pixel
900 90 77 11 Teléfono gratuito de atención a víctimas y familiares info@asociaciondia.org

Reportaje sobre el curso de Actuación en emergencias con personas con discapacidad impartido hoy por Asociación DIA en la Escuela Nacional de Protección Civil. Explicando limitaciones, barreras, técnicas de evacuación y, sobre todo, sensibilizando.

 

Emergencias con personas con discapacidad

Francisco Canes Doménech, presidente de Asociación DIA y de Fundtrafic ha dirigido hoy esta nueva edición del Actuación en emergencias con personas con discapacidad en la ENPC (Escuela Nacional de Protección Civil) en Rivas-Vaciamadrid (Madrid). Se trata de un curso de 6 horas enmarcado dentro del módulo de Análisis y Prevención de Riesgos de Protección Civil, submódulo de Educación en valores para la prevención.

ENPC-Emergencias Personas con Discapacidad mayo 2018

Al curso han asistido 30 profesionales con distintos perfiles asociados a la atención en emergencias: Protección Civil, Policia, Guardia Civil, Bomberos, etc. y también profesionales de la psicología y el trabajo social que trabajan en la atención a víctimas en la fase aguda -la inmediatamente posterior al accidente-.

Personas con discapacidad - Curso mayo ENPC

Foto de grupo

 

Contenidos teóricos:

El curso da a los profesionales de emergencias los conocimientos básicos sobre:

  • Diferentes tipos de trastornos cognitivos, las discapacidades y limitaciones que pueden conllevar
  • Personas con discapacidad intelectual
  • Personas sordas, limitaciones y sus consecuencias
  • Las personas mayores, diferentes limitaciones
  • Ayudas técnicas disponibles para vida diaria y en emergencias
  • Barreras arquitectónicas, urbanísticas y del transporte
  • Legislación aplicable en cuanto a eliminación de barreras arquitectónicas, urbanísticas,
    del transporte y de la comunicación
  • Criterios de accesibilidad universal
  • Instalaciones accesibles para los distintos tipos de discapacidades
  • Barreras sociales y prejuicios
  • Criterios técnicos para el diseño de un plan de emergencias para personas con
    discapacidad
  • Sistemas de alarma, rutas de evacuación, zonas refugio

 

 

Contenidos prácticos: barreras y movilidad

Además, dentro del curso se realizan una serie de ejercicios prácticos:

1. Circuito con antifaces y bastones blancos

Las personas asistentes se colocan un antifaz tapando los ojos y realizan un circuito dentro de la propia Escuela Nacional de Protección Civil utilizando el bastón blanco para orientarse y la ayuda de otra persona que es quien da las instrucciones.

Por ejemplo, al asistir en una emergencia a un accidente con personas invidentes tener en cuenta que las instrucciones deben ser claras, y que conviene ir informando a la persona de lo que sucede a su alrededor, también de si vamos a agarrarla para guiarla a algún lugar seguro.

Ante una emergencia las personas que tienen alguna dificultad para ver, oir o moverse pueden sentir una mayor desorientación y sensibilidad a los estímulos externos. 

 
2. Circuito en silla de ruedas

Es una práctica que saca a la luz las limitaciones a las que se enfrentan las personas con movilidad reducida y las barreras que pasan desapercibidas para el resto de la sociedad.

Personas con discapacidad - Curso mayo 18 (1)

Se trata de una práctica que llevamos años realizando en colegios, institutos y empresas -estas últimas a través de Fundtrafic– y que siempre tiene un impacto positivo.

Ponerse en la piel de la otra persona, aunque sea durante un rato, es una experiencia que no se olvida.

Acciones tan sencillas como salir de un edificio por la puerta, se antojan complicadas cuando llevas silla de ruedas.

Las personas que han participado hoy en el curso se sorprendían de no ser capaces de subir con la silla un bordillo de apenas 5 centímetros, de lo que cuesta subir.

Personas con discapacidad - curso ENPC

Por no hablar de los desplazamientos por terrenos o caminos no asfaltados, que son todo un reto para quienes nunca lo ha necesitado.

 

3. Trasferencia en silla de ruedas

Mila López, ciclista y recientemente incorporada a nuestra asociación como responsable de Inclusión Social, ha sido la encargada de hacer una demostración de transferencia de la silla al coche y del coche a la silla.

Personas con discapacidad - curso 18

Ha hecho hincapié en la técnica y ha recordado que en los casos en que la persona necesite ayuda es importante en primer lugar atender a las instrucciones de la persona a la que ayudamos.

Especialmente si es la primera vez que lo hacemos.

 
4. Técnicas de evacuación con silla de ruedas

Es importante saber qué elementos componen los diferentes tipos de sillas de ruedas, cuáles son los puntos seguros para el agarre en caso de necesitar evacuar a la persona.

Personas con discapacidad - Curso mayo 18 (8

También se recuerda a los profesionales que la silla de ruedas es para las personas que la usan una parte más de su cuerpo, parte de ellas, y que por tanto no se les puede despojar de ella como si de un abrigo se tratara.

Para las movilizaciones es fundamental inclinar la silla de ruedas hacia la persona que asiste por detrás.

Personas con discapacidad - Curso mayo 18 (12)

Y realizar los movimientos fijándonos más en la técnica que en la fuerza.

De este modo prevenimos las lesiones en la persona de emergencias que ayuda y en la persona que va en silla de ruedas.

Como en cada curso, agradecemos la participación e implicación de las personas que han participado y os invitamos a suscribiros a nuestro blog para estar al tanto de todas nuestras actividades.

SUSCRIBIRME AL BLOG

 

 

Así fueron las últimas ediciones del Curso de Actuación en emergencias con personas con discapacidad

 

Compromiso de DIA con la inclusión social

Esta iniciativa de Asociación DIA encaja con la línea social que venimos desarrollando desde hace ya 15 años. Contribuye no sólo a facilitar la formación especializada de profesionales de emergencias -que asegure los derechos de las personas con distintas capacidades- sino que contribuye a normalizar la situación de un mundo formado por personas diferentes, diversas, con derechos iguales y merecedoras del mismo respeto.

Personas con discapacidad-Subvenciones-PIL-2018

Así lo hacemos también a través de nuestro Programa de Inclusión Laboral para Personas con Discapacidad (PIL), cofinanciado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, la DGT y la Fundación ONCE y la Vicepresidencia y Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana, que cuenta con una amplia bolsa de empleo de personas candidatas y con el respaldo de muchas empresas responsables que quieren contribuir con la inclusión a la mejora de la sociedad.

 

 

Leer también  Indemnización para el cónyuge viudo en caso de fallecimiento por accidente