ENTREVISTA: “El aumento de la siniestralidad vial en 2017 tiene que ver no sólo con los recortes, sino con la falta de liderazgo que hay en la Dirección General de Tráfico“.
La Dirección General de Tráfico ha perdido el liderazgo
Ayer tuvimos la oportunidad de analizar en directo en el programa Más Vale Tarde de LaSexta -presentado por Mamen Mendizabal e Hilario Pino- las posibles explicaciones a la deriva en materia de Seguridad Vial que soportamos desde los últimos años. Francisco Canes, presidente de Asociación DIA y de Fundtrafic, intervino en directo para puntualizar el último balance de tráfico.
2017 ha sido un año dramático en el que han fallecido más personas en accidentes de tráfico en vías interurbanas, según los datos provisionales hasta día de hoy son 1.200 las familias que lloran a un ser querido por este motivo.
Rescatamos algunas de las líneas que se trataron en el programa, haciendo especial hincapié en la falta de liderazgo que percibimos en la Dirección General de Tráfico.
“Tiene mucho que ver con los recortes. Hay que tener en cuenta que durante mucho tiempo se ha vivido de la inercia de las políticas anteriores que se aplicaron con el anterior Director General de Tráfico (Pere Navarro)” Francisco Canes, Más Vale Tarde, 04/01/18
Los recortes y falta de inversión
La falta de inversión y los recortes son decisiones que acarrean unas carreteras en peor estado o menos vigilancia. La platilla de efectivos de la Guardia Civil se ha reducido drásticamente a lo largo desde que Mariano Rajoy llegó a la Moncloa. Si en 2011 había 82.692 Guardias Civiles en 2017 este número descendió en casi 5.200 efectivos hasta llegar a los 77.427 Guardias.
“Nos topamos con campañas que no tienen detrás inversión ni tienen detrás efectivos de la Guardia Civil, que simplemente se hacen para amedrentar y poner a la Guardia Civil delante de las cámaras. Esa es la política de seguridad vial que hay ahora, es decir, ninguna” Francisco Canes, Más Vale Tarde, 04/01/18
Efectivamente, la vigilancia que lleva a cabo la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil es un factor relevante en el cambio de actitudes -por supuesto, siempre en conjunción con la educación y la concienciación viales-. Además, el control que llevan a cabo permite detectar y sacar de la carretera a infractores reincidentes y mejorar en general la seguridad vial.
En consecuencia, entre 2012 y 2017 los controles de alcoholemia se han reducido en un 32% aproximadamente, pasando de realizarse aproximadamente 6,5 millones de controles en 2012 a hacerse 4,4 millones en 2017. Efectivamente, no tiene lógica que se realicen estos recortes cuando todas las campañas arrojan datos escalofriantes sobre el consumo de alcohol y drogas en la conducción en nuestro país.
La DGT tiene margen de maniobra
Si bien es cierto que cada vez circulan más vehículos y que los desplazamientos en 2017 aumentaron un 4,2%, la crisis debe dejar de ser una excusa para esconder la falta de políticas efectivas.
“La DGT aunque tenga las manos atadas en algunos aspectos presupuestarios, también es cierto que tiene mucha capacidad para liderar y para hacer proposiciones y propuestas legislativas que mejoren la seguridad vial, como la reforma del carné por puntos”
“Existe margen de maniobra, lo que pasa es que no se está haciendo nada. Es muy fácil achacarlo a los recortes presupuestarios, que evidentemente algo tienen que ver. Pero en otras épocas, con mucha movilidad y aumentando el parque de vehículos seguía reduciéndose la siniestralidad.
Francisco Canes, Más Vale Tarde, 04/01/18
Serrano sin herramientas ni perfil adecuado
Como bien apuntaban desde el propio programa Más Vale Tarde, Gregorio Serrano, actual Director de la Dirección General de Tráfico es el primer director de la DGT que no tiene formación específica en la materia:
“La DGT es incapaz de liderar nada y quizá una de las razones sea que el Director General de Tráfico ni tiene herramientas ni tiene más adecuado”
“Nosotros desde el principio mostramos nuestro desacuerdo, no entendemos cómo se puede nombrar nombrar a una persona sin trayectoria anterior en un área donde se producen tantos siniestros, donde hay tanta gente que muere, en un área como es la seguridad vial” Francisco Canes, Más Vale Tarde, 04/01/18
Perplejidad y desconfianza ante el nombramiento de Gregorio Serrano
“Pero dando un voto de confianza, también debemos decir que, por otra parte, el equipo que está en la Dirección General de Tráfico es el mismo equipo que estaba con la anterior Directora General de Tráfico María Seguí, no ha habido cambios. Lo que ha cambiado es el Director General y algún cargo más, pero el equipo y por tanto, las políticas que se vienen aplicando son las mismas que se venían aplicando con María Seguí que fue Directora en la primera parte de la primera etapa de Mariano Rajoy” Francisco Canes, Más Vale Tarde, 04/01/18
BALANCE DE SINIESTRALIDAD VIAL DE 2017
VER ENTREVISTA COMPLETA min. 1:05:40