Analizamos la SdP-Lex, la nueva plataforma telemática de las aseguradoras que puede perjudicar gravemente a la defensa de las víctimas y a sus abogados/as. Elena Fernández Cuadrado, asesora legal de Asociación DIA, nos cuenta los ‘contras’ de los que nadie habla.
SdP-Lex, una herramienta para controlarlos a todos
Desde el 1 de enero de 2018 está habilitada la plataforma telemática SdP-Lex, un sistema orientado a priori a agilizar la “solución extrajudicial de los accidentes donde haya heridos y fallecidos”. SdP-LEX está avalada por el Consejo General de la Abogacía y UNESPA (la patronal del seguro), y se orienta exclusivamente a abogados/as, exigiéndose para su uso el certificado ACA (firma electrónica de la Autoridad de Certificación de la Abogacía).
En contra de la imagen de seguridad y de agilidad que con la que se pretende engalanar el estreno de esta plataforma de intercambio de datos, muchos abogados y abogadas que se dedican a la defensa de víctimas temen que en la práctica esta herramienta sirva para estrangular aún más los derechos de quien reclama ante un accidente.
En primer lugar, permite a las aseguradoras manejar una cantidad de información muy valiosa, en segundo lugar, no es un servicio gratuito.
Elena Fernández Cuadrado, asesora legal y Responsable del Departamento Legal y de Atención a víctimas en Asociación DIA arroja luz sobre los pocos pros y los muchos contras de la SdP-Lex entrevista para la revista de la DGT “Tráfico y Seguridad Vial” de marzo de 2018.
Reportaje sobre SdP-LEX Revista “Tráfico y Seguridad Vial”
A continuación, la entrevista completa:
¿Están los abogados/as de víctimas usando la SdP-Lex?
Desde nuestro conocimiento: NO. “Conocemos la herramienta SdP-Lex, cuyo uso ha entrado en vigor en enero de este año 2018, pero en nuestra asociación no la estamos utilizando ni tenemos ningún tipo de expectativa o aliciente para utilizarla en el futuro, pues no vemos ningún tipo de ventaja de cara a la defensa de las víctimas, que es lo que más nos importa. Además, nos consta que el 100% de los abogados/as de daños y responsabilidad civil con los que tenemos contacto (hablamos de asociaciones, profesionales independientes, despachos, etc.) no lo están utilizando“, dice Elena Fernández Cuadrado.
SdP-Lex: ¿qué datos manejarán las aseguradoras?
Desde nuestra asociación lo decimos alto y claro, en base a nuestra trayectoria como ONG ayudando a víctimas desde hace 15 años: SdP-Lex es una herramienta desarrollada por TIREA por y para el beneficio del sector asegurador, no nos cabe duda.
TIREA (Tecnologías de la Información y Redes para las Entidades Aseguradoras S.A) tiene el objetivo prioritario de ayudar en la mejora del negocio de las Entidades Aseguradoras, poniendo a su disposición la mejor tecnología de la información y las comunicaciones. Respaldada por más de 130 Entidades Aseguradoras, TIREA es una de la mayores iniciativas de cooperación del Sector Asegurador en Europa para la realización de un proyecto común de mejora.
“Lo venden como algo que agilizaría los trámites de las reclamaciones, pero la realidad es que se trata de una plataforma Big Data que facilita a las aseguradoras una cantidad ingente de información que puede afectar negativamente a las personas que reclaman y a sus abogados/as, y que a priori la aseguradora no necesita en absoluto” dice Elena Fernández. “Hablamos de datos que las aseguradoras van a recopilar sobre antecedentes médicos de las víctimas, accidentes anteriores, los hospitales a los que se envía a las víctimas, qué perito realiza cada informe, el tipo de clientela que acude a cada despacho/abogado, la experiencia con que cuenta cada letrado (número de casos, casos ganados, etc.), las estrategias de defensa de estos, etc.“
“La información es poder, y en este caso es una ventaja para las aseguradoras, que pueden utilizarla de cara a plantear sus estrategias ante las reclamaciones y seguir estrangulando los derechos de las víctimas de accidentes” opina Francisco Canes Doménech, presidente de Asociación DIA de Víctimas de Accidentes y de Fundtrafic.
