Pacto entre los principales actores del actual sistema de asistencia a víctimas de tráfico contra el nuevo Convenio de Asistencia Sanitaria para víctimas de tráfico que preparan UNESPA y el CONSORCIO DE COMPENSACIÓN DE SEGUROS.
Pacto contra un Convenio de Asistencia Sanitaria perjudicial para las víctimas
El pasado jueves 27 de septiembre se ha celebrado una reunión entre los principales actores intervinientes en el actual sistema de asistencia a víctimas de tráfico: centros de fisioterapia, representantes legales y víctimas de tráfico. En la misma, se ha llegado a varios acuerdos dada la tendencia de rebaja en los derechos de los pacientes en los últimos años (módulos de pago cerrados a los centros rehabilitadores, desaparición de las reclamaciones en el ámbito de la justicia, capacidad de rechazo de siniestros sin base médica, etc.).
En particular, hacemos frente a la grave problemática que puede producirse a partir del 1 de octubre de 2018 debido al Convenio de Asistencia Sanitaria para las víctimas de accidentes de tráfico, que están negociando UNESPA y el CONSORCIO DE COMPENSACIÓN DE SEGUROS con diversas Patronales del Sector Sanitario.
A la reunión han asistido representantes de:
- ASOCIACIÓN DIA de Víctimas de Accidentes
- ADEVI, Asociación de Abogados de Víctimas
- ACEFIC, Asociación de Centros de Fisioterapia de Catalunya
- Multitud de Centros de Rehabilitación
Si defiendes a víctimas te ayudamos y colaboramos: MÁS INFORMACIÓN AQUÍ
Tfno. Abogados/as: 91 137 01 32
Contra el ‘módulo ambulatorio’ que precariza la atención a la víctima
Estas organizaciones han suscrito su compromiso para garantizar la protección a la salud de las víctimas de los accidentes, haciendo hincapié en la necesidad y URGENCIA de evitar la inclusión en el Convenio de Asistencia Sanitaria de un nuevo sistema de pago por ‘módulo ambulatorio’, donde no se tienen en cuenta las circunstancias concretas e individuales de cada víctima y de cada tipo de lesión, o de determinadas estipulaciones que atentan contra el derecho de las víctimas y el derecho de los Centros Asistenciales a prestar una asistencia de calidad; una situación que podría al mismo tiempo perjudicar a muchos Centros Sanitarios.
Dada la gravedad de la situación, este pacto se ha trasladado ya a las principales instancias del sector y se espera su colaboración en un claro afán de mejorar las condiciones de los lesionados de tráfico.
¡MANTENTE AL DÍA DE! Recibe publicaciones como esta
Te interesa:
- Jurisprudencia: negarse al examen médico del seguro no implica suspender la tramitación del procedimiento
-
Visión médica: consideraciones en torno al latigazo cervical y el artículo 135
PARTICIPA EN NUESTRO Foro abogados/as -Responsabilidad civil y reclamación de daños y perjuicios