En 2018 hemos publicado 130 artículos de interés para víctimas y abogados/as. Esto es lo más leído en 2018 en el BLOG de Asociación DIA.
Lo más leído en 2018 en el BLOG de Asociación DIA
Entre nuestros objetivos como asociación se encuentran: difundir contenidos de ayuda para víctimas y abogados/as, promover la cultura de la prevención y reivindicar mejoras de todo tipo para el colectivo de víctimas. El BLOG es una de las principales herramientas que utilizamos para alcanzar dichos objetivos.
En 2018 hemos publicado 130 artículos de interés para víctimas y abogados/as: sobre prevención de accidentes, seguridad vial, herramientas para víctimas, daños y responsabilidad civil, indemnizaciones, formaciones y cursos, prevención y seguridad vial, inclusión laboral, reuniones institucionales, notas de prensa, etc.
A continuación os dejamos la relación de los 10 artículos más leídos del BLOG de Asociación DIA, empezando por los que más visitas han recibido. Aprovechamos para agradeceros vuestro seguimiento: en 2018 casi hemos triplicado las visitas a nuestra web respecto a 2017. Pero…¿Todavía no estás suscrito/a? Es muy sencillo, mira.
1. Denuncia transporte de viajeros: “Si supieran cómo viajan sus hijos…no los dejarían subir al autobús”
Conductores exhaustos, jornadas de trabajo interminables, doble tacógrafo, certificados de descanso falsificados por empresas que incumplen el convenio…Denunciamos la situación laboral de los trabajadores de transporte de viajeros y los riesgos que genera para la seguridad vial de miles de personas. Seguir leyendo: Denuncia transporte de viajeros: “Si supieran cómo viajan sus hijos…no los dejarían subir al autobús”
2. Visión médica: consideraciones en torno al latigazo cervical y el artículo 135
¿Protocolo Barcelona, informe de biomecánica o test isométrico para evaluar el latigazo cervical? Recogemos la visión de Jordi Canosa, traumatólogo y valorador de daño corporal, acerca del latigazo cervical. Seguir leyendo: Visión médica: consideraciones en torno al latigazo cervical y el artículo 135
3. Requisitos que debe cumplir la oferta motivada de indemnización de la aseguradora
Muchas aseguradoras no están realizando las ofertas motivadas como deberían, en perjuicio de los intereses de las víctimas y obstaculizando el trabajo de defensa de sus abogados/as. Compartimos claves sobre la oferta motivada que no debes olvidar. Elena Fernández Cuadrado, responsable del departamento legal y coordinadora de Asociación DIA, nos explica todos los requisitos que debe cumplir una oferta motivada de indemnización según la vigente Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor. Seguir leyendo: Requisitos que debe cumplir la oferta motivada de indemnización de la aseguradora
4. Traumatismo cervical: las versiones opuestas de aseguradoras y sector sanitario
A pesar de las pretensiones de las aseguradoras, el traumatismo cervical existe y requiere un tratamiento específico para evitar complicaciones. Compartimos la información y recomendaciones distribuidas en las Urgencias médicas. Seguir leyendo:Traumatismo cervical: las versiones opuestas de aseguradoras y sector sanitario
5. Perjuicio moral por pérdida de calidad de vida como consecuencia de un accidente
Los accidentes generan múltiples cambios en la vida de las personas que los sufren y es el Baremo de indemnización el que cuantifica los daños y perjuicios derivados de ellos, que son susceptibles de ser indemnizados por las aseguradoras. Elena Fernández Cuadrado, asesora legal responsable del Departamento de Atención a Víctimas y coordinadora de Asociación DIA, nos explica los distintos conceptos del perjuicio moral por pérdida de calidad de vida recogidos en el Baremo de indemnización –una de las pocas novedades positivas del actual Baremo-. Seguir leyendo: Perjuicio moral por pérdida de calidad de vida como consecuencia de un accidente
6. Indemnización por los gastos de asistencia sanitaria futura derivados de un accidente
La indemnización por los gastos de asistencia sanitaria futura recoge una serie de gastos directa o indirectamente relacionados con las secuelas de un accidente que la víctima y/o sus familiares deberán afrontar en el futuro. Como consecuencia de un accidente la víctima puede requerir asistencia sanitaria futura por secuelas, un concepto indemnizable que cubre entre otras cosas prótesis, ortesis, ayudas técnicas, rehabilitación, etc. Seguir leyendo: Indemnización por los gastos de asistencia sanitaria futura derivados de un accidente.
7. Reclamación de indemnizaciones (Parte V): traumatismo vertebral menor. De lo subjetivo a lo indemnizable.
¿Cómo ha perjudicado el nuevo baremo la indemnización por traumatismo vertebral menor? ¿Por qué el tratamiento posterior al alta médica sí es relevante? Módulos sanitarios, pruebas, lesiones, etc. Cómo afrontar la reclamación. Publicamos un artículo de Aquilino Yáñez de Andrés, abogado especialista en indemnizaciones por responsabilidad civil, Derecho de daños y seguros. Seguir leyendo: Reclamación de indemnizaciones (Parte V): traumatismo vertebral menor. De lo subjetivo a lo indemnizable.
8. Conceptos indemnizables en caso de accidente: el perjuicio moral por pérdida de calidad de vida
Compartimos el artículo especializado sobre la indemnización por perjuicio moral por pérdida de calidad de vida que publica el Consejo General de la Abogacía Española, elaborado por Elena Fernández Cuadrado, coordinadora y responsable del Departamento Legal de Asociación DIA. Atendiendo a conceptos indemnizables en caso de accidente de nuestros/as representados/as: El perjuicio moral por pérdida de calidad de vida. Seguir leyendo: Conceptos indemnizables en caso de accidente: el perjuicio moral por pérdida de calidad de vida
9. SdP-Lex: el nuevo Big Data de las aseguradoras
Analizamos la SdP-Lex, la nueva plataforma telemática de las aseguradoras que puede perjudicar gravemente a la defensa de las víctimas y a sus abogados/as. Elena Fernández Cuadrado, nos cuenta los ‘contras’ de los que nadie habla. En contra de la imagen de seguridad y de agilidad que con la que se pretende engalanar el estreno de esta plataforma de intercambio de datos, muchos abogados y abogadas que se dedican a la defensa de víctimas temen que en la práctica esta herramienta sirva para estrangular aún más los derechos de quien reclama ante un accidente. Seguir leyendo: SdP-Lex: el nuevo Big Data de las aseguradoras
10. UNESPA y diversas Patronales Sanitarias ultiman una versión más perversa del convenio de asistencia sanitaria privada
UNESPA y diversas Patronales Sanitarias están negociando un nuevo CONVENIO DE ASISTENCIA SANITARIA PRIVADA que pondría a las victimas de accidentes en una situación de vulnerabilidad mayor. Siempre, en la historia de estos Convenios se había facturado por acto médico o prestación asistencial. Sin embargo, desde hace unos años el Sector Asegurador OBLIGÓ al Sector Sanitario a aceptar un ‘módulo’ o ‘tarifa plana’ para el tratamiento del TRAUMATISMO CERVICAL, donde se paga una suma fija independientemente de las características del paciente. Seguir leyendo: UNESPA y diversas Patronales Sanitarias ultiman una versión más perversa del convenio de asistencia sanitaria privada.
SUSCRÍBETE A NUESTRO BLOG: AQUÍ
OTROS ARTÍCULOS, entre los 20 más leídos:
12. Cómo denunciar ante la Inspección de Trabajo una falta de medidas de seguridad en la empresa
13. Indemnización para el cónyuge viudo en caso de fallecimiento por accidente
15. ¿Sabes distinguir un latigazo cervical real de uno fingido? La Universidad de Murcia lo investiga
16. ¿Y quién habla del fraude de las aseguradoras?
17. La importancia del Informe Pericial Social en las indemnizaciones por accidente
18. ¿Dónde hacer la rehabilitación médica tras un accidente de tráfico?
19. AGOSTO 2018: Operación de tráfico, previsiones y recomendaciones en caso de accidente
20. Las inmorales y tendenciosas declaraciones de David Capdevilla, no son una excepción