La Universidad de Granada conciencia mediante ponencias a los estudiantes de Medicina sobre seguridad vial. Las nuevas tecnologías, la experiencia al volante y la prevención son las grandes aliadas para lograr reducir el número de muertos al volante.
Desde la Universidad de Granada señalan que la concienciación y la prevención son las vías para reducir la mortalidad en carretera
España ha experimentado este año 2017 la mayor crecida de muertes por accidente de tráfico contabilizada desde 1998. Supone el tercer año consecutivo que lamentablemente crecen estos datos proporcionados por la Dirección General de Tráfico. La concienciación y la prevención llega por distintas vías, esta semana el Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Granada ha celebrado unas jornadas de prevención de accidentes. Dos días en los que los alumnos de Ciencias de la Salud se han metido de lleno en esta gran problemática para la administración. El número de víctimas mortales entre los 18 y los 34 años ha experimentado un repunte en los últimos dos años, más de un joven muere al día en nuestras carreteras. Por eso resulta idóneo elegir este foro a la hora de ofrecer la ponencia ‘La seguridad vial y actitudes del conductor’ realizada por Francisco Canes, presidente de la Asociación DIA de víctimas de accidentes y de FUNDTRAFIC.
Asociación DIA pone el foco en la Administración y en la responsabilidad personal de cada conductor
Durante su intervención Canes exponía que: “La Administración tiene la obligación de facilitar la movilidad segura”, pero también subrayaba la labor propia que debe hacer cada conductor porque en definitiva es “la responsabilidad de cada uno la que configura el peso de la siniestralidad”.
Las nuevas tecnologías y la aplicación de éstas ayudan a prevenir futuros incidentes en las carreteras. Los simuladores son una herramienta novedosa de cara a la prevención de accidentes, el doctorando Luis Miguel Martin de los Reyes ha insistido sobre este asunto. De hecho, a día de hoy los simuladores ya sean de conducción de coche, moto o de vuelco como los que Fundtrafic presenta en sus programas de educación de seguridad vial, son una herramienta clave para disminuir el número de accidentes en carretera, reduciendo la tasa de siniestralidad. Martín de los Reyes señalaba la utilidad de estos objetos:
- Mejoran habilidades específicas
- Pruebas ensayo/error
- Las prácticas en autoescuela no son suficientes
- Con su uso, se logra trabajar el control y la seguridad
Los conductores más experimentados, los que antes intuyen los riesgos
Cándida Castro Ramírez, titular del departamento de Psicología Experimental de la Universidad de Granada, destacaba en la ponencia “la capacidad de prevenir el peligro es fundamental para la prevención de la siniestralidad”. Mediante su trabajo experimental, en el que se han llevado a estudio distintos perfiles de conductores la Profesora Castro Ramírez concluye que aquellos que eran más experimentados tenían menos accidentes y de este modo poseía mayor capacidad de prevenir el riesgo de accidente.
Estas jornadas, en las que han asistido una treintena de jóvenes estudiantes del último curso de Medicina de la UGR, han contado con el patrocinio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, de la Asociación DIA de Víctimas de Accidentes al igual que FUNDTRAFIC y de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria.