pixel
900 90 77 11 Teléfono gratuito de atención a víctimas y familiares info@asociaciondia.org

La mortalidad vial ha aumentado un 4% respecto al año pasado. Andalucía es la Comunidad Autónoma que concentra el 18% de las víctimas mortales.

Aumenta la siniestralidad vial un 4%

Según los datos provisionales que ofrece la DGT hasta el 10 de julio habían fallecido 594 personas en accidentes de tráfico en vías interurbanas, lo que supone un 4% más que en el mismo período del año anterior, en el que murieron 572 personas.

Mayo y junio han sido meses muy malos en carretera, y a falta de que la DGT actualice lo datos exactos de estos meses en sus estadísticas, lo que sabemos es que desde mayo hasta el 10 de julio han fallecido 249 personas, unas 25 personas cada semana. El escenario es ya dramático, pero faltarían los datos sobre personas fallecidas en accidentes urbanos, que no se suman a estas estadísticas.

Andalucía es la Comunidad Autónoma con mayor siniestralidad vial en 2017

Andalucía sigue siendo la Comunidad Autónoma donde mayor siniestralidad vial se registra hasta el momento. De las 594 personas fallecidas en accidentes en lo que va de 2017 un 18% de ellas fallecieron en accidentes de tráfico sucedidos en Andalucía, un total de 106 personas.

En todo en 2016 fallecieron 186 personas en las carreteras andaluzas, un aumento del 8,1% respecto a las cifras de 2015, cuando fueron 172 las personas fallecidas. Observando los datos, podemos ver que la tendencia es cada vez peor en cuanto a accidentes mortales en Andalucía: cada año fallecen más personas en accidentes en sus carreteras. ¿Por qué?

Leer también  Inscripciones Curso ENPC: Emergencias y Discapacidad

En Córdoba, por ejemplo, de 2006 a 2015 los siniestros con personas heridas o muertas, aumentaron un 36,4%. En 2015 -que es el último ejercicio con las estadísticas procesadas- se produjeron 1.009 siniestros con heridos o muertos en las carreteras del interior de las poblaciones de la provincia, mientras que en 2006 el registro fue mucho más bajo: 367.” Fuente: ABC Andalucía

Otras Comunidades Autónomas que experimentan cambios

El siguiente peor dato lo tiene Cataluña, donde han fallecido hasta el momento y según la última actualización oficial de datos, 71 personas en accidentes de tráfico interurbanos, una cifra que sin embargo se ha reducido respecto al mismo período de 2016, cuando habían fallecido 83 personas en las carreteras catalanas.

La Comunidad de Madrid es otra de las Comunidades Autónomas en las que se ha disparado la mortalidad vial donde han fallecido 40 personas, hasta el momento 19 personas más que en 2016 -un aumento del 90,5 % respecto a las 20 personas que habían fallecido en 2016 en el mismo período-.

En La Rioja, desde principios de año hasta el 10 de julio han aumentado un 160% las víctimas mortales de accidentes respecto a 2016: si por estas fechas habían perdido la vida en sus carreteras 5 personas, este año ya se contabilizan 13. En Castilla La Mancha, este año también se contabilizan 10 personas fallecidas más que en 2016, un aumento de 44 a 54 fallecidos.

La velocidad sigue siendo un gran riesgo

Estos datos reflejan tendencias y creemos que la DGT debe seguir proporcionando información detallada y actualizada sobre la mortalidad vial y la accidentalidad en carretera. Consideramos que la investigación de los accidentes arroja luz sobre lo que realmente está sucediendo en la carretera y, por ello, es necesario analizar qué pasa en determinados puntos de la carretera, eliminando los ‘puntos negros’ o de concentración de accidentes.

Leer también  El Congreso médico de SEMERGEN cuenta con la presencia de Asociación DIA en el stand de FAES FARMA

MORTALIDAD VIAL

Desde Asociación DIA, seguimos incidiendo en la importancia de la sensibilización para prevenir los accidentes que más directamente están relacionados con la conducta humana, como consumo de alcohol y drogas o las distracciones (teléfono móvil, GPS, tabaco, etc.). Pero queremos recordar que uno de los factores más influyentes en la ocurrencia y en las consecuencias de los accidentes de tráfico es la velocidad.

Recuerda que, según la DGT:

Si colisionas contra un objeto rígido, el impacto puede compararse a saltar con tu vehículo desde un determinado edificio.
Una colisión a 50 km/h equivale a caer desde un tercer piso.
• Una colisión a 120 km/h equivale a caer desde el piso 14.
Una colisión a 180 km/h equivale a caer desde el piso 36.

Consultar el Cuadro comparativo de accidentes mortales en vías interurbanas de la DGT por meses y por CCAA.