El informe pericial social es un elemento probatorio utilizado dentro del procedimiento judicial para evaluar el impacto social, familiar, laboral, etc. de tras un accidente.
¿Qué es un Informe Pericial Social?
El Informe Pericial Social, dentro del procedimiento judicial, es el elemento probatorio que tiene por objeto evaluar el contexto social y personal de las víctimas y de sus allegados (examinando las consecuencias del accidente en lo concerniente a su realidad familiar, laboral, educativa, social, de ocio, etc.).
Esto se traduce en una cuantificación económica, susceptible de reivindicación dentro del concepto indemnizatorio por accidente de cualquier tipo, conforme a los términos legales vigentes.
¿Por qué un Informe Pericial Social?
Un accidente es de por sí un hecho traumático, un acontecimiento que sacude nuestras vidas y que en muchos casos tiene dramáticas consecuencias: daños físicos temporales o permanentes, daños materiales, pérdida de seres queridos, daños morales, implicaciones sociales, laborales, familiares como la adaptación de una casa, la pérdida de un empleo, el abandono de una carrera deportiva, trastornos psicosociales, etc.
Poner un precio a cualquiera de estos acontecimientos que trastocan nuestras vidas cotidianas es muy complicado, más aún cuando consideramos que hay cosas que no tienen precio.
En el proceso de reclamación de las indemnizaciones que correspondan a las víctimas de accidentes entran en juego muchos factores. Según explica Elena Fernández, Coordinadora de Asociación DIA y Responsable del Departamento Legal explica que, como se estipula en el Baremo de Indemnizaciones, la partida indemnizatoria cubre distintos factores, entre otros:
- El perjuicio personal particular del lesionado, que abarca diversas consideraciones como los daños morales ocasionados por un perjuicio psicofísico, orgánico y sensorial severo, los daños morales por perjuicios estéticos de gran entidad, perjuicio moral por pérdida de calidad de vida ocasionada al lesionado por las secuelas, el perjuicio moral por pérdida de calidad de vida de los familiares de grandes lesionados, y cuando los haya, los perjuicios excepcionales que para la víctima le haya ocasionado el accidente de acuerdo con sus circunstancias personales…
- El perjuicio patrimonial donde hay que tener en cuenta, entre otras consideraciones, la ayuda técnica que vaya a requerir la víctima del accidente, en su caso la adecuación de la vivienda, los incrementos que vaya a sufrir en los costes de su movilidad, la necesidad de ayuda de terceras personas, los gastos de asistencia sanitaria futura, la órtesis y prótesis que vaya a requerir, la rehabilitación ambulatoria y domiciliaria que precise en su caso… (todos éstos conceptos susceptibles de análisis individualizado y contemplación dentro del Informe Social Pericial).
Informe Pericial Social: de abogados a víctimas
El Informe Pericial Social es una herramienta que permite a los abogados o abogadas de las víctimas aumentar la indemnización, pues ponen en valor aspectos que, aun estando bien definidos por el Baremo de indemnización por accidentes, habitualmente no se reclaman.
Hasta 439.000 € de incremento en las indemnizaciones de las víctimas
En efecto, desde el punto de vista estrictamente jurídico resulta imposible poder detectar, analizar y valorar las consecuencias, por ejemplo, morales a que ha dado lugar un accidente, no sólo para el afectado directo, sino para todo su entorno personal, que inevitablemente las sufre.
Por ello, los Informes Periciales Sociales, son la herramienta necesaria para poder valorar tales consecuencias, y poder cuantificar el daño causado conforme a los criterios técnicos dentro de las pautas del marco legalmente establecido.
En nuestro objetivo por mejorar los derechos de las víctimas colaboramos con profesionales que trabajan directamente con ellas. En este caso, realizamos Informes Periciales Sociales para que los/as abogados/as puedan defender mejor los casos, y esto se traduzca en una mejora efectiva para las víctimas.
El aval de nuestra experiencia con víctimas
En Asociación DIA, declarada de utilidad pública, llevamos desde 2003 defendiendo los derechos de las víctimas de accidentes y proporcionando asesoramiento social, psicológico, legal y laboral a las víctimas y a sus familiares.
Nuestra experiencia, nuestra especialización y nuestras alianzas institucionales son tu garantía para disponer de las mejores herramientas para probar el daño de las víctimas y familias.
El Informe Pericial Social que emite y acredita Asociación DIA está elaborado por nuestros propios profesionales. El valor es que nuestros Informes ponen el foco en las sombras para poner de relieve las consecuencias negativas que sufren las víctimas de accidentes más allá de daños estrictamente físicos o materiales. Se trata de ir más allá, de valorar el impacto que supone el accidente en todos los elementos de la persona y de su entorno.
Otros dictámenes e informes periciales
Además, existen otro tipo de dictámenes e informes con validez jurídica que la asociación también emite:
- Dictámenes previos e informes periciales sociales, relativos a los siguientes conceptos indemnizables:
- Daños morales complementarios por perjuicio psicofísico, orgánico y sensorial
- Daños morales complementarios por perjuicio estético
- Perjuicio moral por pérdida de calidad de vida ocasionada por las secuelas
- Perjuicio moral por pérdida de calidad de vida de los familiares de grandes lesionados
- Con inclusión de análisis de perjuicio excepcional
- De incremento de los costes de movilidad
- De ayuda de tercera persona
- Dictámenes previos e informes periciales médicos
- De valoración del daño corporal
- De gastos previsibles de asistencia sanitaria futura
- De rehabilitación domiciliaria y ambulatoria
- Dictámenes previos e informes periciales de terapia ocupacional u ortoprotésicos
- De ayudas técnicas o productos de apoyo para la autonomía personal
- De prótesis y órtesis
- Dictámenes previos e informes periciales arquitectónicos
- De adecuación de vivienda
- Informe pericial actuarial
- Informe de lucro cesante
- Dictámenes previos e informes periciales psicológicos
- Informes periciales de reconstrucción de accidentes