pixel
900 90 77 11 Teléfono gratuito de atención a víctimas y familiares info@asociaciondia.org

A pocos días de que arranque la operación especial de Navidad, con millones de desplazamientos previstos, los datos de accidentes mortales en carretera ya son peores que en 2016. 

A vísperas de la operación especial de tráfico

En unos días dará comienzo la Operación especial de Navidad, que la DGT (Dirección General de Tráfico) pone en marcha de cara a los millones de desplazamientos por carretera que se esperan en las próximas semanas. Con esta previsión en mente, nos topamos cada fin de semana, cada día, con noticias dramáticas.

Este fin de semana han fallecido 10 personas en 8 accidentes de tráfico en carreteras interurbanas, 3 de ellas motoristas, y otras 8 personas se encuentran heridas; según los datos provisionales de la DGT. Según la tipología de los accidentes, 7 de ellos se han localizado en carreteras convencionales -las de mayor riesgo- y uno de ellos ha ocurrido en una autovía. Cinco de estos accidentes mortales se han producido por salida de vía, dos de ellos por colisiones y uno de ellos se ha correspondido con una caída de la calzada. Sin duda, son unos datos dramáticos.

Los datos ya son peores que en todo 2016

A fecha de 17 de diciembre la DGT contabiliza 1.165 personas fallecidas en accidentes en vías interurbanas -este es el dato que se suele utilizar para hacer los balances, pues hay que recordar que a parte de estos accidentes existen otros que se dan en núcleos urbanos y que no se agregan a esta comparativa-. ¿Qué significa esto? Que a día de hoy ya han fallecido más personas que en todo 2016; cuando el balance final de personas fallecidas en accidentes de tráfico fueron 1.161 personas.

Leer también  Apoyamos que la DGT promueva que los conductores que causen accidentes por uso del móvil respondan con su patrimonio

Lamentablemente, en este período de vacaciones para muchos, y de desplazamientos con motivos familiares para la mayoría, los riesgos de sufrir accidentes se disparan por múltiples motivos:

  • El aumento del volumen de desplazamientos: tanto de largo recorrido como de corto recorrido. En estos últimos es en los que menor atención se presta.
  • El consumo de alcohol y otras drogas: es una época de celebraciones, y en España -como en otros países- esto se asocia a un aumento del consumo de alcohol y drogas en distintos contextos. Además,parece ser que bajamos la alerta al quitar importancia a su consumo “por una copita no va a pasar nada”.
  • El ambiente festivo también hace que bajemos la guardia en general en la conducción; y que incurramos en más distracciones e imprudencias (llamadas de teléfono, un coche lleno de gente hablando, manipulación del GPS, etc.).
  • Es una época donde son frecuentes las inclemencias meteorológicas: lluvias, nieve, niebla, viento, etc.
  • Si sumamos todo esto a otras condiciones estructurales como la falta de formación de los conductores/as o el lamentable estado de algunas carreteras españolas, nos encontramos ante un escenario preocupante.

Peor que en 2016 y en 2015

Desde 2014, cada año la DGT tiene que hacer frente a unos datos peores y a un aumento del riesgo de sufrir accidentes para la sociedad en su conjunto. En 2015 fallecieron en carreteras interurbanas 1.131 personas; en 2016 esta cifra fue superior, cuando 1.161 personas se dejaron la vida en el asfalto. De 2015 a 2016 la mortalidad en las carreteras españolas aumentó un 2,6%.

2016 deja un 2,6% más de fallecidos en accidentes de tráfico

Desde nuestra asociación seguimos denunciando que no se están haciendo bien las cosas, que no existe una Política de Estado a nivel de Seguridad Vial. Ya a principios de este año 2017 apuntábamos a una serie de factores clave que debían mejorarse.

Leer también  Vivo o muerto: la valoración de las víctimas y otras reivindicaciones para la DGT

Recuerda, si acabas de sufrir un accidente de tráfico puedes llamar al 900 90 77 11, donde recibirás información y asesoramiento de manera gratuita en temas legales, sociales y psicológicas relacionados con el accidente.