pixel
900 90 77 11 Teléfono gratuito de atención a víctimas y familiares info@asociaciondia.org

A menudo, los niños y niñas son víctimas de las imprudencias de sus mayores. Entre el 12 y el 18 de septiembre la DGT ha detectado a 180 menores que viajaban sin ningún tipo de dispositivo de seguridad.

Imprudencias que pagan los niños y niñas

Reaccionamos con una reflexión a raíz de la campaña de vigilancia que la DGT ha llevado a cabo en septiembre y que estaba focalizada en el control del uso del cinturón de seguridad y de los dispositivos de retención infantil. El balance de la campaña es preocupante, y es que los agentes se han encontrado con 180 menores que viajaban sin ningún tipo de retención o sistema de seguridad.

Es imprescindible que padres, madres y toda la sociedad seamos conscientes de que los menores son especialmente vulnerables en los accidentes de tráfico. Si a este factor añadimos la falta de uso de sistemas de retención tenemos una mezcla explosiva que puede traer consecuencias graves o irreversibles para este colectivo.

¿Por qué decimos que los menores también circulan? Aunque ellos no conduzcan, viajan a diario en nuestros coches, en autobuses, trenes, aviones, etc. Es nuestra responsabilidad proveerles no sólo de medidas de seguridad sino de conocimientos, adaptados a su edad, sobre la importancia de ser responsables y prudentes.

Si un niño ve que su padre atiende una llamada mientras conduce será difícil en un futuro pedirle que él no lo haga. Son las excepciones de nuestros comportamientos lo que mejor aprenden los niños papá no coge el teléfono en el coche, a no ser que sea importante. Debemos terminar con esas excepciones, que al final sientan un precedente para que la conducta se repita. La responsabilidad siempre será del mayor, pero podemos empezar desde la niñez a construir una conciencia de la responsabilidad a través de la educación en valores.

Leer también  TASEVAL: Asociación DIA participa en la reeducación por delitos viales

¿Cómo les concienciamos?

Desde Asociación DIA de Víctimas de Accidentes y Fundtrafic hemos dado una vuelta de tuerca a los parques de educación vial que utiliza la Policía Municipal desde hace años como actividad preventiva. DIA y Fundtrafic, cuyo presidente Francisco Canes intervendrá como ponente en el I Encuentro Planeta Vial, llevan a cabo un tipo de concienciación práctica muy efectiva a través de su programa de Seguridad Vial Infantil. El programa se desarrolla gracias al apoyo de organismos públicos como la DGT y de empresas que apuestan por el compromiso con la seguridad vial dentro de sus políticas de RSC.

parque de seguridad vial infantil

El Parque de Seguridad Vial es una réplica de la vía urbana, con señales, carriles, pasos de peatón, rotondas, etc. Los pequeños circulan por las calles del parque sobre bicis, patinetes, triciclos, motos y coches infantiles, equipados siempre con cascos adaptados. Previamente se les da una pequeña charla para enseñarles las señales de tráfico, cómo cruzar la calle, dónde jugar y dónde no, por qué es tan importante que usen cinturón de seguridad, casco, etc.

Los resultados son muy buenos, pues al sentirse sujetos de su conducta (en la interacción en el Parque de Seguridad Vial) los niños y niñas son capaces de asumir mayores responsabilidades. Lo que se consigue en última instancia con estas acciones de sensibilización es inculcar valores de igualdad, respeto, solidaridad y convivencia. Sólo enseñando lo anterior podremos estar seguros de que se valore la seguridad propia y la de los demás.

niños y niñas seguridad vial colegio