La Asociación DIA de Víctimas de Accidentes valora positivamente el compromiso de FAES FARMA con la seguridad vial y participará en su stand.
- FAES FARMA sigue investigando sobre bilastina y todos los aspectos relacionados con su seguridad a nivel de conducción, y recientemente ha demostrado su seguridad en el pilotaje de aviones.
- La 38ª edición del Congreso de SEMERGEN, el más importante a nivel sanitario hispano, tendrá lugar entre el 26 y 29 de octubre en Santiago.
- La Asociación DIA de Víctimas de Accidentes valora positivamente el compromiso de FAES FARMA con la seguridad vial y participará en su stand.
La empresa farmacéutica FAES FARMA y la Asociación DIA de Víctimas de Accidentes han llegado a un acuerdo en el que la asociación de accidentados participará en el stand de la Farmacéutica Nacional durante el próximo Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN). FAES FARMA llevará y presentará en su stand cinco de sus productos farmacéuticos más reputados de los últimos tiempos. Por su lado, Asociación DIA estará en el stand de FAES FARMA aportando concienciación en temas de seguridad vial, especialmente sobre las cuestiones relacionadas con los efectos secundarios causados por la ingesta de medicamentos durante la conducción.
El 38º Congreso de SEMERGEN del 26 al 29 de octubre en el Palacio de Congresos de Santiago de Compostela, acogerá a unos 4.000 médicos de Atención Primaria (AP) y han sido presentadas más de 3.500 comunicaciones (1.000 más respecto al congreso del año pasado). El Congreso contendrá una importante actividad investigadora: comunicaciones, ponencias, talleres, mesas, etc. en las que se abordarán una multitud de cuestiones vinculadas al mundo sanitario; entre ellas, la importancia de tener en cuenta los riesgos de los fármacos al volante. Se trata, en la actualidad, del congreso médico más importante en el mundo de habla hispana.
La relación entre Salud y Seguridad Vial
En consonancia con el afán investigativo y de inversión en I+D+i que caracteriza a FAES FARMA, la compañía lleva desde hace tiempo, entre otras cuestiones, un proceso de investigación profundo sobre las propiedades de la bilastina. La bilastina es un antihistamínico de segunda generación, uno de los principios activos que no afectan a la capacidad de la conducción ni el uso de maquinaria. En los últimos tiempos también handemostrado su seguridad en el pilotaje de aviones. En el tema del compromiso con la seguridad vial, FAES FARMA también apoyó en la edición de la Guía de Recomendaciones SEMERGEN en Seguridad Vial y en el diseño de aplicación “Farmacos y Conducción”.
Lo explicado en el anterior párrafo es una razón de peso para la Asociación DIA de Víctimas de Accidentes a la hora de acudir al Congreso de SEMERGEN para compartir stand con FAES FARMA. Además de su presencia, aportará sus simuladores de coche y moto, y sus gafas de alcohol y drogas. Estos instrumentos y actividades permitirán a aquellos y aquellas que pasen en el stand tomar conciencia de los peligros en la conducción y de los efectos secundarios que emanan de los medicamentos, así como aprender sobre algunos medicamentos que no dejan efectos secundarios a la hora de ejercer la conducción.
Aunque en los accidentes de tráfico influyen factores humanos, mecánicos y ambientales, se estima que el factor humano es responsable del 90% de los siniestros viales. El estado de salud influye en la conducción y, por ello, la información y el consejo médico al paciente sobre enfermedades, sobre la medicación y sus pautas posológicas, sobre el consumo de alcohol y/o drogas relacionadas con la conducción, etc., resultan vitales para reducir la siniestralidad.
En España, los accidentes de tráfico son una de las cinco primeras causas de muerte y la primera entre los hombres de 15 y 29 años. Los medicamentos son causa del 5% de los accidentes de circulación graves. Pero lo más preocupante es que casi 8 de cada 10 personas que toman medicación (el 17% de los conductores se medica de forma crónica) nunca ha sido advertido de los efectos negativos de estos fármacos sobre la conducción y, por lo tanto, desconocen esta circunstancia. La somnolencia, los mareos o las alteraciones de la visión son algunas de las reacciones adversas que producen los medicamentos sobre la capacidad para conducir. Teniendo en cuenta que el 25% de los medicamentos puede alterar la capacidad de los conductores.