Para concienciar sobre el uso del cinturón de seguridad la experimentación de situaciones simuladas es lo más es lo más efectivo.
Suscríbete al BLOG: aquí.
¿Por qué tanta gente sigue sin usar el cinturón?
La DGT lanza otra campaña para concienciar sobre el uso del cinturón de seguridad, y desde DIA nos preguntamos ¿cómo es posible que tanta gente no use el cinturón?
“Nos duele conocer que un 23% de las personas fallecidas que viajaban en turismo o furgoneta el pasado año no hacían uso del cinturón de seguridad. Todavía hay quien cree que si circula dentro de poblado el cinturón no es necesario, que en trayectos cortos o a baja velocidad ‘da igual’, pero la realidad dice que el pasado año 20 de las personas que fallecieron en núcleos urbanos no llevaban cinturón. Y recordemos que ‘un niño sin sujeción multiplica por 5 las posibilidades de sufrir lesiones mortales o muy graves.’
Sabemos de casos de personas adultas que se presumen ‘concienciadas’ pero que ignoran que el cinturón de seguridad también es obligatorio en los asientos traseros del coche. Desde nuestra asociación, de hecho, recomendamos una práctica diaria: no arrancar hasta que todos los pasajeros tengan los cinturones o SRI abrochados.
Hay que reforzar el conocimiento de la norma pero sobre todo sensibilizar: los sistemas de retención son básicos, el ABC de subir a un coche. Esto es algo que no olvidarían si tuvieran una experiencia límite, como es la del vuelco del coche. No somos conscientes de la utilidad del cinturón de seguridad hasta que hay un frenazo o incluso hasta que nos vemos envueltos en un accidente.” Explica Francisco Canes, presidente de la Asociación DIA de Víctimas de Accidentes y Fundtrafic.
Solo cuando están colgados bocabajo valoran el cinturón de seguridad
Desde nuestra fundación Fundtrafic impartimos cursos de conducción segura y formaciones de concienciación vial con un simulador de vuelco y lo que vemos nos da que pensar.
“Cuando están colgados bocabajo, solo sujetos por el cinturón de seguridad, es cuando lo visualizan porque se sienten vulnerables y se imaginan lo que pasaría si dieran vueltas de campana sin él… La experiencia de personas que ya han vivido situaciones tan terribles, las víctimas, son las que más impactan, y las que exponemos en estas formaciones.
Solo entonces” apunta Canes “es cuando se creen lo que dicen los datos: según la OMS (Organización Mundial de la Salud) el cinturón de seguridad y los SRI (sistemas de retención infantil) reducen la probabilidad de resultar muerto en aproximadamente un 50%.”
Si quieres conocer sobre el simulador de vuelco como herramienta de concienciación vial: pincha aquí.