Asociación DIA y Fundtrafic se apoyan las reivindicaciones feministas que se materializan en todo el mundo este viernes 8 de marzo; poniendo el foco sobre la discriminación múltiple que sufren las mujeres con discapacidad.
Compromiso con la igualdad y contra la discriminación hacia las mujeres con discapacidad
El Grupo DIA-Fundtrafic se suma a la línea reivindicativa de otras entidades que trabajan por la igualdad y contra la discriminación de la discapacidad, y en particular en contra de la múltiple discriminación que sufren las mujeres con discapacidad o diversidad funcional. El Grupo DIA-Fundtrafic se posiciona frente a la vulnerabilidad sistémica a la que están sometidas las mujeres con discapacidad.
Este año las mujeres volvemos a las calles para defender la igualdad laboral real, eliminar la violencia machista, luchar para que se reconozcan los trabajos no remunerados de cuidado y de reproducción del hogar, y lograr desempeñar un papel activo y vinculante dentro de nuestra sociedad. La huelga general feminista del pasado 8 de marzo de 2018 fue la primera huelga de mujeres celebrada a nivel estatal, y replicada a nivel mundial en la mayoría de países. La próxima fecha: el viernes 8 de marzo de 2019.
El espíritu de la convocatoria es de denuncia, visibilización y lucha, y pretende destacar el rol secundario que acaba imponiéndose a las mujeres, por el hecho de serlo, al amparo de un sistema cultural construido sobre la desigualdad de oportunidades. “Si nosotras paramos, para todo el mundo”.
Contra la discriminación múltiple que sufren las mujeres con discapacidad
Cuando pensamos en las limitaciones que la sociedad impone sobre las mujeres con discapacidad hablamos de discriminación. En su caso tienen que lidiar con una discriminación múltiple, por tener discapacidad y además ser mujeres. Esto se da en la mayor parte de las áreas de la vida: laboral, social, económica, política, etc.
Es por ello que en 2019 queremos redoblar los esfuerzos para mejorar las oportunidades de todo tipo para las mujeres con discapacidad.
Entendemos que vivimos en un mundo diverso, en el que cada PERSONA tiene el mismo VALOR que cualquier otra, independientemente de su sexo, su origen, religión, orientación sexual, opinión política, etc.
Te puede interesar:
¿Como contribuimos a la igualdad efectiva?
1. Compromiso corporativo y Plan de Igualdad
En el Grupo DIA-FUNDTRAFIC sabemos de la importancia de sumar esfuerzos, no sólo a nivel individual, sino en todos los niveles sociales. En este sentido, todas las entidades podemos aportar nuestro esfuerzo para contribuir al cambio social. Desde organizaciones, empresas, asociaciones, confederaciones, etc. se pueden sentar las bases para transformar la estructura social que en la actualidad está marcada por el denominado ‘sistema patriarcal’ en uno más justo e igualitario.
Por ello, las entidades cuentan con un Plan de Igualdad que sigue las pautas marcadas por la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva entre mujeres y hombres, y que tiene como objetivo la puesta en marcha de una serie de medidas destinadas a fomentar la igualdad de oportunidades, a combatir la discriminación y el acoso contra las mujeres en las siguientes áreas: contratación; formación; políticas de ascensos y retribuciones; conciliación laboral, familiar y personal; prevención del acoso sexual y del acoso por razón de sexo; comunicación no sexista y sensibilización hacia la igualdad de oportunidades.
Ruth Palmer García, gerente de Asociación DIA y su fundación Fundtrafic, pone en valor la manera de promover la igualdad dentro de las entidades:
“La promoción de la igualdad se aplica de una manera transversal que afecta a las entidades, pero también se realiza de manera externa, intentando llegar a la sociedad en su conjunto. Afortunadamente estamos pudiendo cuidar más a nuestro equipo, promoviendo en 2019 medidas de conciliación laboral, familiar y personal con un impacto real. Para nosotros es muy importante que la gente esté a gusto, y que sientan que tienen su vida personal resuelta. Esto no solo mejora el clima laboral y sino que aporta seguridad.“
Siendo conscientes de que el ámbito laboral es uno de los espacios clave en los que se siguen reproduciendo las pautas de discriminación, acoso y desigualdad entre hombres y mujeres, ponemos en marcha el Plan de Igualdad, explicitando nuestro compromiso y sensibilidad hacia la desigualdad y discriminación estructurales que se vienen ejerciendo durante siglos de manera sistemática sobre las mujeres, por cuestiones de género. Se trata de una iniciativa vinculada no solo a nuestros valores corporativos como Grupo DIA-FUNDTRAFIC, sino al Cumplimiento mismo de la Declaración Universal de los DDHH. Generar empleo de calidad, fomentar la igualdad de oportunidades y ser un ejemplo de igualdad son los principios que nos guían.
2. Proyectos sociales específicos de DIA-Fundtrafic
Las entidades tratan de integrar la perspectiva de género en todas sus acciones, desarrollando proyectos sociales específicos como el Proyecto de Inclusión Laboral para mujeres con discapacidad, y el Proyecto de Inclusión laboral para mujeres con discapacidad derivada de accidente de Asociación DIA. Todo ello como dos ramas más dentro del PIL-Proyecto de Inclusión Laboral para personas con discapacidad cofinanciado por la Dirección General de Tráfico, el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, la Fundación ONCE, el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha y la Dirección General de Atención a personas con discapacidad de la Comunidad de Madrid.
Conoce nuestro PIL – Programa de Inclusión Laboral
- Si eres empresa y quieres formar parte del PIL: pincha AQUÍ.
Fomentar la conciliación es otra de las líneas de trabajo de Fundtrafic, fundación de Asociación DIA, que trabaja la Responsabilidad Social Corporativa con las empresas a través de programas sociales como los Días sin Cole, desarrollado por Fundtrafic, como alternativa empresarial para la conciliación.
3. Colaboración con otros proyectos
Este año, el Grupo DIA-Fundtrafic realiza una donación, por segundo año, de 300€ a una entidad que trabaje por la igualdad de género, una cantidad a la que el Grupo añadirá además la cantidad que se descuente de la nómina de las personas del equipo que hagan la huelga. Este año la entidad elegida ha sido la Asociación de Mujeres Gitanas Feministas por la Diversidad.
2018: Víctimas de accidentes solidarias con las víctimas de violencia de género
Esta asociación trabaja en particular para mejorar la situación de las mujeres gitanas que sufren “desigualdades de género dentro y fuera de la propia cultura, siendo sometidas a estereotipos y prejuicios que vulneran gravemente su propia imagen, fortaleza y capacidad de participación.”
SUSCRÍBETE A NUESTRO BLOG: AQUÍ