Una nueva sentencia determina que el Delta V no es un predictor concluyente para las lesiones de columna vertebral en los accidentes de tráfico.
Nueva sentencia determina que el Delta V no es un predictor concluyente para las lesiones de columna vertebral en los accidentes de tráfico
Hoy compartimos una nueva sentencia que deslegitima el uso del Delta V por parte de las aseguradoras para negar el nexo causal entre el accidente de tráfico y la lesión de columna vertebral. Se trata de la sentencia ganada por una miembro de nuestro Directorio de Abogados/as, la abogada Vanessa Páez Ortiz, especializada en accidentes de tráfico, negligencias, derechos del consumidor y derecho tributario. A continuación, os mostramos lo más destacado de la SENTENCIA N.º 68/2020, del Juzgado de Primera Instancia Nº 2 de Donostia-San Sebastián, firme con fecha 1 de abril de 2020.
Te recordamos que como miembro de nuestro Directorio GRATUITO de Abogados/as puedes enviarnos tus sentencias ganadas o artículos jurídicos sobre responsabilidad civil, seguro, accidentes de tráfico, laborales, negligencias médicas, etc.
Lo que concluye el informe biomecánico
Lo que determina la sentencia en relación al Delta V
“A la vista de lo expuesto por el perito, se debe objetivar que los resultados de sus conclusiones no resultan mínimamente fiables o contrastables, puesto que únicamente tuvo en cuenta el tipo de vehículos implicados (sin ni siquiera saber si iban cargados o no, lo que también hubiera sido causa para modificar los parámetros utilizados como él mismo reconoció), y sus daños externos, pero sin tomar en consideración la situación física en que se encontraban tanto los ocupantes de los vehículos, como la situación de carga de los vehículos, ya que ni los vio, ni preguntó al respecto, de tal manera que sus parámetros de cálculo obvian elementos de gran trascendencia para efectuar el análisis, y de esta manera se debe apreciar que resulta muy aventurado proyectar un índice de incrementos o descensos de velocidades sin tener en cuenta ni la declaración del propio afectado, ni el conjunto de datos objetivos que pueden quedar tras un accidente (huellas de frenada, posición en la que quedaron los vehículos, punto de colisión, situación de los ocupantes en cada vehículo, nivel de carga, etc.)”
La importancia de conocer todas las partidas indemnizatorias
Solicita el ESTUDIO DE VIABILIDAD, preferentemente vía correo electrónico: contactoabogados@asociaciondia.org o llamando al teléfono 91 846 83 65.
¿Qué necesitamos para emitir este Estudio de Viabilidad? Un dictamen o un informe pericial de valoración del daño corporal en el que figuran secuelas y puntos. Si no dispones del dictamen o un informe pericial de valoración del daño corporal nuestros médicos valoradores lo emiten, por 185 € IVA incluido, con lo que ya tendrás una aproximación de las secuelas e importes a reclamar por las mismas.