Asociación DIA se reunió el pasado miércoles 26 de septiembre con el Director General de Carreteras y con el Subdirector General de Explotación. TCA, bandas rugosas, salvacunetas y zonas de refugio, entre las propuestas.
*De izquierda a derecha: Antonio José Alonso Burgos, Subdirector General de Explotación; Laura Muñoz Calvo, responsable de comunicación de Asociación DIA; Francisco Canes Doménech, presidente de Asociación DIA; y Francisco Javier Herrero Lizano, Director General de Carreteras.
TCA, bandas rugosas, salvacunetas y zonas de refugio: Fomento acoge con interés las propuestas de DIA para mejorar la seguridad de carreteras
El pasado miércoles 26 de septiembre DIA ha acudido al Ministerio de Fomento para trasladar demandas y propuestas de mejora de la seguridad vial en las carreteras.
Francisco Canes Doménech, presidente de Asociación DIA y de Fundtrafic, se reunió con el Director General de Carreteras, Francisco Javier Herrero Lizano, y con el Subdirector General de Explotación, Antonio José Alonso Burgos.
Tanto el Director General de Carreteras como el Subdirector General de Explotación, dependiente del primero, han recibido con interés las propuestas de Asociación DIA en materia de mejora de infraestructuras y de elementos de seguridad en carreteras.
TCA o Tramos de Concentración de Accidentes
El presidente de DIA ha trasladado en primer lugar la preocupación sobre los TCA o Tramos de Concentración de Accidentes, incidiendo en la urgencia de actualizar el listado de tramos -algo que Herrero Lizano ha confirmado que se podría hacer próximamente-, pero sobre todo de seguir actuando sobre ellos para reducir su peligrosidad.
Gracias a la presión de Asociación DIA, bajo el mandato de Magdalena Álvarez como Ministra de Fomento (2004-2009) se tomó la decisión de señalizar los TCA “una medida que ha salvado muchas vidas, al poner sobre aviso de la peligrosidad del tramo a los conductores”.
Canes ha trasladado las quejas trasladadas por varias plataformas de usuarios en relación a los incesantes accidentes que se producen en la N-1 a su paso por la provincia de Burgos. “Las víctimas reclamamos que se liberalicen los peajes, la seguridad vial y las vidas de la gente no deben tener precio”, afirmaba Canes en la reunión.
Leer: Carreteras más inseguras en una España sin políticas de Seguridad Vial serias
Bandas rugosas contra las salidas de vía
Asociación DIA de Víctimas de Accidentes ha propuesto la instalación de las bandas rugosas de manera generalizada en autovías, autopistas y carreteras convencionales extendiendo además el uso que se le da ahora mismo. Las víctimas consideran conveniente instalar las bandas no sólo en el lateral derecho en autovías y autopistas, sino de manera generalizada también en el izquierdo, así como en la parte central de la vía como separación entre los carriles en los tramos con prohibición de adelantamiento en las carreteras convencionales.
“Las bandas rugosas pueden salvar muchas vidas, y reducir notablemente los accidentes teniendo en cuenta que las salidas de vía son el tipo de accidente que más víctimas mortales genera.” Francisco Canes, presidente de Asociación DIA.
Aproximadamente 1 de cada 3 accidentes de tráfico mortales se producen a causa de distracciones. Normalmente son unos pocos segundos en los que se pierde el control del vehículo y en los que, como consecuencia, este sale de la vía u ocupa total o parcialmente el carril contrario.
“Las bandas rugosas o bandas sonoras tienen la ventaja de que alertan de manera inmediata al conductor de que se ha desviado de la trayectoria. Si el conductor se queda dormido, la banda sonora le despierta.”
Salvacunetas para reducir la peligrosidad de las salidas de vías
Otra de las propuestas que Asociación DIA ha puesto sobre la mesa es la colocación de salvacunetas, para evitar que en las salidas de vía el vehículo impacte contra arquetas de hormigón. Actualmente, una salida de vía puede convertirse en un accidente letal en muchos puntos de la red de carreteras, especialmente cuando existen obstáculos peligrosos en los aledaños de la vía.
“El coche puede circular sin control por el arcén durante varios metros y acabar chocando contra una arqueta de hormigón, que en la práctica es como chocar de frente contra una pared. En este caso, aunque la velocidad sea reducida las lesiones pueden ser brutales, habiéndose producido muchos fallecimientos por esta causa.” Dice Francisco Canes, quien considera que la instalación de salvacunetas puede evitar muchas muertes.
Las trágicas consecuencias de accidentes como estos, producidos en Badajoz en febrero de 2017, se podrían haber minimizado: “dos personas perdieron ayer la vida en sendos accidentes ocurridos en la provincia de Badajoz y en ambos casos, los vehículos que conducían se salieron de la vía y chocaron con arquetas”.
SUSCRÍBETE AL BLOG DE ASOCIACIÓN DIA
Zonas de escape o refugio
Otra de las necesidades detectada por las víctimas es la disposición de más zonas de escape o refugio para reducir los accidentes que se producen en autovías y autopistas después de averías u otros accidentes, cuando el vehículo se encuentra parado en el arcén.
Canes ha denunciado que en muchas de estas vías no existe posibilidad de ‘salir’ de la vía de manera segura, pues hay que recorrer decenas de kilómetros hasta encontrar un corte en el guardarraíl, y con suerte un espacio donde mantenerse a salvo.
“Es algo de vital importancia para todos los conductores, pero en especial para proteger a niños, mayores y personas con movilidad reducida. De lo contrario, pasa que puedes tener un accidente viajando con tus dos hijos pequeños y lo más seguro es dejarlos dentro del coche, cuando es el propio vehículo el que también está en peligro de ser golpeado por otros” explicaba Canes.
Decenas de personas pierden la vida cada año al señalizar un accidente, o después de verse forzados a detener el coche por una avería. Se trata de un tipo de accidente que llevamos años intentando evitar con campañas de prevención sobre el Protocolo P.A.S. (Proteger, Avisar y Socorrer), que lamentablemente se quedan cortas sin la existencia de zonas de escape o de refugio en las propias carreteras.
Establecer prioridades
Francisco Javier Herrero, Director General de Carreteras, y Antonio José Alonso Burgos, Subdirector General de Explotación, han agradecido poder contar con la visión de las víctimas y con nuestra sensibilidad, algo que consideran muy importante para poder aportar a las distintas medidas una visión humana y de mejora social.
En los próximos meses Asociación DIA tiene previsto hacer una propuesta más detallada para priorizar las propuestas y trasladarlas al Director General de Carreteras en una nueva reunión.
Si eres víctima de accidente o familiar y necesitas asesoramiento puedes ponerte en contacto llamando al 900 90 77 11, escribiendo a info@asociaciondia.org o a través del formulario de contacto.