pixel
900 90 77 11 Teléfono gratuito de atención a víctimas y familiares info@asociaciondia.org

¿Qué hacer en caso de accidente? Cómo hacer el parte de accidente, qué saber acerca de los temas médicos y de la salud, de los abogados, de los seguros y del taller. 

¿Qué hacer en caso de accidente?

Cada año se producen en España miles de accidentes de tráfico con distintas consecuencias, desde accidentes con víctimas mortales y personas heridas hasta siniestros sin víctimas, pero con daños materiales elevados, etc. ¿Qué hacer en caso de accidente? Quizá alguna vez nos hayamos hecho esta pregunta, quizá, pero es probable que a la hora de la verdad las dudas comenzaran a surgir.

Cuando ocurre un accidente podemos sufrir un pequeño shock y nuestra capacidad de reacción verse mermada. Todo sucede rápido y por eso es importante recordar, por ejemplo, cómo debemos hacer un parte de accidente. Después tendremos que hacer frente a una serie de decisiones, más o menos urgentes pero necesarias, relacionadas con temas médicos y de salud, con la elección del abogado/a que nos represente, con los trámites del seguro o con la reparación del coche en el taller.

Para disipar dudas y dejar claros ciertos conceptos, nuestro Departamento Legal de atención a víctimas ha elaborado esta guía “¿Qué hacer en caso de accidente?”. No obstante, recordamos que para cualquier aclaración o consulta adicional disponemos del teléfono gratuito de atención a víctimas y familiares: 900 907 711, del correo info@asociaciondia.org y del formulario de contacto de nuestra web.

1. El parte del accidente

Rellenar el parte del accidente es lo primero que debemos hacer después de sufrir un accidente -evidentemente, si hay personas heridas dejaremos esta tarea para después de asegurar la integridad de estas personas-.  Una variable relevante a tener en cuenta es si el responsable del choque reconoce o no su culpabilidad y si, en consecuencia, accede o no a firmar la DAA (Declaración Amistosa de Accidente). En caso de que la persona culpable culpable no reconozca su culpabilidad anota todos los datos que puedan servir para su posterior identificación: su matrícula, modelo del coche, ubicación, etc. y, especialmente, guarda el contacto de cuantos más testigos mejor.

Leer también  Vivo o muerto: la valoración de las víctimas y otras reivindicaciones para la DGT

Pidora-1-Legal-Que-hacer-en-caso-de-accidente-vl-001

2. Temas médicos y de salud

Después de un accidente de tráfico la norma es acudir inmediatamente a urgencias -en los casos en que no se haya desplazado ya una ambulancia a atendernos-. ¿Por qué es esto importante? Existen lesiones cuya visibilidad es evidentes, pero es preciso saber que aunque en los primeros momentos/horas no seamos capaces de detectar si tenemos otras lesiones, esto no significa que no existan. Por eso debemos acudir a urgencias explicando todo lo sucedido para solicitar un informe de lesiones. Además de permitir que la lesión sea tratada de inmediato, esto facilitará el proceso de indemnización, en los casos necesarios: la aseguradora se negará a indemnizar las lesiones que no sean diagnosticadas en el período de las 72 siguientes al accidente.

En caso de necesitar cualquier tipo de tratamiento médico, existe una amplia variedad de centros médicos a los que puedes acudir. Si tienes cualquier tipo de duda sobre la elección de tu centro médico: consúltanos y te orientamos sin compromiso.

3. Abogados y seguros

La elección del abogado o abogada que defienda tus derechos en el proceso de indemnización es crucial. Te recomendamos que escojas profesionales especializados y huyas de los ‘todoterreno’. Además, no es recomendable acudir al abogado/a de la aseguradora, sino buscar un abogado o abogada independiente que no tenga ningún vínculo con el sector asegurador.

Por otra parte, al inicio de la relación de representación es conveniente firmar un contrato de arrendamiento de servicios para que quede claro des un primer momento la cantidad que se va a cobrar y el cómo. Es habitual, no pagar cantidades fijas, sino pagar un porcentaje de la indemnización al final del proceso.

Leer también  Gescare, la aplicación para abogados que ayuda a víctimas y clínicas

Si eres ciclista, peatón o simplemente no tienes seguro obligatorio de automóviles puede que tengas cubierta la asistencia jurídica a través de otros seguros, como el de hogar.

Pidora-1-Legal-Que-hacer-en-caso-de-accidente-vl-002

4. El taller

Para poder dejar constancia de todos los daños que el accidente ha producido en tu vehículo, asegúrate de llevar el coche a un taller en el que se pueda desmontar y revisar de arriba a abajo. Los daños que no estén peritados no estarán cubiertos por tu compañía aseguradora.

En el caso de la elección del taller, intenta barajar otras opciones a parte del taller recomendado por tu aseguradora. Los talleres concertados con las aseguradoras cobran de ellas precios más baratos por las reparaciones – a cambio, reciben muchos clientes derivados- y por ello, por ejemplo, tienden a reparar piezas, en lugar de sustituirlas.

Si tienes cualquier duda –> CONTACTANOS

Existen trámites con plazos determinados e información crucial que te beneficia y debes conocer. Si lo dejas pasar puede que no puedas rectificar más adelante.

900 907 711

info@asociaciondia.org