pixel
900 90 77 11 Teléfono gratuito de atención a víctimas y familiares info@asociaciondia.org

Incremento de la vigilancia en carreteras: la Guardia Civil tiene orden de incrementar la vigilancia y los controles durante este fin de semana en aquellas vías interurbanas que presenten una elevada circulación de ciclistas.

 

Mayor vigilancia en carreteras frecuentadas por ciclistas

La DGT intensificará este fin de semana la vigilancia en carreteras frecuentadas por ciclistas. Según ha informado la Dirección General de Tráfico a través de una nota de prensa, esta vigilancia será a pie de carretera y desde el aire y tiene el objetivo de que todos los conductores y conductoras respeten las normas de seguridad vial establecidas. Los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil focalizarán la vigilancia en la distancia lateral de los adelantamientos, velocidad, maniobras antirreglamentarias. En lo que llevamos de año ya han fallecido 15 usuarios de bicicleta.

La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil tiene orden de incrementar la vigilancia y los controles durante este fin de semana en aquellas vías interurbanas que presenten una elevada circulación de ciclistas así como en las rutas ciclistas protegidas. También aumentarán los controles preventivos de alcohol y drogas en dichas vías, así como en las vías de acceso a las rutas más frecuentadas por este colectivo.

Además de la presencia de los agentes en carretera, también se vigilará desde el aire con los helicópteros de los que dispone la DGT para que la convivencia de ciclistas con  el resto de vehículos sea la adecuada.

Francisco Canes, presidente de Asociación DIA y Fundtrafic, hace un llamamiento a la prudencia “todos los vehículos tienen el mismo derecho a circular y el deber de respetar las normas de circulación. Debemos ser solidarios y responsables especialmente con colectivos vulnerables como son los ciclistas“.

 

Leer también  El ciclismo pide castigo para las imprudencias al volante en el Congreso

CICLISTAS

“Según el último Barómetro de la Bicicleta (2017) más de 8,5 millones de ciudadanos utiliza la bicicleta semanalmente (sin contar los que solo la usan los fines de semana) una cifra que va aumentado en el tiempo. Este incremento se constata en el día a día de las ciudades, donde cada vez es más frecuente encontrarse con ciudadanos que utilizan este medio de transporte alternativo al vehículo privado para acudir al trabajo, a los centros de estudio o para realizar sus desplazamientos cotidianos.”

Pese a que el mayor número de accidentes de tráfico con víctimas usuarias de bicicleta se produce en las vías urbanas, es en las interurbanas donde la lesividad es mayor y donde se produce el mayor número de fallecidos. Desde principios de año han perdido la vida 15 usuarios de bicicleta. De ahí la necesidad de realizar campañas específicas de vigilancia en carreteras frecuentadas por ciclistas.

Con esa filosofía de compartir la vía, tanto en las calles de las ciudades como en carretera, los mensajes que los distintos usuarios de vehículos tienen que interiorizar es la del respeto y la del cumplimiento de la normativa del tráfico, para que la convivencia entre todos sea pacífica.

 

TE PUEDE INTERESAR: Reclamación de indemnizaciones en accidentes con fuga.

 

RECORDANDO ALGO DE NORMATIVA

Una de las conclusiones que se extrae del barómetro de la Bicicleta, según informa la DGT, es que seis de cada diez españoles/as no conoce la normativa sobre circulación de bicicletas, incluidos cuatro de cada diez usuarios de bici, motivo por el cual, durante la campaña, los agentes recordarán a los/as conductores/as que paren e identifiquen  las normas a cumplir, tanto si conduce una bicicleta como cualquier otro vehículo.

Leer también  Mayor responsabilidad para evitar accidentes de tráfico en Semana Santa

Normas para ciclistas

  • Glorietas: Los ciclistas tienen prioridad de paso respecto a los vehículos de motor, cuando, circulando en grupo, el primero haya iniciado ya el cruce o haya entrado en una glorieta. Es decir, cuando los ciclistas circulan en grupo son considerados como una única unidad móvil de los efectos de prioridad de paso, porque de esa forma se refuerza su seguridad.
  • Circulación en paralelo: Los ciclistas pueden circular en paralelo, en columna de a dos, siempre lo más a la derecha posible de la vía y colocándose de uno en uno en tramos sin visibilidad ( Art 36.1 RGC). Asimismo, están obligados a utilizar el arcén, en el caso de que no exista vía o parte de ella que les esté especialmente destinada. Si no hay arcén o éste no fuera transitable, los ciclistas pueden utilizar la parte imprescindible de la calzada.
  • Autovías y autopistas: En autovías solo podrán circular por el arcén, y siempre que sean mayores de 14 años, y no esté específicamente prohibido por la señal correspondiente. Además, no se consideran adelantamientos los producidos entre ciclistas del mismo grupo.

Los ciclistas tienen prohibido circular por autopista.

  • Casco de protección: El uso del casco es obligatorio en vías interurbanas para todos los usuarios de bicicleta. En las vías urbanas su uso es obligatorio para los menores de 16 años tanto si son conductores/as como ocupantes de bicicleta. Para los mayores de 16, no es obligatorio, aunque Tráfico recomienda su uso.
  • Visibilidad de usuarios vulnerables: Es obligatorio para los ciclistas, tanto en carretera como en zona urbana, el uso de luz delantera y reflectante trasero en la bicicleta, así como el uso de una prenda reflectante cuando se circula de noche o en situaciones de escasa visibilidad.
  • Alcohol y drogas: Los ciclistas, al igual que el resto de conductores/as de otros vehículos están obligados a someterse a las pruebas de alcohol y drogas cuando les sea requerido en un control preventivo, se encuentren implicados en un accidente de tráfico o hayan cometido alguna infracción. En estos casos, solamente se le aplica la sanción administrativa, no la detracción de puntos ya que éstos van vinculados a un permiso de conducción.
  • Cumplimiento de las normas: Los ciclistas tienen que cumplir el resto de normas establecidas en la legislación de tráfico y seguridad vial y muy especialmente cuando están en las proximidades de peatones.
Leer también  La falta de liderazgo de la Dirección General de Tráfico se suma a los recortes

 

Adelantamiento a ciclistas

Este es uno de los principales objetivos de la vigilancia en carreteras prevista por la DGT.

  • Adelantamiento a ciclistas: La Ley de Seguridad Vial establece que el vehículo que adelante a un ciclista o conjunto de ellos, deberá realizarlo ocupando parte o la totalidad del carril contiguo o contrario de la calzada, pudiendo rebasar la línea continua, siempre en condiciones de seguridad y guardando una distancia de seguridad mínima 1,5 metros.

Está prohibido adelantar a un ciclista si dicha maniobra puede poner en peligro o entorpecer la marcha de los ciclistas, que circulen tanto en el mismo sentido como en el  sentido contrario al vehículo que se va a adelantar.

 

Es aconsejable también, que antes de adelantar, se reduzca la velocidad a la que el vehículo circula para adelantar al ciclista de forma más segura, evitando así sorprenderle.

 

Suscríbete al blog: AQUÍ

 

 

Operación especial de tráfico para el verano 2019: se prevén 90 millones de desplazamientos