pixel
900 90 77 11 Teléfono gratuito de atención a víctimas y familiares info@asociaciondia.org

Fundtrafic acerca un circuito de diversidad funcional al Colegio Público Bilingüe El Quiñón con el objetivo de generar una sociedad integradora. 

La normalización logra dar paso a una sociedad integradora

Los derechos de las personas con discapacidad se vulneran cada día, y generalmente por desconocimiento. En España son más de cuatro millones de personas los que poseen una discapacidad; la gran mayoría denuncian “déficit de la ciudadanía” y señalan que sufren vulneraciones de sus derechos que impiden su propio desarrollo en un ambiente normalizado.

La atención a las personas con diversidad funcional ha ido evolucionando con el tiempo, pero evidentemente a día de hoy quedan flecos que solventar para construir una sociedad más integradora, con espacios adaptados de manera real que posibilite el tránsito a todos. Desde la  Fundtrafic se trata  de hallar esa normalización, buscamos mediante nuestras acciones promover la igualdad de las personas con discapacidad. Una responsabilidad que debe extinguirse entre toda la sociedad. Este concepto lo llevamos a edades tempranas y trabajamos mediante la empatía y dando información con diversidad funcional.

diversidad funcional

Esta semana hemos acercado a niños y niñas en curso de infantil, de 3 a 5 años del Colegio Público Bilingüe El Quiñón conceptos básicos para acercarles a una realidad que en la gran mayoría de los casos no se les aproxima hasta edades más avanzadas.

  • Qué es la discapacidad
  • Qué es la diversidad funcional
  • Respeto e integración para generar una sociedad plural
  • Practica con bastones blancos de invidentes
  • Práctica con sillas de ruedas

 

Tumbando barreras, aceptando retos

La Asociación DIA busca a través de este tipo de programas la integración y la inserción del colectivo especialmente desde edades muy tempranas. Solamente mediante la normalización se logra dar pasos hacia adelante, edificando una sociedad con nuevos valores.  La integración social resulta más sencilla si puede adaptarse a un ámbito educativo normalizado desde los primeros años de vida. La discapacidad no debería ser una problemática sino que ha de suponer nuevos retos y la integración temprana en un “ámbito normalizado” conlleva una mejor inserción en la sociedad. Con prácticas como la que hemos desarrollado en el Colegio ‘El Quiñón’ en la que los pequeños podían tocar un bastón, practicar en primera persona los obstáculos a los que se enfrenta una persona con discapacidad visual, se les acerca nuevas realidades y se les infundan los valores de respeto hacia el resto de personas, tratándolas de igual manera que cualquier otra.

Leer también  Pleno del Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible