Los madrileños son los españoles más desprotegidos en caso de accidente de tráfico. Madrid es el único lugar donde no existe Instituto de Medicina Legal.
Madrid sin Instituto de Medicina Legal
En caso de tener un accidente de tráfico y que, como perjudicados, tengamos derecho de indemnización estando disconformes con la oferta de indemnización planteada por la aseguradora contraria (de acuerdo con el informe realizado por el perito de la misma), existe la posibilidad de solicitar, a costa de la aseguradora, un informe pericial al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (en adelante “IMLCF”).
En la actualidad existen en todo el territorio nacional los pertinentes Institutos de Medicina Legales, a salvedad de la Comunidad de Madrid. Se trata de un hecho sorprendente, dado que debe haber Instituto de Medicina Legal en “las capitales de provincia en las que tenga su sede un Tribunal Superior de Justicia, así como en aquellas en las que tengan su sede Salas de Tribunal Superior de Justicia con jurisdicción en una o más provincias”, y Madrid las tiene.
¿Cuáles son las implicaciones de esta carencia?
Que, para el caso de haber tenido un accidente de tráfico en Madrid y estar domiciliado en esta comunidad, para los madrileños es imposible obtener ese informe.
En palabras del presidente de la Asociación DIA de víctimas de accidentes, Francisco Canes, “decenas de víctimas de Madrid no pueden ejercitar sus derechos y este hecho viene propiciado por la inacabada Ciudad de la Justicia que debía albergar el IMLCF y una de sus consecuencias es la indefensión de las víctimas de accidentes de la Comunidad de Madrid”.
En conclusión, para tales casos, la víctima, cuyo accidente y domicilio se ubiquen en Madrid, que esté en desacuerdo con la oferta de indemnización planteada por la aseguradora, se verá obligada a contratar a un perito médico privado, para que elabore un informe que poder contrastar con el de la aseguradora. Se elimina, de este modo, toda posibilidad de valerse del gratuito e imparcial informe forense (costeado por la aseguradora), teniendo que asumir a priori el coste del informe médico del perito privado que ronda los 600 euros.
Desde Asociación DIA exigimos que la Dirección General de Justicia y Seguridad, dependiente de la Comunidad de Madrid, ofrezca una solución que está tardando demasiado en llegar.
Para ampliar esta información:
Elena Fernández- 91 137 01 32
Dpto. Legal de la Asociación DIA de Víctimas de Accidentes