En ocasiones vemos noticias sobre accidentes con datos irrelevantes que pueden ahondar en el dolor de las víctimas. Los medios deben respetar la dignidad de las víctimas.
Respetar la dignidad de las víctimas de accidentes
De vez en cuando, nos encontramos con noticias y publicaciones que sin respetar la dignidad de las víctimas, rozan incluso el mal gusto. El 25 de enero de 2018 fallecía un trabajador de la fábrica de hormigón de Pretersa-Prenavisa (Teruel). Varios medios se hacen eco del apodo de trabajador fallecido ¿en serio? ¿qué es esto? ¿Es realmente necesario? Consideramos que NO lo es. ¿Imagináis que un medio de comunicación facilitara el “apodo de barrio” del dueño de la fábrica? ¿O de su responsable de prevención? NO ¿Qué pretenden?
Lejos de ser un homenaje a la víctima, algo que estaría en todo caso reservado para su entorno más íntimo, consideramos que se trata de un dato que contribuye a la banalización y a la construcción de estereotipos entorno a las víctimas de accidentes.
Es por ello que los medios de comunicación deben realizar una comunicación responsable, respetando la privacidad y el honor de las personas. Más aún cuando se trata de personas que están en el foco mediático por haber sido víctimas de accidentes.
La banalización afecta a las víctimas
En el caso de las víctimas de violencia machista existen pautas claras para los medios de comunicación. Las asociaciones que trabajan día a día contra la lacra de la violencia machista piden a los medios que centren sus noticias en el agresor y en el por qué de la agresión; y no en la víctima, en quién era, sus gustos o cómo se produjo la agresión. En estos casos nos encontramos a veces con noticias que exceden los detalles de lo necesario y pasan a la bajeza de lo morboso.
Sin embargo, aunque en el caso de las víctimas de accidentes no existen riesgos como el conocido fenómeno social de “el efecto llamada”, sí que estamos sometidas a otros riesgos. Uno de ellos es la banalización de las consecuencias de los accidentes.
Hay que tener en cuenta que justo después del accidente las víctimas/familiares/entorno cercano se encuentran en la fase aguda, un momento crítico en el que necesitan no sólo apoyo por parte de profesionales (psicólogos/as, trabajadores/as sociales, abogados/as) sino que necesitan apoyo y cariño. En estos momentos, estímulos externos como una la publicación de una noticia en prensa o TV puede afectar al proceso de estabilización. Aspectos tan subestimados como la comunicación de malas noticias son de vital importancia.
APOYO A VÍCTIMAS
Recordamos que estamos a disposición de todas las víctimas de cualquier tipo de accidente y de sus familiares para prestarles el apoyo y asesoramiento que necesiten –> de manera gratuita y sin necesidad de ser socio/a
900 90 77 11 / info@asociaciondia.org / Contacto