En 2017 se produjeron casi 70.000 accidentes laborales de tráfico con baja. Francisco Canes apunta varios factores que están detrás de los ALT (Accidentes Laborales de Tráfico).
¿Cuáles son las causas de los accidentes laborales de tráfico?
En 2017 se produjeron 67.464 a ccidentes laborales de tráfico (ALT) con baja, y 202 personas fallecieron por esta causa. Estamos hablando de que 1 de cada 3 accidentes laborales mortales fueron accidentes de tráfico, un dato alarmante.
¿Cuáles son las causas? “Se trata de una confluencia de múltiples circunstancias. Desde la experiencia de cursos, charlas y formaciones que realizamos en empresas con Fundtrafic, hemos detectado dos factores de riesgo recurrentes: las prisas y las distracciones“ explica Francisco Canes, presidente de Asociación DIA y Fundtrafic.
“Conducir con prisas o bajo presión te lleva a conducir a mayor velocidad, a no respetar todas las normas de circulación, a cometer imprudencias, etc. Las distracciones son el otro elemento de riesgo que interactúa en los ALT, así como lo hacen en el resto de accidentes en carretera. Principalmente son distracciones con dispositivos tecnológicos como el móvil o el GPS.”
A nivel estructural, existen otros condicionantes que no ayudan a reducir los ALT, como es el aumento de la temporalidad y de la externalización de servicios en el sector logístico y de transporte, que hace que muchos trabajadores/as no reciban una formación en PRL adecuada y que en ocasiones trabajen bajo una presión excesiva, que se traduce en estrés al volante. Sin embargo, son los accidentes in itinere -en el trayecto de casa al trabajo y viceversa- los que más se dan, y que afectan a todo tipo de trabajadores (fueron el 60% de los ALT mortales en 2017).
CONSULTA NUESTRA MEMORIA SOBRE ACCIDENTES LABORALES DE TRÁFICO EN 2017
Pequeñas empresas, temporalidad, falta de prevención…
Según publica la DGT en un reportaje dedicado a los accidentes laborales de tráfico, en su Revista Tráfico y Seguridad nº 246 del mes de mayo (pp. 18-23), el 70% de los accidentes laborales de tráfico se registran entre trabajadores/as de pymes, microempresas y autónomos.
También destaca que el 49% de las personas fallecidas en accidentes de tráfico durante la jornada laboral viajaban en un camión, seguidos de los repartidores que son otro colectivo con altas tasas de siniestralidad.
En cuanto a la temporalidad, el Informe de accidentes laborales de tráfico 2016 del INSSBT indica que los asalariados/as temporales tienen 1,4 veces más riesgos de sufrir un accidente que trabajadores/as con contrato indefinido. Hay empresas que no cumplen en materia de prevención de riesgos laborales, y la vulnerabilidad del empleo hace que los trabajadores/as acepten condiciones más precarias por miedo al despido.
¿Cómo se pueden prevenir los accidentes laborales de tráfico?
“Lamentablemente nadie tiene la receta mágica, aunque, quienes trabajamos diariamente en la modificación de conductas -exponiendo además, exponiendo la experiencia de las víctimas , estamos de acuerdo en que es urgente llevar la formación y la sensibilización en seguridad vial a los centros de trabajo.”
CONSULTA LA ENTREVISTA A FRANCISCO CANES EN LA REVISTA DE LA DGT: TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL
“En los últimos años hemos trabajado a través de nuestra fundación Fundtrafic con compañías muy potentes que asumen la prevención de accidentes de tráfico -in itinere e in mision- como parte de su política de empresa. Es a las empresas pequeñas a las que más cuesta llegar, pues carecen de recursos para ofrecer, por ejemplo, un curso de conducción segura a su plantilla. Por ello, es necesario promover e incentivar el compromiso de las pymes con iniciativas sociales como nuestra campaña de prevención –0 Accidentes, también en el trabajo. Por ti, por todos-, apoyada por CEPYME, pero también con medidas a nivel estatal.”