pixel
900 90 77 11 Teléfono gratuito de atención a víctimas y familiares info@asociaciondia.org

Los colectivos de personas con discapacidad física y orgánica exigen en el Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad el cumplimiento de derechos, más sanciones, una mejor atención y concienciación.

Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad

El 3 de diciembre se celebra el Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad, creado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea (UE).

Reivindicamos derechos, cumplimiento, mejor atención, concienciación y sanciones

COCEMFE, la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, constituida en 1980, ha difundido un manifiesto al que Asociación DIA -como miembro de COCEMFE Alicante– nos sumamos, pues sin duda compartimos y defendemos las reivindicaciones que se ponen sobre la mesa.

“La Organización de Naciones Unidas ha centrado este año las acciones del día de las personas con discapacidad en la “Transformación hacia una sociedad sostenible y resiliente para todas las personas”.

En este sentido, la Agenda 2030 promete “no dejar a nadie atrás”. Las personas con discapacidad, tanto beneficiarias como agentes de cambio, pueden acelerar el proceso hacia un desarrollo inclusivo y sostenible y promover una sociedad que avance para todos/as.

A pesar de que nuestra participación en todas las actividades y facetas de la vida implica un enriquecimiento generalizado para toda la ciudadanía y para las estructuras que componen la sociedad, la realidad es que todavía los derechos, libertades e igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad física y orgánica no están garantizados.

Este déficit estructural está motivado por la falta de unas políticas sociales verdaderamente comprometidas con los problemas de las personas, el incumplimiento crónico de la normativa sobre discapacidad y la ausencia de un sistema eficaz de infracciones y sanciones.

Ante esta situación y para afrontar los retos futuros de nuestra sociedad de una forma justa, sostenible y participativa, el movimiento asociativo de las personas con discapacidad física y orgánica PROPONE:

  • El cumplimiento de todos los artículos de la Ley General de los Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social;
  • Un sistema de infracciones y sanciones que garantice los derechos y libertades de las personas con discapacidad;
  • Reconocimiento oficial de los derechos de todas las personas con discapacidad física y orgánica, a través de la regulación de un baremo de valoración del grado de discapacidad que proporcione una cobertura justa y equitativa y cumpla con los criterios de la CIF;
  • La garantía de la Accesibilidad Universal en todos los productos, entornos, bienes y servicios;
  • Que las administraciones públicas, empresas, prestadores de servicios, medios de transporte y medios de comunicación asuman su responsabilidad en el cumplimiento del plazo legal que fija el 4 de diciembre de 2017 para que todo producto, entorno, bien o servicio, sea accesible;
  • Una atención socio-sanitaria coordinada, continuada y personalizada, que busque mantener unos estándares de calidad de vida de todas las personas adecuados, apoyándose en la investigación y las nuevas tecnologías;
  • Concienciación sobre la existencia de las discapacidades orgánicas, que al ser aparentemente invisibles son, en muchas ocasiones, son las más olvidadas por los medios de comunicación, las políticas públicas y la población en general;”

Reivindicación y concienciación

En Asociación DIA creemos firmemente en que todos estos cambios deben ser respaldados por una sociedad sensibilizada y que sea consciente de que la diversidad es parte de nuestras vidas, que cada persona tiene unas capacidades físicas, sensoriales e intelectuales y que todas ellas deben tener los mismos derechos.

Leer también  Asociación DIA colabora con 'CAEB facilita': Programa para favorecer el acceso al empleo de personas desfavorecidas

Por ello desde hace años desarrollamos programas y actividades de sensibilización, y a través de Fundtrafic logramos llegar a muchos otros entornos sociales: empresas, colegios, institutos, actos públicos, convenciones, ferias, fiestas de pueblos, etc.

Circuito de respeto a la diversidad funcional de Fundtrafic con adultos:

Circuito de respeto a la diversidad funcional de Fundtrafic con niños y niñas