Detalles del tráfico en Semana Santa y consejos para evitar accidentes. Arranca la Operación Especial ‘Semana Santa 2018’ que prevé 15,5 millones de desplazamientos por carretera.
El tráfico en Semana Santa
A las 15.00 horas del viernes 23 de marzo arranca la Operación Especial ‘Semana Santa -2018’ de la DGT (Dirección General de Tráfico), que prevé esta Semana Santa 15,5 millones de desplazamientos por carretera, un 2% más que el pasado año.
La Operación Especial de tráfico se extenderá desde las 15.00 horas del viernes 23 de marzo hasta las 24.00 del lunes 2 de abril.
Desde nuestra asociación hacemos un llamamiento a la responsabilidad al volante, especialmente en estos días en que millones de personas nos echamos a las carreteras. Para ello, facilitamos una serie de consejos prácticos, así como teléfonos de interés y pautas para seguir el Protocolo P.A.S. en caso de accidente.
La Operación se divide en dos fases
1ª Fase: OPERACIÓN SALIDA:
Previsión: 3.930.000 de desplazamientos
Período: Desde las 15.00h del viernes 23 de marzo hasta las 24.00h del domingo 25 de marzo.
A tener en cuenta: En estos días se prevé gran densidad de desplazamientos desde el centro de la península hacia Levante, y también desplazamientos de corto recorrido propios del fin de semana.
2ª Fase: OPERACIÓN SALIDA + OPERACIÓN REGRESO:
Previsión: 11.570.000 de desplazamientos
Período: Desde mediodía del miércoles 28 de marzo –miércoles Santo– hasta las 24.00 horas del lunes 2 de abril.
A tener en cuenta: En estos días es cuando más desplazamientos se producirán, con grandes flujos desde los grandes núcleos urbanos hacia zonas de costa, montaña, zonas para practicar deportes de invierno o pueblos con actos religiosos tradicionales; y viceversa en el punto de retorno.
Consulta todos los detalles sobre las previsiones del tráfico en Semana Santa
Máxima responsabilidad al volante
Francisco Canes Doménech, presidente de Asociación DIA y Fundtrafic, pide responsabilidad al volante “Seguimos insistiendo en que todos los esfuerzos son pocos, cientos de personas se siguen dejando la vida en accidentes y otras tantas sufren lesiones que pueden cambiarles la vida: la actitud al volante puede marcar la diferencia”.
Según los datos de la DGT, hasta el 22 de marzo habían fallecido 231 personas en accidentes de tráfico en vías interurbanas, un panorama desolador.
Esta Semana Santa, como en otros períodos especialmente conflictivos para el tráfico debemos extremar las precauciones.
“Nuestra asociación realiza campañas y formaciones anuales para instruir en el Protocolo P.A.S. (Proteger, Avisar y Socorrer). Puede parecer reiterativo o innecesario, pero cuando sales a la carretera y ves a una persona en el arcén intentando cambiar la rueda de su coche sin chaleco y sin haber señalizado correctamente, te das cuenta de que es importante insistir, pues mucha gente todavía no conoce estas nociones de seguridad” dice Canes “Según los datos de la DGT, hasta el 22 de marzo habían fallecido 231 personas en accidentes de tráfico en vías interurbanas, un panorama desolador”.
¿Viajas por carretera en Semana Santa?
Ten en cuenta los siguientes consejos de prevención:
- Conoce el protocolo P.A.S.: la mayoría de accidentes que se producen suelen ser leves, a veces simples roces entre vehículos. Recuerda que independientemente de la gravedad del accidente debes seguir el Protocolo P.A.S.
- Revisa el vehículo: neumáticos, líquidos, frenos…
- Planifica el recorrido: estado del tráfico, condiciones climatológicas, rutas alternativas
- SRI: Revisa el buen funcionamiento y adecuación del Sistema de Retención Infantil
- En moto: utiliza casco y ropa de protección apropiada
- El equipaje en el maletero y los animales asegurados
- Siempre con el cinturón abrochado: en coche, autobús, etc.
- No conduzcas bajo los efectos del alcohol y/o drogas
- Descansa antes y durante el viaje, cada dos horas si es un trayecto largo.
- Cumple las normas de tráfico: los límites de velocidad, stops, líneas discontinuas, paneles informativos, indicaciones de los agentes de Tráfico…
- Evita las distracciones: móvil, GPS, fumar, discusiones, etc.
- Respeta la distancia de seguridad: asegura la frenada de emergencia
- Especial atención a los trayectos cortos
Además, insistimos en la necesidad de mantener una actitud solidaria, respetuosa y sosegada en carretera:
Por último, facilitamos teléfonos de utilidad:
- Asistencia inmediata en caso de emergencia en España: 112
- Información de carreteras: 011
- Teléfono de Atención al Ciudadano: 060
Las medidas de vigilancia
Esta misma semana, el Ministerio del Interior anunciaba la puesta en funcionamiento de 60 minirradares y 291 nuevas motos, entre otros recursos que la DGT ha adquirido por valor de 13,7 millones de euros, coincidiendo con el arranque de la Semana Santa. Serán los agentes de la Guardia Civil de Tráfico quienes llevarán estos cinemómetros en ‘patrullas integrales’ que podrán instalar los radares en guardarrailes o en trípodes, y permanecer a pocos kilómetros de ellos para recepcionar la información y efectuar la sanción in situ.
Hay que decir que estas algunas de estas medidas ya fueron anunciadas en el verano de 2016: la adquisición y puesta en funcionamiento de 60 minirradares con un coste de un millón de euros.
La vigilancia también se efectuará por aire en esta Operación de tráfico de Semana Santa, para lo que se contará con 12 helicópteros.
Desde el grupo DIA-Fundtrafic os deseamos una feliz Semana Santa