Asociación DIA celebró ayer el Curso de “Actuación en emergencias con personas con discapacidad” en la ENPC para sensibilizar y facilitar herramientas a los equipos de emergencias.
Actuación en emergencias con personas con discapacidad
Una de las áreas de trabajo de Asociación DIA se centra en facilitar la formación de los y las profesionales que están en contacto con personas que han sufrido un accidente o que se encuentran en el escenario de una emergencia. Por ello, Asociación DIA se involucra activamente en la formación de estos profesionales: psicólogos, trabajadores sociales, bomberos, policías, guardias civiles, personal de protección civil y de emergencias, médicos de urgencias, etc.
Este curso de Actuación en emergencias con personas con discapacidad se imparte de manera gratuita en la Escuela Nacional de Protección Civil (ENPC), dura 6 horas, combina contenidos teóricos y prácticos y está orientado al colectivo de profesionales anteriormente mencionado.
De cara a prestar una atención profesional, adecuada y lo más humana posible, es fundamental que los equipos de profesionales estén sensibilizados con la diversidad humana. Y que entiendan que no es lo mismo evacuar de un edificio en llamas a una persona que puede andar que evacuar a una persona que utiliza silla de ruedas, o a una persona que no puede ver.
Los equipos de profesionales deben tener en cuenta las características particulares de cada persona a la que puedan asistir. Cuando en el accidente o emergencia hay alguna persona con discapacidad o con movilidad reducida es muy importante adecuar la ayuda a dichos factores. Cada intervención se debe adaptar a las necesidades y a las condiciones físicas y psíquicas de la víctimas. En este curso se dan claves sobre cada tipo de ‘discapacidad’ y se promueve, además, la empatía con hacia el colectivo. Atender desde la cercanía, tratar a las personas dejando a un lado las conductas parternalistas y escuchar también las instrucciones que puedan dar ellas mismas, son algunas de las conclusiones a las que se llegan a través de este curso.
El curso pone a los y las participantes en el ‘pellejo’ de una persona que tiene algún tipo de discapacidad y que se ve envuelta en una situación de emergencia. Desde consejos tan sencillos como preguntar o informar a la persona de que se la va a coger o guiar de determinada forma, hasta las técnicas correctas para levantar una silla de ruedas salvaguardando la seguridad de la persona, todos estos contenidos son impartidos por profesionales y víctimas de Asociación DIA de Víctimas de Accidentes.