¿Qué incapacidades pueden derivar de un accidente? Como consecuencia de un accidente, muchas veces puede devenir una lesión que nos incapacite de alguna manera para el desempeño profesional o para realizar las actividades de nuestro día a día.
Incapacidades derivadas de un accidente
Las peores consecuencias de los accidentes son las que afectan a la salud o integridad de las personas. A grandes rasgos podemos hablar de 3 tipos de incapacidades que se pueden derivar de un accidente, según su gravedad y grado de permanencia:
- Incapacidades permanentes
- Incapacidades temporales
- Lesiones permanentes no invalidantes
Incapacidad temporal
Por incapacidad temporal entendemos las enfermedades y/o accidentes, laborales o no, profesionales o no, que impidan a la persona trabajar y que conllevan una asistencia de la Seguridad Social. Tendrá una duración máxima de 365 días, momento en el que habrá que volver a valorar la situación y considerar la incapacidad permanente si fuese necesario.
La prestación económica por incapacidad temporal trata de cubrir la falta de ingresos que se produce cuando la persona trabajadora está imposibilitada temporalmente para trabajar y precisa asistencia sanitaria de la Seguridad Social.
Incapacidad permanente
Incapacidad Absoluta: cuando las lesiones de la persona le impiden realizar cualquier tipo de trabajo.
Incapacidad Total: las lesiones impiden que la persona ejerza la que era su profesión hasta el momento del accidente, pero no impide que realice otros trabajos.
Incapacidad Parcial: cuando se produce una disminución del 33% en el rendimiento de su profesión habitual.
Gran invalidez: en el caso de que la persona se encuentre en la situación de necesitar un apoyo personal para realizar las tareas diarias, se le añadirá un plus a la ayuda económica.
Lesiones permanentes no invalidantes
Lesiones permanentes no invalidantes, son las secuelas que disminuyen la capacidad de trabajo de la persona, sin llegar a ser una incapacidad permanente.
Resolvemos tus dudas
En Asociación DIA ofrecemos una atención integral y gratuita a víctimas y a sus familiares. Nuestro departamento de asistencia social es el encargado de detectar las primeras necesidades, de ofrecer toda la orientación precisa acerca de las diferentes ayudas o prestaciones a las que se puede optar, de facilitar la asistencia y el acompañamiento que la persona necesite en el proceso de recuperación, etc. Además, para facilitar las reclamaciones judiciales de las víctimas, nuestro departamento social formado por profesionales del Trabajo Social, elabora de manera independiente informes periciales sociales.
Si tienes alguna duda o necesitas realizar alguna consulta a este respecto puedes ponerte en contacto a través llamando al teléfono gratuito 900 907 711, escribiendo a info@asociaciondia.org o contactando a través del formulario de nuestra web.