Proteger la acera, promover el uso de dispositivos como el alcolock, apoyar el uso de tacógrafo obligatorio o bonificar cursos de conducción, son algunas de las demandas que DIA ha planteado.
*En la imagen, de izquierda a derecha: Álvaro Gómez Méndez, Director del Observatorio Nacional de Seguridad Vial; María Lidón Lozano Pérez, Subdirectora General de Formación y Educación Vial de la DGT, Francisco Canes Doménech, presidente de Asociación DIA y Fundtrafic, y Eugenio Martín Moreno, Director de Formación de Fundtrafic.
Proteger la acera, promover el alcolock o el uso de tacógrafo, algunas de las demandas de DIA
Asociación DIA se reunió ayer con la Subdirectora General de Formación y Educación Vial de la DGT, María Lidón Lozano Pérez, y con el Director del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, Álvaro Gómez Méndez. Una cita a la que asistieron Francisco Canes Doménech, presidente de Asociación DIA y Fundtrafic, y Eugenio Martín Moreno, Director de Formación de Fundtrafic, la fundación de DIA para la concienciación y prevención de accidentes.
DIA, recientemente declarada asociación de utilidad pública, había solicitado la reunión con la DGT para desarrollar varias propuestas para la reducción de la siniestralidad, que consideramos cruciales a la vista de los datos de accidentes de 2018.
“La sensación de la reunión es positiva. Nos hemos encontrado con personas preparadas y dispuestas a seguir mejorando las demandas de seguridad vial y de las víctimas. El papel de DIA en 2019 seguirá siendo el de exigir mejoras y buscar soluciones para los problemas que afectan” opina Francisco Canes, presidente de Asociación DIA y Fundtrafic.
Desde la Dirección General de Tráfico han adelantado algunas de las principales medidas que ya están sobre la mesa y han accedido a diversos compromisos con DIA: proteger la acera, uso obligatorio del alcolock y del tacógrafo, extender las bandas rugosas, sanciones, mayor formación y algunas mejoras para las víctimas.
RECIBE PUBLICACIONES Y NOTAS DE PRENSA DE ASOCIACIÓN DIA: suscripción al BLOG
Los compromisos de la DGT
1) Proteger la acera
La DGT confirma que en 2019 regulará la circulación de los vehículos de movilidad personas, que quedarán definidos y fuera de la acera. Estos se referirán en particular a vehículos motorizados (como los patinetes eléctricos), adelantando que algunas variantes de estos vehículos quedarán directamente prohibidas.
En paralelo, tanto María Lidón como Álvaro Gómez entendieron los argumentos de DIA para exigir un seguro obligatorio para los vehículos que comparten las vías de circulación y que pueden causar daños a terceros.
2) Alcolock y tacógrafos para conductores profesionales
Alcolock
El transporte profesional es otro de los temas clave para reducir los accidentes.
DIA lleva tiempo reclamando la instalación y uso obligatorio del sistema alcolock para transporte profesional, empezando por el transporte de viajeros por carretera. El alcolock permite
“Es una medida buena para el propio trabajador, pues le protege de exponerse a ser el causante un accidente por consumo alcohol, y para los pasajeros porque aumenta su seguridad” defendía Canes en la reunión.
Tacógrafos
DIA ha llevado a la DGT una de las principales quejas del sector del transporte de viajeros por carretera: la falta de control sobre las jornadas de conducción de sus choferes que pone en riesgo la seguridad de miles de pasajeros.
En los últimos 20 años más de 1.000 personas han fallecido en los últimos 20 años en accidentes de autocar en España.
Ante el desconocimiento generalizado, se da la realidad de que en España los conductores de autocar hacen jornadas interminables, empalman unos servicios por otros incumpliendo tiempos de descanso, sin ningún control por parte de la Administración y siendo víctimas de empresas que falsifican sus certificados de descanso a demanda.
El uso de tacógrafo NO es obligatorio en rutas en los desplazamientos inferiores a 50km, por lo que un conductor puede estar 12 horas haciendo rutas en ese radio sin que quede registro.
En septiembre hacíamos pública la denuncia que varios choferes de autobús nos habían hecho llegar “Si supieran cómo viajan sus hijos…no los dejarían subir al autobús” y ayer pudimos poner el tema en debate.
La DGT ha recibido con preocupación la denuncia que hemos transmitido, y confirman que apoyan el uso obligatorio de tacógrafos, remitiéndonos a la Dirección General de Transporte Terrestre, dependiente del Ministerio de Fomento, que es quien tiene competencias para hacer obligatorio el uso del tacógrafo.
DIA solicitará una reunión con la Directora General de Transporte Terrestre, Mercedes Gómez Álvarez, para hacer exigir que se tomen medidas.
3) Extender las bandas rugosas
La DGT se ha comprometido también a impulsar junto a Fomento la propuesta extender las bandas rugosas en carreteras convencionales para prevenir las salidas de vías y las invasiones del carril contrario, una herramienta de seguridad pasiva que se ha demostrado efectiva.
La medida, que para DIA debe ir ligada a la reducción de la velocidad -como la última reducción a 90 km/h, pero que defendemos que debería ser un límite uniforme para todos los vehículos- cuenta con el apoyo recogido por DIA de Fomento en la reunión del pasado 26 de septiembre.
4) Sanciones y vigilancia
La DGT confirma que aumentará a 6 puntos la sanción sobre del carné de conducir por puntos por usar el móvil mientras se conduce.
DIA ha podido preguntar directamente a la DGT sobre la mala noticia que se ha publicado hace unos días que afecta a los controles de drogas. De manera temporal, debido a un problema técnico de contratos, no se realizarán controles de drogas preventivos, tan solo en los supuestos de accidente, imprudencia o síntomas evidentes. Algo que nos preocupa, pues “tristemente la falta de vigilancia aumenta la sensación de impunidad, y si esta en lugar de aumentar se reduce el escenario es muy desfavorable para la seguridad vial”, apunta Canes.
5) Mayor formación
La DGT confirma la modificación del Reglamento de Conductores para incluir 8 horas obligatorias de formación teórica con profesor/a en aula, y ha adelantado su intención de bonificar con 2 puntos en el Carné la realización de cursos de conducción segura que cumplan determinadas pautas. Una medida, esta última, que DIA aplaude pues conoce de primera mano el impacto positivo de los cursos de conducción -desde nuestra fundación, Fundtrafic llevamos años impartiendo este tipo de cursos con resultados muy positivos.
6) Mejoras para las víctimas
DIA ha propuesto a la DGT mejorar los canales de comunicación entre las víctimas y los recursos de ayuda (información, manuales, pero sobre todo asociaciones referentes en la atención a víctimas), un cambio que se podría producir a lo largo de este año.
“La DGT subvenciona nuestro servicio de información, orientación y asesoramiento a víctimas de accidentes, que incluye el teléfono gratuito 900 90 77 11, pero echamos en falta que mejore de difusión de estos recursos de asistencia a víctimas.” declara el presidente de DIA y Fundtrafic.