pixel
900 90 77 11 Teléfono gratuito de atención a víctimas y familiares info@asociaciondia.org

Desde Asociación DIA nos sumamos a la denuncia de la Asociación de Conductores Profesionales sobre el sector del autocar, la salud de los trabajadores/as y el exceso de horas que realizan.

 

RECIBE nuestras publicaciones.

Denuncia sobre la situación de los conductores profesionales del sector del autocar

Nos sumamos a la denuncia de la Asociación de Servicios de Conductores Profesionales que pone de nuevo el foco sobre la situación y el problema de seguridad en el sector del autocar.

El sector autocar se está degradando, conductores profesionales sufren a diario precarias condiciones para realizar su trabajo y son tratados de forma denigrante y negligente por trabajadores de empresas Municipales, afectando a la salud de conductores e impidiendo la correcta realización de descansos establecidos por ley.

Conductores profesionales sufren a diario precarias condiciones para realizar su trabajo y son tratados denigrante y negligentemente por trabajadores de empresas Municipales, afectando a la salud de conductores. Estamos ante un grave problema de SEGURIDAD VIAL. Fuente: ACP.

conductores profesionales-denuncia ACP

Asociación DIA también denuncia

Desde nuestra asociación llevamos meses en contacto con el sector del autocar, con profesionales, asociaciones, trabajadores y ex-trabajadores.

En septiembre lanzamos una denuncia, que coincidió en el tiempo con el último de los más trágicos accidentes de autobús vividos en los últimos años, el siniestro del autocar de ALSA en Avilés en el que fallecieron cinco personas. Varios conductores profesionales nos contaban testimonios que nos llevan a la preocupación: una aparente falta de control sobre las jornadas de los conductores, estrategias poco lícitas por parte de las empresas para -al fin y al cabo- obtener mayores beneficios de su actividad empresarial a costa de vulnerar los derechos de los trabajadores y poner en riesgo al conjunto de los viajeros, situaciones en las que se lanza a la carretera a conductores/as que no han descansado, o que padecen trastornos de ansiedad fruto del estrés psicoemocional, etc.

Para Eugenio Martín Moreno, experto en seguridad vial de nuestra fundación Fundtrafic, fundación de apoyo a víctimas de accidentes de Asociación DIA existen incoherencias importantes entre los mensajes de concienciación que se nos dan y la regulación vigente:“No entendemos cómo para los conductores particulares se piden 2 horas de descanso en la conducción, y después se permite que los conductores profesionales hagan pausas cada 4 horas y media.

 

Leer también  Condena de responsabilidad patrimonial sanitaria por uso de forceps en el parto

Las Administraciones no dan solución

  • DIA exigirá a Transporte Terrestre el uso obligatorio de tacógrafo
    • En la actualidad, el uso de tacógrafo no es obligatorio en el transporte de viajeros por carretera en los recorridos que se realicen en un radio inferior a 50 km/h. Nos estamos encontrando con la práctica abusiva de las empresas de transporte que cargan de rutas a sus trabajadores amparándose en la falta de control sobre estas jornadas, sin proporcionarles un calendario laboral ni respetar sus tiempos de descanso.
    • Los conductores nos hablan de jornadas interminables que pueden empezar a las 5 de la mañana y terminar a las 11 de la noche, en las que empalman todo tipo de trabajos: rutas a fábricas, rutas escolares, viajes discrecionales, etc. en los que no se respeta el descanso estipulado por Ley.
    • Garantizar que los conductores de viajeros por carretera estén obligados a registrar su jornada,mediante el tacógrafo, es promover la seguridad de las personas que viajan haciendo uso de estos medios de transporte. Y una forma de prevenir accidentes por cansancio como algunos de los grandes siniestros de autocares que se han producido en España en los últimos años.
  • Transporte Terrestre dice no poder regular el uso obligatorio de tacógrafos en el transporte profesional de viajeros 

    • Asociación DIA pudo trasladar toda la problemática a la Directora general de Transporte Terrestre, Mercedes Gómez Álvarez y a la Subdirectora general de Inspección de Transporte Terrestre, Alicia Rubio Fernández.
Leer también  Duelo por fallecimiento: 4 tareas para superar la pérdida de un ser querido

 

    • Desde Asociación DIA entendemos que existen limitaciones, y que a veces los cambios sean difíciles de alcanzar. En este caso, excusarse detrás de una Directiva europea no soluciona nada, menos aún después de reconocer que conocen la cuestión, y que saben que existen transportistas trabajando en esas condiciones.

¿La normativa? papel mojado

Según la Directiva 2002/15/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de marzo de 2002, relativa a la ordenación del tiempo de trabajo de las personas que realizan actividades móviles de transporte por carretera la duración media del tiempo de trabajo semanal no puede superar las 48 horas.

Sin embargo, la precariedad laboral empuja a los trabajadores/as a ceder a la presión de sus empresas para cubrir más y más turnos. Además, otro inconveniente es que las horas que trabajan de más no se incorporan en la bolsa de exceso de horas -como dice el convenio-, no se cotizan, o se incluyen en la nómina como dietas.  Fuente: Denuncia transporte de viajeros: “Si supieran cómo viajan sus hijos…no los dejarían subir al autobús”

 

Si necesitas encontrar un abogado/a especialista en daños y responsabilidad civil (accidentes de tráfico, laborales, de infraestructuras, deportivos, negligencias y errores médicos, etc.)

ENCUENTRA ABOGADO/A

Recibimos tu testimonio de denuncia

Ponemos a disposición de los trabajadores y trabajadoras del sector del autobús un nuevo canal de comunicación: el e-mail denuncias@asociaciondia.org para que nos hagan llega sus testimonios y lo que consideren necesario, con el objeto de fundamentar futuras reivindicaciones de mejora frente a las Administraciones públicas.

Asimismo informamos que estamos recibiendo peticiones por parte de los medios de comunicación para cubrir estos testimonios en reportajes sobre la precariedad laboral en relación a la seguridad vial.

Leer también  Denuncia transporte de viajeros: "Si supieran cómo viajan sus hijos...no los dejarían subir al autobús"

conductores profesionales-Si has sufrido un accidente