Su relación con el programa CAS
“Parece que el desarrollo de esta herramienta se está estableciendo en paralelismo con su predecesora, el programa CAS (Convenios de Asistencia Sanitaria), un sistema informático de facturación con hospitales y clínicas que también se implantó con la idea de agilizar trámites en el marco del Convenio de asistencia sanitaria, y que en la práctica, a primera instancia, lo que parece es que ha facultado a las aseguradoras para poder gestionar en beneficio de sus propios intereses, como podría ser la manipulación de las tablas de precios de los módulos de atención -en perjuicio de las víctimas- aprovechando información privilegiada sobre, por ejemplo, el número de sesiones medio que se da habitualmente para la rehabilitación de cada lesión.”
¡Cuidado! No es una plataforma gratuita
Según Elena Fernández Cuadrado, no existen ventajas que inviten a utilizar la plataforma SdP-Lex “¿Beneficios? Ninguno”
“Las personas que realmente estamos en contacto con las víctimas y nos dedicamos a su defensa no encontramos en este modelo ningún tipo de ventaja, que por el contrario es una herramienta que da poder a las aseguradoras -como detallaba anteriormente-.”
“De hecho, nos encontramos con el perjuicio de que no es un servicio gratuito, sino que cada intermediación de una reclamación supone 1€, un precio simbólico que no es caro, pero que consideramos que no debe imponerse a una persona que ya ha sido víctima de un accidente y quiere ejercer sus derechos (algo tan básico como es el derecho a una reclamación extrajudicial debe estar exento de costes). Además, por cada informe que se solicite también existe un coste de 5€. Los abogados de víctimas entienden que no es beneficioso para las víctimas y por ello no lo están utilizando.”
En cuanto a la agilidad…si las aseguradoras quisieran realmente agilizar los trámites podrían facilitar el acceso a los teléfonos, e-mails y direcciones postales a través de las cuales realizar las reclamaciones. “Algunas aseguradoras ponen un horario de atención a abogados/as de víctimas de unas pocas horas al día que no está disponible todos los días”.
La DGSFP debe comparecer
Desde Asociación DIA venimos reclamando desde hace unos años la comparecencia en el Congreso del Director General de la Dirección de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP), Sergio Álvarez, para que explique de qué modo la DGSFP está supervisando la labor de las aseguradoras. Las personas que intermediamos entre las víctimas y las aseguradoras nos topamos día a día con malas prácticas que se dan de una manera generalizada, y además, con pocas posibilidades de que las quejas lleguen a la Administración, pues en la práctica la figura del Defensor del Asegurado -de cada aseguradora- actúa como parapeto impidiendo que las denuncias escalen hasta la Dirección General del Seguro.
Asociación DIA pide la comparecencia del Director General de la DGSFP
Ante el bombardeo continuo de noticias sobre el fraude al seguro…
A diario llegan a nuestra asociación casos de personas que han sufrido accidentes, desde los más ‘leves’ hasta los más graves con relatos espeluznantes sobre el trato que reciben por parte de las aseguradoras, en ocasiones de sus propias aseguradoras. Personas a las que no se les explica NADA, no se les ayuda, se sienten completamente abandonadas y por eso acuden a nuestra asociación. Los seguros marean a las personas con la burocracia, no facilitan los informes médicos a las víctimas, realizan ofertas económicas a las reclamaciones que no están especificadas y dejan fuera muchos de los conceptos indemnizables, o las realizan por teléfono, presionan a las víctimas, etc. Todo ello además, no sólo va en detrimento de las víctimas a nivel económico, sino que suponen un perjuicio contra su salud…son personas a las que se les acorta la rehabilitación, a las que no se les facilitan los recursos adecuados para recuperarse tras una lesión…. Parece que como los seguros son obligatorios, dejan de ser los que son: un servicio QUE PAGAMOS y del que merecemos un buen trato.
Teléfono gratuito de atención a víctimas y familiares: 900 90 77 11
Teléfono para profesionales y resto de consultas: 91 137 01 32
Si eres abogado/a: participa en nuestro Foro abogados/as -Responsabilidad civil y reclamación de daños y perjuicios