Indignante y vergonzosa la falta de transparencia del sector asegurador. Asociación DIA exige la comparecencia del Director General de la DGSFP en el Congreso.
Indignante falta de transparencia del sector asegurador
En realidad, que las aseguradoras no son transparentes no nos sorprende. ¿Por qué decimos esto? Asociación DIA llevamos tiempo detectando irregularidades en la buena praxis del sector asegurador, como venimos denunciando desde hace un tiempo. Víctimas a las que en algún caso ni siquiera se les informa de que tienen derecho a indemnizacin, programas de cálculo de indemnizaciones que generan fallos -en perjuicio de las víctimas- automáticos´, teléfonos de atención saturados, tramitadores/as ilocalizables, y un sin fin de prácticas que ponen los pelos de punta, cuando piensas en, por ejemplo, de qué manera puede afectarle a tu madre de 70 años que a partir de ahora necesitará ayuda para vestirse el resto de su vida.
Grupo Aseguranza publica una noticia en base a un estudio realizado por Innovación Aseguradora:
La mayoría de las aseguradoras españolas suspenden en sus indicadores sobre transparencia, con una nota global de 3,9 sobre 10. […] Por el contrario, solo una de las analizadas ofrece información sobre reclamaciones presentadas contra ella en la DGSFP a través del defensor del asegurado, y solo un 4% tienen portal de transparencia.
Está visto que a parte de lo que tienen que cumplir por ley las aseguradoras, no ofrecen ningún tipo de confianza para con sus propios asegurados -vistas las numerosas irregularidades sistematizadas de las que tenemos constancia- y mucho menos con las víctimas de accidentes que se llevan la peor parte.
¿Hasta cuándo?
“¿Hasta cuando se va a respetar al lobby asegurador? Asociación DIA lleva desde que comenzó el año dando toques de atención. Llevamos nuestra denuncia hasta el Congreso de los Diputados y desde la Comisión de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible se recibieron con preocupación, hasta el punto de que propusieron llamar al Director General de la DGSFP a comparecer en el Congreso para responder cómo se está controlando la actividad de las aseguradoras y qué mecanismos pueden poner en marcha para proteger los derechos de las víctimas”, declara Francisco Canes, “debe ser convocado de inmediato”.
Parece ser que las aseguradoras tiene dinero para publicidad, para gritar a los cuatro vientos lo fiables que son, incluso, los programas de RSC que realizan. “Las víctimas preferiríamos que destinaran ese dinero a mejorar sus procedimientos internos de control, que publiquen cuáles son sus protocolos para atajar los problemas, cuando alguien no actúa bien, etc.”
LOS PASOS QUE ASOCIACIÓN DÍA YA HA DADO PARA DEFENDER A LAS VÍCTIMAS DE LAS ASEGURADORAS
El próximo jueves 22 de junio, miembros de Asociación DIA acudirán al Congreso de los Diputados para seguir con su ronda de contactos con representantes de la Comisión de Seguridad Vial y Movilidad Responsable y de la Comisión de Justicia, respectivamente. Si en los anteriores encuentros Asociación DIA se reunió con miembros de estas comisiones pertenecientes a Ciudadanos y PSOE, ahora es el turno de Unidos Podemos – En Comú Podem-En Marea. En este encuentro se tratará la cuestión del incumplimiento normativo reflejado en el estudio, sobre la falta de transparencia de las aseguradoras, y sobre las nefastas consecuencias que para las víctimas supone esa falta de transparencia e información.
23 de marzo:
El director general de la DGSFP será llamado a comparecer en el Congreso
16 de marzo:
Asociación DIA en el Congreso: seguridad vial y aplicación del baremo
El 14 de marzo:
DIA se reúne con la Dirección General de Seguros y con la Comisión de Seguridad Vial del Congreso
http://www.grupoaseguranza.com/noticias-de-seguros/solo-tres-aseguradoras-aprueban-transparencia-segun-innovacion