El colectivo de ciclistas se siente desprotegido y hoy pide en el Congreso que las imprudencias al volante sean delito, no meras faltas, y también que se penalice la omisión de socorro.
Demasiadas imprudencias al volante contra ciclistas
La sociedad asiste conmovida a una de las peores rachas en cuanto a accidentes de tráfico con ciclistas involucrados. Hasta día 15 de mayo habían fallecido 19 ciclistas, cuatro más que en el mismo período de 2016. El acontecimiento más grave es el accidente sucedido de los accidentes sucedió el pasado domingo 7 de mayo cuando una conductora, que posteriormente dio positivo en el test de alcohol y drogas, atropellaba a 6 ciclistas en Oliva (Valencia) matando a tres de ellos.
Los distintos actores del ciclismo (asociaciones, clubes, grupos de profesionales, amateurs, etc.) acuden hoy al Congreso de los Diputados para reclamar mayor protección y que ciertas imprudencias graves y muy graves se conviertan en delitos.
La Reforma del Código Penal y los accidentes
Actualmente, tras la entrada en vigor de la última reforma del Código Penal en julio de 2015, se han reducido notablemente las situaciones en que una conducta imprudente al volante que termina en accidente de tráfico llega a constituir un delito. Sólo cuando de por medio acontecen consumo de alcohol y drogas, excesos de velocidad -constitutivos de delito- o conducción temeraria.
Tras la reforma del Código Penal en la que se deroga la falta de imprudencia, estamos constatando que los Juzgados de Instrucción vienen procediendo a archivar las denuncias efectuadas por las víctimas de accidentes salvo que concurran unas circunstancias tales como alcoholemias, excesos de velocidad constitutivos de delito o conducción temeraria. Cualquier accidente con víctimas causado por una infracción considerada como grave o muy grave por la Ley de Seguridad Vial y en la que haya víctimas, no está siendo visto en la jurisdicción penal, y ello aún a pesar del compromiso de la Fiscal General del Estado de tratar de perseguir a quienes provoquen un accidente con víctimas cuyas consecuencias no sean estrictamente “leves”. Fuente: Ciclismoafondo.es
Los ciclistas, uno de los colectivos más vulnerables
Los ciclistas tienen tanto derecho como el resto de ciudadanos a hacer uso de las vías públicas. Sin embargo, constituyen uno de los grupos más vulnerables por varias razones:
- Físicas: el peso del vehículo, así como la exposición física del cuerpo de la persona (independientemente del casco y las medidas de seguridad adicionales que adopte) son una de las principales vulnerabilidades. Cuanto mayor es el peso del vehículo con que impacta la bicicleta, mayor fuerza soporta esta última en el impacto. Una bicicleta media puede pesar entre 7 y 15 kg; un coche medio, en cambio, puede pesar unas 100-150 veces más (entre 1.000-1.500 kg.).
- Culturales: la sociedad española sigue inmersa en el imaginario de una red viaria donde el coche es el rey y todo lo que importune su óptima conducción supone un lastre. Del mismo modo que un conductor se pega al coche de delante que va adelantando, acosándolo hasta que se desplaza de su trayectoria, todavía muchas de las personas encuentran a un grupo de ciclistas en la carretera los tratan como un mero obstáculo que hay que salvar, y no como un grupo de personas con sus mismos derechos.
- Legales: con la última reforma del Código Penal se eliminan los delitos por imprudencias al volante pasando a ser faltas graves o muy graves. De este modo, tampoco se castigan ejemplarmente conductas imprudentes que han acabado con personas fallecidas, ni se penaliza por ejemplo la omisión de socorro tras un atropello (en el caso de que la persona fallezca en el acto).
Nuestro apoyo
Por todo ello, queremos transmitir nuestro respaldo al colectivo de ciclistas y a todas las personas comprometidas que hacen que de su esfuerzo individual se deriven cambios legislativos de los que después nos beneficiamos el conjunto de la sociedad.
En especial nuestro apoyo a Anna González que puso en marcha la campaña #porunaleyjusta a raíz del atropello mortal de su marido, que ha recogido 200.000 firmas que ha presentado recientemente en el Congreso para que se modifique el Código Penal.
Si has sufrido un accidente o algún familiar tuyo se ha visto involucrado en un siniestro y no sabes a quién acudir llámanos al teléfono gratuito 900 907 711, escribe a info@asociaciondia.org o a través de nuestro formulario.