pixel
900 90 77 11 Teléfono gratuito de atención a víctimas y familiares info@asociaciondia.org

Clínicas que paralizan la asistencia porque la aseguradora no la autoriza, víctimas cuya curación queda en el aire por cuestiones legales, etc. Gescare aporta soluciones para víctimas, abogados/as y clínicas. 

Gescare, la aplicación para abogados que ayuda a víctimas y clínicas

¿A qué problema responde?

Unos de los principales problemas a los que se enfrentan las víctimas de accidentes tiene que ver con la gestión de la atención sanitaria que reciben por parte de las clínicas. Aunque resulte paradójico, en ocasiones parece que la atención médica está supeditada a las “necesidades” e “instrucciones” de las aseguradoras, en lugar de a las necesidades reales de las víctimas. La aseguradora es quien da luz verde o no al tratamiento, y en ocasiones interfiere en las prescripciones de los profesionales sanitarios. El afán de contención de gastos de las compañías de seguros tienen como consecuencia una deficiente atención y recuperación y el bloqueo de las reclamaciones.

  • De la autorización de tratamiento de la aseguradora depende la salud de las víctimas.
  • El abogado/a asiste con impotencia a situaciones en las que tiene que esperar a hacer gestiones con la aseguradora para que amplíen el tratamiento, para que vuelvan a valorar a la víctima, etc.
  • El proceso de sanación y de rehabilitación de la víctima queda paralizado hasta nueva orden de la aseguradora, sin atender a la urgencia de sus necesidades, suponiendo un perjuicio para la salud de la víctima.
  • Las clínicas financian el tratamiento, adelantando el dinero hasta que se resuelve la reclamación, permaneciendo un tiempo indeterminado en espera: arrastrando cada factura impagada entre 6 meses y 3 años.
  • Las clínicas son reacias a atender a determinados perfiles de lesionados/as para evitar estos problemas.
Leer también  La prevención de accidentes de tráfico a estudio en las aulas de la Universidad de Granada

Por ello, desde Asociación DIA damos difusión a soluciones como la que presenta Gescare, una plataforma sin coste para el abogado/a que responde a esta problemática.

 

¿Cómo funciona Gescare?

La instalación y uso de la plataforma son gratuitos para el abogado/a, dándose de alta el servicio con el primer expediente remitido a Gescare, quien facilita usuario y contraseña, firma el documento de habilitación de protección de datos.

En la actualidad, según nos explica Gonzalo López, director de Gescare, “la aplicación es dinámica y nos permite incorporar cualquier sugerencia o mejora que entendamos que beneficia al abogado. Por ejemplo, estamos incorporando un aplicativo para minutar la defensa jurídica, con importe y creación de documento.”

Gescare nace con el afán de dar respuesta para todos los problemas que tienen cada uno de los intervinientes en el proceso de recuperación y reclamación después de un accidente. Ofreciendo las siguientes ventajas a las clínicas que firman el convenio Gescare, a los/as abogados/as y a las víctimas:

  • Se trata de una amplia red de clínicas con implantación nacional, todas adheridas al convenio UNESPA y con las acreditaciones de calidad y servicio.
  • Facilita a la víctima una atención médica en clínicas cercanas, de calidad y con personal cualificado.
  • MUY IMPORTANTE: ofrecen al paciente lesionado garantía de atención, sin injerencias de compañías, asegurando que se recibe en plazo el tratamiento prescrito y facilitando una clínica cercana a su domicilio. Además, permite a las clínicas adheridas a Gescare la opción de facturación por actos médicos, fuera de módulo de convenio.
  • Otro punto muy favorable para las víctimas es que cuando Gescare acepta un nuevo expediente garantiza por escrito al abogado/a la NO reclamación al lesionado de las cantidades devengadas, independientemente del resultado de cobro con la compañía.
  • Coordinación médico-legal: como herramienta de gestión de expedientes para abogados/a, permite el seguimiento de la evolución del paciente de manera inmediata, facilitando la confección de documentación médico-legal.
  • Interlocución y responsabilidad única, ordenada y eficiente, estableciendo la interlocución única electrónica.
  • Los abogados/as reciben los informes del médico/a tratante desde el inicio y en tiempo real, la mejor manera de diagnosticar el daño producido y el tiempo necesario para la recuperación.
  • Seguridad de cobro para las clínicas.
Leer también  Votación del texto de reforma del Código Penal: lo que nos jugamos

 

¿Cómo elegir abogado/a?

Si eres víctima y estás buscando abogado/a debes saber que existen unos requisitos a valorar en la elección:

  • Atención directa y rápida
  • Tarifas claras
  • Especialización
  • Transparencia en la actuación
  • Profesionalidad
  • Empatía
  • Independencia del sector asegurador
  • Compromiso
  • Respeto

Consulta nuestro Directorio de abogados/as de víctimas