Francisco Canes, presidente de DIA imparte una formación en concienciación vial a la Guardia Civil en la Escuela de Tráfico de Mérida, trasladando la visión de las víctimas, una formación similar a la que imparte con Fundtrafic en empresas.
Francisco Canes , concienciando desde la visión de las víctimas
Francisco Canes Doménech, presidente de Asociación DIA y de su fundación Fundtrafic, acudió ayer martes 24 de abril a la Escuela de Tráfico de la Guardia Civil de Mérida (Badajoz) para ofrecer una formación en concienciación vial a una promoción de casi 70 Guardias Civiles.
Asociación DIA ha sido invitada por este organismo para trasladar una visión distinta de la concienciación vial, en virtud de la consideración que tiene la ATGC (Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil) a la labor social de nuestra asociación; un apoyo que se mantiene desde hace más de 15 años. Cabe mencionar que Asociación DIA fue la primera asociación en acompañar a la Guardia Civil en la comunicación de malas noticias.
La experiencia de tener un accidente
Canes ha expuesto a la Guardia Civil elementos clave para entender las preocupaciones de las víctimas de accidentes, la vivencia de quienes sufren un siniestro en el que hay personas heridas, etc. Además, compartiendo su propia experiencia como víctima es una estrategia que permite que el público a quien se dirige empatice y preste especial atención a su mensaje.
Francisco Canes ha destacado la necesidad de continuar con la vigilancia, y de la problemática de distracciones al volante difíciles de detectar, como el uso del móvil. Otro de los temas que ha trasladado al grupo de Guardias Civiles ha sido la petición de las víctimas de que se sancionen con dureza las conductas al volante que generan riesgos para los demás, una línea de prevención que este cuerpo ya practica. Para tal misión, de hecho, reivindicaba hace unas semanas más medios humanos y materiales la Asociación Unificada de Guardias Civiles.
La autoprotección en el trabajo
Francisco Canes ha querido lanzar un mensaje de prevención para los y las agentes de tráfico orientado a su propia autoprotección en el trabajo diario. La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil es un cuerpo que trabaja a menudo bajo mucha presión y en circunstancias de mucho riesgo.
“Lamentablemente, cada año se producen varios fallecimientos de agentes de tráfico de la Guardia Civil en acto de servicio. Se puede decir que se juegan la vida a diario, por eso estas formaciones son de vital importancia” Francisco Canes
Gestionar una situación en la que ha habido un accidente en carretera y a la vez tener que controlar y dar fluidez al tráfico no siempre es sencillo, pues los elementos que intervienen en estas circunstancias no son previsibles: la climatología, las condiciones de la vía, la hora y el volumen de tráfico, las necesidades de las víctimas, la coordinación del equipo de emergencias, etc.
“Algunos compañeros han fallecido arrollados por otros vehículos cuando asistían un accidente de tráfico” recordaba Canes.
Seguir el Protocolo P.A.S. (Prevenir, Avisar y Socorrer) es uno de las medidas de autoprotección más eficaces. Canes ha incidido en la idea de que una pequeña imprudencia puede salir muy cara.
Prevención en instituciones, empresas, colegios,…Se trata de una formación en concienciación vial muy similar a la que el propio Francisco Canes lleva años impartiendo con Fundtrafic en empresas de la talla de 3M, PSA, etc. o las que comenzará a impartir a partir de mayo en las factorías de Repsol.
Cada formación aborda la concienciación de un manera y apoyándose en herramientas particulares. En este caso, formar a la Gaurdia Civil ha sido todo un reto, pues es un colectivo que a priori está muy familiarizado con la prevención de accidentes, pues es una de sus misiones diarias.
Formación teórico-virtual en prevención de accidentes
Con el objetivo complementar la consistencia y eficacia de las formaciones en concienciación vial, Fundtradfic añade a estas conferencias otros recursos de prevención: simuladores de conducción, simulador de vuelco, circuito con gafas de simulación de alcohol, drogas y cansancio, circuito de diversidad funcionale, etc. Es lo que llama la Formación teórico-virtual en prevención de accidentes.
Pincha aquí para recibir más información sobre estas formaciones