Caso real de rechazo de indemnización por lesiones por accidente de tráfico, claro ejemplo de mala praxis de una conocida aseguradora.
Rechazo de indemnización por lesiones: ejemplo de mala praxis por parte de la aseguradora
Compartimos un caso real de rechazo de indemnización por lesiones por accidente de tráfico, un claro ejemplo de la mala praxis de una conocida aseguradora.
“Fraude al seguro” “Estafa contra la aseguradora” “El seguro recupera 48 € por cada euro que dedica a investigar estafas”. ¿Os suena?
Pero…¿cuánto dinero ‘recuperan’ ahorrándose las justas indemnizaciones que corresponden a las víctimas de accidentes y sus familias? ¿Cuáles son las triquiñuelas y artimañas que utilizan? ¿Cómo poder valorar el fraude de las aseguradoras?
Para muestra un botón.
Hoy compartimos un caso REAL de mala praxis y de intento de estafa por parte de una conocida aseguradora. Así nos lo ha hecho llegar el abogado que defiende a la víctima “un caso real de rechazo de siniestro y de tratamiento médico a una lesionada en accidente de tráfico, con daños en su vehículo, colisionado por alcance, de 948,75 €, a la que, habiendo sufrido lesiones y baja laboral, se la deja sin asistencia médica que difícilmente puede sufragar.”
Accidente de tráfico con latigazo cervical
La mujer sufre una colisión por alcance con el coche, y como consecuencia es trasladada por una ambulancia al hospital. El abogado adjunta el atestado de la Policía Local, el parte del servicio de emergencias médicas y el informe médico del servicio de urgencias del Hospital. Como consecuencia de las lesiones temporales, diagnosticadas como CERVICALGIA, la mujer víctima de accidente recibe la baja laboral por incapacidad temporal.
Criterio económico por encima del criterio médico
Recibe una sesión de fisioterapia en una clínica adherida al convenio de UNESPA, pero como la aseguradora argumenta que no existe nexo causal entre las lesiones en el cuello (cervicalgia) y el accidente que sufrió, finalmente se le niega la asistencia médica, viéndose la víctima obligada a costearse por su cuenta el servicio de rehabilitación.
Como se aprecia en este informe de alta, no es el criterio clínico el que marca las pautas de la rehabilitación de la víctima, sino el criterio económico que marca la aseguradora “Doy el alta porque no se autoriza asistencia”, yendo todo ello en perjuicio de la recuperación de la víctima.
Rechazo de indemnización por lesiones por falta de nexo causal basado en informe biomecánico
A pesar de:
- Daños materiales en el vehículo valorados en casi 1.000 €;
- Informes médicos diagnosticando una cervicalgia, recomendando reposo y recetando diversos medicamentos;
- Baja laboral por incapacidad temporal firmada por un facultativo médico.
Línea Directa niega la asistencia médica alegando que “el Departamento de Gestión de Accidentes […] considera no existen posibilidades razonables de éxito en la reclamación de sus intereses con los elemento de prueba que poseemos, ni puede hacerse cargo del tratamiento médico.”
La aseguradora niega lo evidente, pero más allá de esto, hace una interpretación inverosímil del Baremo de indemnizaciones, ley 35/2015, de 22 de septiembre, de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación.
No solo se rechaza la asistencia médica, también hay un rechazo de indemnización por lesiones.
DICTÁMENES PREVIOS E INFORMES PERICIALES para incrementar las indemnizaciones de las víctimas: INFORMACIÓN de utilidad
Entre julios, ecuaciones, coeficientes, etc. no encontramos a la víctima por ninguna parte en un informe biomecánico -un tanto cutre, todo hay que decirlo- adornado con fotos de coches de choque, gente lanzándose de espaldas a un colchón…que pretenden demostrar que no existen lesiones temporales en la víctima.
Por otra, parte, como detalle, hay que destacar que en todos los ejemplos y pruebas aparece un hombre, y en este caso la víctima es una mujer. No se aprecia ningún tipo de individualización del informe a las particularidades de la víctima (referencia a su peso, complexión corporal, sexo, edad, postura en la que se encontraba, grado de alerta…). Los informes que se ‘hacen como churros’ y las aseguradoras los envían masivamente para evitar tener que indemnizar a la víctima y prestarle la asistencia médica necesaria.
“El informe de biomecánica no sirve para saber si la persona siente dolor o no. ¿En qué hospital de España se hacen estas pruebas para meter a una persona en el quirófano?“ Reflexionaba Luis Castro, médico perito especializado en valoración del daño corporal respecto a los informes de biomecánica durante la formación que impartimos en el Ilustre Colegio de Abogados de Ferrol, ICAFERROL el pasado martes 11 de junio. “Un ingeniero industrial a mí no me dice si mi madre está enferma o no” exponía como caso extremo en el que entendemos la magnitud del disparate.
Según Línea Directa, el informe biomecánico que presentan “evidencia la inexistencia de relación de causalidad entre la lesión comunicada y el daño ocasionado en el siniestro”.
Todo un fraude ¿no?
¿Fraude al seguro? Los hay, y en sacarlos a la luz emplean dinero y tiempo las aseguradoras. La gran diferencia es que nadie investiga el fraude de las aseguradoras, NO SE PUEDE MEDIR su magnitud. Esto se traduce en miles de casos de mala praxis como el presente que nadie investiga (ni siquiera la DGSFP, pues la figura del defensor del asegurado actúa de parapeto: las denuncias no llegan), pues las víctimas no tienen tanto dinero para dedicar a estudiar este tipo de fraude, las aseguradoras sí.
“Línea Directa gana un 4,6% más en 2018 y prevé facturar 1.00 millones de euros en 2021” “Línea Directa obtiene un beneficio récord de 155,9 millones de euros y cierra 2018 con más de tres millones de clientes” (Fuente: Línea Directa)
COLABORAMOS
Si necesitas abogado/a especialista en responsabilidad civil y seguro, o tienes un despacho y quieres darlo de alta consulta nuestro Directorio Gratuito de Víctimas de Accidentes.
Dictámenes previos e informes periciales: 91 846 83 65 / contactoabogados@asociaciondia.org
Si quieres hacernos llegar tu denuncia sobre mala praxis de la aseguradora puedes escribirnos a denuncias@asociaciondia.org
También puedes consultar nuestro folleto, con referencias las justificaciones legales de cada concepto indemnizatorio.
Te interesa:
- La idoneidad de los dictámenes previos para la negociación extrajudicial con la aseguradora
- Estos son los gastos sanitarios de accidentes que las aseguradoras no estarían pagando
- ¿Y quién habla del fraude de las aseguradoras?
- Visión médica: consideraciones en torno al latigazo cervical y el artículo 135
- Nexo causal: qué es y cómo lo utilizan las aseguradoras para negar la indemnización
- Reclamación de indemnizaciones (Parte V): traumatismo vertebral menor. De lo subjetivo a lo indemnizable.
- UNESPA y diversas Patronales Sanitarias ultiman una versión más perversa del convenio de asistencia sanitaria privada