El próximo martes 30 de abril Asociación DIA organiza en el MICAP en Pamplona una formación centrada en mejorar las indemnizaciones de las víctimas utilizando herramientas previstas en el nuevo baremo.
Cuestiones controvertidas sobre el nuevo baremo y herramientas para mejorar las indemnizaciones de las víctimas
Ponencias previstas en la formación:
- Aproximación a la pérdida de calidad de vida desde la perspectiva de la víctima.
- FRANCISCO CANES DOMÉNECH, Presidente de la Asociación DIA de Víctimas de Accidentes y Fundtrafic
- La utilidad de los informes periciales sociales aplicados a los arts. 105-112 LRCSCVM.
- ELENA FERNÁNDEZ CUADRADO, Abogada coordinadora de atención a víctimas en Asociación DIA
-
Cuestiones prácticas en la aplicación de la psicología al Baremo
-
YOLANDA RESANO, Psicóloga especialista en atención a víctimas, colaboradora de Asociación DIA
-
Fundamental conocer cada concepto susceptible de reclamar
El actual Baremo suscita una serie de controversias por distintos motivos, uno de ellos son las insuficientes cuantías para las víctimas, una percepción que quedó patente en el pasado I Congreso Nacional de Defensa de los Derechos de las Víctimas celebrado los días 7 y 8 de marzo. Otras razones para ello están relacionados con la falta de conocimiento acerca de su funcionamiento.
Existe a día de hoy cierta confusión acerca de conceptos como el daño moral complementario, e incluso el perjuicio moral por pérdida de calidad de vida -introducido en el nuevo Baremo también para casos en que dicha pérdida es consecuencia de las secuelas- y de las pericias necesarias para proceder con éxito a su reclamación.
Es importante que los abogados/as conozcan las mejores maneras de reclamar indemnización por estos conceptos con el objeto de:
- Garantizar la máxima indemnización para la víctima o para los familiares, en caso de fallecimiento.
- Evitar incurrir en responsabilidad civil por dejar de reclamar para víctima o familiares una parte de la indemnización que, en casos muy graves, puede ascender hasta los 439.000 €.
En este sentido, recomendamos la lectura atenta del siguiente artículo publicado en la revista de Abogacía Española por Elena Fernández Cuadrado, abogada coordinadora de atención a víctimas de Asociación DIA de Víctimas de Accidentes: Conceptos indemnizables en caso de accidente: el perjuicio moral por pérdida de calidad de vida.
Herramientas para la mejora de las indemnizaciones
Hay que tener en cuenta que el perjuicio moral por pérdida de calidad de vida ocasionada por las secuelas es novedoso. El anterior Baremo hablaba del “Factor de Corrección por Incapacidad Permanente”, mucho más restrictivo. Al introducirse en el nuevo Baremo la posibilidad de reclamar este perjuicio a partir de los 6 puntos de secuela (Art. 107/108/109) se amplía enormemente la variedad de casos que pueden reclamar la indemnización. Explica Elena Fernández.
Se trata de un concepto novedoso incluido en el nuevo Baremo y aplicable, por tanto, desde su entrada en vigor el 1 de enero de 2016.
Asociación DIA, consciente de esta realidad, colabora directamente con los abogados/as de las víctimas y/o sus familiares para facilitar herramientas científicas, de calidad y elaboradas por profesionales especialistas, con la intención de mejorar en lo posible la situación de estas a través de una mejor indemnización.
Determinar la intensidad y extensión de las secuelas es labor del médico, y por ello nuestros dictámenes e informes periciales sociales siempre necesitan partir del informe médico de daño corporal. Sin embargo, existen otra serie de circunstancias que afectan a la esfera del propio individuo y que solo pueden ser determinadas desde la disciplina del Trabajo Social. En Asociación DIA somos especialistas en este tipo de informes periciales sociales, respaldados no solo por nuestra trayectoria y avales institucionales, sino por nuestra dedicación y experiencia atendiendo a víctimas y familiares de todo tipo de accidentes durante más de 16 años.
- Para la reclamación por daños morales complementarios por perjuicio psicofísico, orgánico y sensorial, y por daños morales complementarios por perjuicio estético ⇒ los informes periciales sociales son el complemento al informe médico de daño corporal.
- Para la reclamación del perjuicio moral por pérdida de calidad de vida ocasionada por las secuelas y del de los familiares de grandes lesionados ⇒ los informes periciales sociales son imprescindibles.
De nuevo, desde DIA incidimos en la importancia de reclamar y acreditar debidamente el gran olvidado perjuicio moral por pérdida de calidad de vida.
MÁS INFORMACIÓN: DICTÁMENES E INFORMES PERICIALES
Próximas formaciones
El próximo lunes 29 de abril, Asociación DIA organiza junto con la Escuela de Práctica Jurídica del ICASV, Ilustre Colegio de la Abogacía de Bizkaia, una formación práctica sobre el concepto de pérdida de calidad de vida tras la Ley 35/2015. Más información.
Actualmente estamos organizando talleres formativos especializados en colaboración con Colegios de abogados/as de varias provincias, con asociaciones, etc. Con el objetivo de contribuir a un mejor conocimiento del Baremo de indemnización, la herramienta fundamental para el resarcimiento de los daños y perjuicios causados a personas en accidentes de tráfico.
Puedes enviarnos tu propuesta a formacion@asociaciondia.org