pixel
900 90 77 11 Teléfono gratuito de atención a víctimas y familiares info@asociaciondia.org

La Comisión Europea trabaja para homogeneizar las pruebas periciales en Europa. Actualmente, en España, la formación de listas de peritos está privatizada.

¿Imparcialidad de las pruebas periciales?

Os dejamos un artículo del abogado Aquilino Yáñez de Andrés que analiza la situación de las pruebas periciales y de los peritos judiciales en España. Para Yáñez, el sistema de formación de las listas de peritos está en tela de juicio:

“La formación de las listas de peritos está privatizada y cualquiera que reúna un título puede entrar en ellas sin ningún otro requisito ni cualificación, ni declaración de conflicto de intereses”

Además, Aquilino considera que fue la Ley de Enjuiciamiento Civil (L.E.C. 1/2000) la que propició tal privatización -esta Ley es la encargada de regular los procedimientos judiciales civiles y los medios de prueba-.

En tribunales de países como Francia se apuesta por la “formación y renovación de las listas cada cinco años, teniendo en cuenta la cualificación de los candidatos y, por supuesto, su imparcialidad”. Según Yáñez, al no haber en nuestro país control sobre la formación de listas de peritos judiciales, las posibles recusaciones deben realizarse a posteriori.

“Se está dando la paradoja de que los «valoradores» de unas aseguradoras estarían peritando entonces a las víctimas respecto de otras aseguradoras del mismo lobby, en forma continuada y rotatoria, en una especie de círculo vicioso de intereses espurios, lo que afecta a la tutela judicial efectiva sin indefensión de las víctimas, que terminarían siendo vapuleadas por doble partida, vulnerándose el art. 24 de la Constitución.”

A continuación el artículo completo:

pruebas-periciales-conflicto-de-intereses-y-peritos-judiciales

Fuente: Actualidad Jurídica Aranzadi, núm. 925  22 de diciembre de 2016

Leer también  ¿Por qué los patinetes deben contar con seguro obligatorio de responsabilidad civil?