salida del vehículo;
  • Bandas reflectantes: que acoten los laterales del pasillo;
  • Mampara de protección: para separar el área de conducción de la posible entrada de niños/as;
  • Distintivo escolar: debe estar visible en la parte anterior y en la posterior. Puede ser luminoso; si es así la placa se enciende cuando el autobús hace una parada y las luces de emergencia se encienden de manera automática;
  • Obligación de acompañante: es la persona responsable de informar sobre las medidas de seguridad y corregir la conducta de los menores en caso necesario;
  • Plaza para personas con movilidad reducida;
  • La antigüedad máxima permitida para los autobuses escolares es de 16 años, que se contabilizan al inicio del curso escolar
  • ITV y papeles del vehículo en regla: el vehículo debe estar a punto para cumplir con la normativa.
Leer también  Prudencia con el kamikaze de Almanzora

Vigilancia sobre el transporte escolar

Estos fueron los resultados de la última campaña de vigilancia de la DGT sobre el transporte escolar realizada en enero en la que se controlaron 2.081 autobuses:

  • 776 autobuses escolares fueron sancionados por infracciones administrativas
  • 581 vehículos no estaban en posesión de la autorización administrativa para realizar ese servicio
  • 167 no llevaban seguro de responsabilidad civil ilimitada
  • 64 tenían defectos en el cierre de las puertas o en su sistema de accionamiento
  • 2 conductores excedieron de los tiempos de conducción
  • 26 vehículos no llevaban acompañante
  • 8 de los vehículos en los que se disponía de cinturones de seguridad no los utilizaban
  • Postura de la Asociación DIA: debemos exigir más controles de alcohol y drogas, y del uso de cinturón de seguridad. Especialmente en entornos urbanos que son los núcleos dónde mayor desplazamiento de autobuses escolares se realiza. Policías locales

Desde Asociación DIA pedimos que estas campañas de vigilancia de la DGT no sólo se realicen de manera puntual. Por ejemplo, que se sepa, este año la DGT sólo va a realizar dos campañas de control sobre el transporte escolar: una fue en enero y la otra será en noviembre. Se tratan de campañas ejecutadas por la Guardia Civil normalmente en zonas interurbanas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la mayoría de los desplazamientos de trasporte escolar se realizan en núcleos urbanos, es decir, en áreas donde son las Policías locales las que deben hacer esta vigilancia.

Además, otra medida para prevención de accidentes consiste en realizar controles de alcohol y drogas a los conductores/as de estos vehículos para asegurar su buen estado.

Leer también  Denuncia: Accidentes por mala señalización y puntos negros

Noticia sobre campañas de transporte escolar:

La mitad de los vehículos controlados en la campaña de vigilancia de transporte escolar presentaban irregularidades