DIA se reunirá con la Directora General de Transporte Terrestre para denunciar la falta de descanso de los conductores profesionales y exigir el uso obligatorio de tacógrafo.
Suscríbete a nuestro BLOG
El uso obligatorio de tacógrafo puede salvar vidas
Mañana, viernes 1 de marzo, Asociación DIA se reúne con la Directora General de Transporte Terrestre, Mercedes Gómez Álvarez, en el Ministerio de Fomento para trasladar la denuncia de los conductores profesionales, especialmente de los conductores de autobús:
“Estamos trabajando sin control de la jornada, sin que se respeten nuestras horas de descanso, sin calendario laboral…luego suceden accidentes terribles y cuando determinan que la causa es la falta de descanso o el desfallecimiento del conductor nos preguntamos qué está fallando.”
A la cita acudirán Francisco Canes, presidente de Asociación DIA y Fundtrafic, y Eugenio Martín, Director de Formación y Seguridad Vial de Fundtrafic, para trasladar la denuncia que lleva años latente: no existe un control sobre las jornadas de trabajo-conducción de los conductores profesionales y esto está poniendo en riesgo la seguridad de miles de viajeros.
La fatiga y sueño causan accidentes
El descanso es fundamental para garantizar una conducción segura, es por ello que desde la DGT y entidades como la nuestra lanzamos cada año este mensaje de concienciación con el objetivo de evitar accidentes, haciendo hincapié en los largos recorridos con motivos vacacionales:
“Realice descansos cada dos horas, la fatiga y el sueño en la conducción son causa de accidente.”
Pero, ¿cómo garantizamos que los conductores profesionales de transporte por carretera cumplan con esta máxima? ¿Cómo lo hacemos si no existe obligación de usar el tacógrafo para transporte de viajeros en los recorridos realizados en radios inferiores a 50 km?
Denuncia de la falta de control sobre el descanso de los conductores profesionales
En septiembre de 2018 lanzamos la denuncia públicamente, volviendo a poner el foco sobre una preocupante realidad: la falta de controles efectivos sobre las horas de descanso de los conductores profesionales.
El 15 de enero nos reunimos en la DGT con Álvaro Gómez Méndez, Director del Observatorio Nacional de Seguridad Vial y María Lidón Lozano Pérez, Subdirectora General de Formación y Educación Vial de la DGT, y pudimos trasladarles nuestra denuncia.
La DGT entendió que nuestra propuesta de hacer obligatorio el uso de tacógrafo era más que lógica y nos remitió al organismo competente, la Dirección General de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento
Queremos evitar más accidentes como estos:
El 20 de marzo de 2016 trece jóvenes fallecieron en un accidente de autocar cuando volvían de las Fallas, haciendo el recorrido hacia Barcelona.
El juzgado de Amposta ha requerido a la Inspección de Trabajo que investigue las condiciones laborales del chófer y si se había respetado los periodos de descanso. Fuente: El Periódico
Según la Sala, este expediente es “necesario y útil”, puesto que del “mismo se pueden extraer causas que hubieran podido comportar cansancio en el conductor en el supuesto de no haber descansado el tiempo mínimo exigido por la normativa al respecto durante los días anteriores al accidente”. Fuente: La Vanguardia
En nuestra retina también están accidentes terribles como el ocurrido el pasado 3 de septiembre en Avilés (Asturias) cuando un autobús de ALSA chocó contra el pilar de un viaducto dejando 5 personas fallecidas y 16 heridas.
- Al menos cinco muertos y 16 heridos en el accidente de un autobús en Avilés
- Un ataque epiléptico del conductor, posible causa del accidente de autobús en Avilés
O incidencias como esta en la que una pasajera tuvo que ponerse a los mandos del autobús tras el desvanecimiento del conductor: Habla la heroína del Alsa: “Mi cabeza lo tenía súper claro: iba a parar el autobús.
Carta dirigida a la Directora general de Transporte Terrestre
Es por ello que hemos dado el paso para reunirnos la el cargo competente que podría revertir la situación de vulnerabilidad en que se encuentran miles de conductores y de viajeros.
En la actualidad, el uso de tacógrafo no es obligatorio en el transporte de viajeros por carretera en los recorridos que se realicen en un radio inferior a 50 km/h. Nos estamos encontrando con la práctica abusiva de las empresas de transporte que cargan de rutas a sus trabajadores amparándose en la falta de control sobre estas jornadas, sin proporcionarles un calendario laboral ni respetar sus tiempos de descanso.
Los conductores nos hablan de jornadas interminables que pueden empezar a las 5 de la mañana y terminar a las 11 de la noche, en las que empalman todo tipo de trabajos: rutas a fábricas, rutas escolares, viajes discrecionales, etc. en los que no se respeta el descanso estipulado por Ley.
Garantizar que los conductores de viajeros por carretera estén obligados a registrar su jornada, mediante el tacógrafo, es promover la seguridad de las personas que viajan haciendo uso de estos medios de transporte. Y una forma de prevenir accidentes por cansancio como algunos de los grandes siniestros de autocares que se han producido en España en los últimos años.
REGLAMENTO (CE) no 561/2006 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO