Coincidiendo con el ‘Día Internacional de las Personas con Discapacidad’ publicamos la Guía para personas con lesión medular.
Suscríbete a nuestro BLOG.
Asociación DIA publica la Guía para personas con lesión medular
Coincidiendo con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, hoy 3 de diciembre, damos difusión a la Guía para personas con lesión medular, elaborada por Asociación DIA y cofinanciada por la DGT y por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
Se trata de una Guía a través de la cual damos respuesta a una serie de cuestiones que se plantean de manera recurrente cuando a una persona le diagnostican una lesión medular. El desconocimiento, por parte de la persona y de sus familiares, no contribuye a afrontar la nueva situación, mientras que poder consultar materiales de ayuda como los que recoge esta Guía o contar con asesoramiento profesional o la experiencia de otra persona que haya pasado por lo mismo, permite además tomar decisiones informadas.
La guía trata las siguientes áreas e incluye enlaces de interés:
• Tipos de lesión medular
• Consecuencias derivadas de una lesión medular
• Prestaciones contributivas y no contributivas
• Reclamación de indemnizaciones
• Informes periciales
• Beneficios fiscales
• Empleo
• Barreras
• Sexualidad
• Asociaciones
“Hemos elaborado esta guía con la intención de facilitar ayuda real y útil a las personas que padecen una lesión medular a causa de accidente, de una caída, por enfermedad sobrevenida o congénita, y sus familiares. En el caso de un accidente y otros hechos traumáticos, surgen muchas dudas tras el diagnóstico de la lesión medular. La vida puede dar un vuelco súbito y es importante rodearse de profesionales que sepan facilitar el apoyo indicado en cada una de las etapas posteriores.” Francisco Canes, Presidente de Asociación DIA y de Fundtrafic.
ALGUNAS IMÁGENES DE LA GUÍA
Os invitamos a consultar y descargar la Guía para personas con Lesión Medular, elaborada por nuestro equipo multidisciplinar.
DESCARGAR LA GUÍA PARA PERSONAS CON LESIÓN MEDULAR
Reivindicamos la diversidad funcional
Según el informe INFORME MUNDIAL SOBRE LA DISCAPACIDAD publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2011 decía que alrededor del 15% de las personas del mundo tienen alguna discapacidad. Lamentablemente, la discriminación por razón de esta condición se ha dado históricamente y se sigue dando en todas las áreas de la vida: empleo, educación, movilidad, sexualidad…Queda un largo camino por recorrer, prejuicios por eliminar, estereotipos por modificar, etc.
Para combatir algunos de estos estereotipos nos encontramos con una corriente social impulsada en primer lugar por las personas afectadas y apoyada por el tejido asociativo, que, consciente de que el lenguaje tiene la capacidad de modificar las ideas, inserta el concepto de ‘diversidad funcional’ como alternativa a otros términos que consideran peyorativos.
La diversidad funcional es un término de reciente uso que nace con la vocación de sustituir al concepto de ‘discapacidad’ (que en su momento vino a sustituir al de ‘minusvalía’, aunque en muchos edificios públicos se sigan viendo carteles ‘acceso para minusválidos’). Estos términos, y en especial el último, tienen connotaciones negativas que dan a entender que la persona ‘minusválida’ “no es válida” o que no tiene capacidad (dis-capacidad).
“El colectivo de personas con discapacidad en España ha propuesto el concepto de “diversidad funcional” para reivindicar su derecho a tomar decisiones y a abandonar la marginación a la que tradicionalmente ha sido sometido. El concepto se inscribe en los presupuestos de la “filosofía de vida independiente” y trata de superar las definiciones en negativo (discapacidad, minusvalía), reclamando el derecho al pleno reconocimiento de su dignidad como una expresión más de las muchas diversidades que en la actualidad son reconocidas positivamente en nuestra convivencia colectiva.”
Desde la dis-capacidad hacia la diversidad funcional. Un ejercicio de dis-normalización, Susana Rodríguez Díaz, Doctora en Sociología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Revista Internacional de Sociología, Vol 68, No 2 (2010).
“No me llaméis DIS-capacitado, soy diverso, soy diferente, no funciono como vosotros.”
Es difícil atribuir a una sola persona la difusión del término ‘diversidad funcional’, pero parece que fue hacia 2005 cuando se empieza a usar en el contexto del Movimiento de Vida Independiente. Y personas como el activista español Javier Romañach Cabrero -fallecido hace poco más de un año- quien sufrió un accidente de tráfico a los 28 años que le causó una lesión medular, fue uno de los abanderados del término y sobre todo de la lucha por la igualdad efectiva de derechos de las personas con diversidad funcional; quien también mencionaba a menudo el acrónimo DIVERTAD que significa Dignidad y Libertad en la Diversidad.
Reflexión
Y es que, como quiere representar esta conocida viñeta, lo justo o igualitario no es exigir lo mismo a personas que parten de condiciones completamente diferentes. Esta es una de las críticas que se han hecho al sistema educativo y que reivindica una mayor adaptación curricular a las necesidades y capacidades de cada individuo. Así se aplica, también, al caso de la diversidad funcional.
Ahí dejamos nuestra reflexión.
PIL-Programa de Inclusión Laboral
Además, Asociación DIA cuenta con un PIL-Programa de Inclusión Laboral para personas con diversidad funcional, proyecto que cuenta con una amplia Bolsa de Empleo y que contará dentro de muy poco con su propia Plataforma de Empleo EMPIL.
CANDIDATOS/AS: Si buscas empleo ⇒ PINCHA AQUÍ
- Para poder darte de alta en nuestra bolsa de empleo te pediremos la siguiente documentación:
- Tarjeta de discapacidad;
- Autorización para la cesión de datos firmada (política de privacidad);
- Curriculum Vitae (CV) actualizado.
- Para completar tu perfil profesional, además te pediremos información personal sobre tus intereses y necesidades.
EMPRESAS: Si eres empresa y ofreces vacantes ⇒ PINCHA AQUÍ
- Para poder empezar a gestionar las ofertas que nos envíes, buscar cadidaturas adecuadas, etc. te pediremos:
- Firmar un convenio de colaboración, con el objeto de afianzar el compromiso con la normalización de la diversidad funcional y poder mantener una posición garante como Asociación.
- A partir de entonces comenzaremos la búsqueda de candidatos/as una vez recibamos la plantilla con tu solicitud, descripción del puesto, condiciones salariales, horario, etc.
Asociación DIA cuenta con un servicio gratuito de atención a víctimas de cualquier tipo de accidente y a sus familiares, cofinanciado por la DGT.
TE AYUDAMOS: llama al 900 90 77 11 o escribe a info@asociaciondia.org