pixel
900 90 77 11 Teléfono gratuito de atención a víctimas y familiares info@asociaciondia.org

Francisco Canes participa en los talleres TASEVAL de reeducación vial en el Centro Penitenciario de Picassent, orientados a quienes cumplen penas por delitos viales.

TASEVAL: Reeducación vial

Francisco Canes Doménech, presidente de Asociación DIA y de Fundtrafic, ha participado esta mañana en los Talleres de Seguridad Vial (TASEVAL) en el Centro Penitenciario de Picassent (Valencia), orientados a personas con delitos de tráfico; unos cursos que DIA ya impartió de manera integral hace unos años.

TASEVAL son talleres de sensibilización en seguridad vial que se imparten en el ámbito del cumplimiento de penas por delitos contra la seguridad del tráfico. Estos talleres son organizados e impartidos de manera conjunta por la DGT (Dirección General de Tráfico), el Instituto INTRAS de la Universidad de Valencia y la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias.

A lo largo de mi vida he dado ya muchas charlas de concienciación, cada público es diferente y en cada sesión se crea un ‘aura’ distinta en torno a los temas que se trata. No es lo mismo dar una charla de sensibilización en un colegio, que impartirla en una factoría de Repsol o darla a personas que cumplen pena por delitos de tráfico. Dice Francisco Canes

El objetivo de TASEVAL es claro: generar un cambio de actitud y de conducta en personas que han cometido algún tipo de delito contra la seguridad vial de manera que se reduzcan las personas reincidentes por delitos viales. Como medida de reeducación, se ofrece a las personas que han cometido ciertos delitos viales y no tienen antecedentes la posibilidad de no ingresar en prisión y realizar a cambio estos talleres TASEVAL.

Talleres de Seguridad Vial TASEVAL - Francisco Canes 3m

26 de marzo de 2018, Francisco Canes en el Centro Penitenciario de Picassent (Valencia)

La transferencia del riesgo

El principal objetivo que nos marcamos al trabajar con colectivos que han cometido infracciones o delitos viales es hacerles entender lo que es la ‘transferencia del riesgo’.

En este tipo de cursos es difícil ganarse la atención del alumnado, pues son talleres obligatorios. Cuando entras parece que piensan ‘a ver qué chapa me va a contar ahora este’. Sin embargo, cuando cuentas tu historia, cuando hablas desde tu experiencia y les expones a las que podrían ser las consecuencias de sus actos notas cómo vas accediendo un poco más a su conciencia. Dice Canes.

La transferencia del riesgo básicamente se resumiría en lo siguiente: las decisiones imprudentes que tomo yo generan riesgos que trascienden mi propia integridad, son riesgos que se trasladan a los demás. El perfil de quienes acuden a estos cursos suele ser el de personas que han sido pilladas tras un accidente por consumo de alcohol y drogas, o por conducir sin carné.

TASEVAL- Centro Picassent

Es claro cuando ponemos el ejemplo de una persona que sale de fiesta el sábado, bebe, se lía, y DECIDE coger el coche aún siendo consciente que ha bebido. Esta persona sabe que beber y conducir es un delito; sabe que ES un delito porque beber y conducir no son actividades compatibles; sabe que cuando bebe pierde habilidades y reflejos al volante. Sabe que puede perder el control de coche y que puede sufrir un accidente. Sin embargo, lo que no tiene tan interiorizado es que TOMAR ESA DECISIÓN está generando una serie de riesgos que afectan a terceras personas ¿a quién? A cualquiera que tenga la mala suerte de cruzarse en su camino.

Así podemos ver accidentes como atropellos mortales a ciclistas en una mañana de domingo, arrollados por una persona que había bebido, o choques frontales que causan la muerte de personas que circulaban en sentido contrario por culpa de alquien que ‘le iba pisando demasiado’.

 

Concienciación vial

Desde nuestra fundación Fundtrafic, también desarrollamos este tipo de formaciones de sensibilización para prevenir accidentes en empresas, pues sabemos que la seguridad vial atraviesa múltiples áreas sociales: desde la escuela hasta la empresa.

 

 

 

 

 

Leer también  Más de 17.000 personas correrán la 8ª Carrera Ponle Freno