Ayer se celebró en el Hospital 12 de Octubre de Madrid la I Jornada de urgencias tiempo-dependientes, en la que Francisco Canes hizo una intervención impactante explicando su experiencia, la labor de la asociación y denunciando que la Sanidad Pública no recobre a las aseguradoras los gastos de asistencia de los lesionados en accidentes.
I Jornada Urgencias Tiempo-Dependientes
El Hospital 12 de Octubre acogió ayer jueves 23 de mayo la I Jornada Urgencias Tiempo-Dependientes sobre Códigos SERMAS, organizada por el SUMMA 112, el Servicio de Urgencias Medicas de la Comunidad de Madrid junto con resto de instituciones sanitarias del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).
La jornada se centró en el análisis del desarrollo de los códigos asistenciales sanitarios para la atención de las urgencias con la intervención de profesionales y pacientes.
Estos códigos de urgencias se aplican a ictus, infartos, cero-PCR, sepsis y traumas, y esas fueron las temáticas que vertebraron las mesas de la jornada.
Francisco Canes, presidente de Asociación DIA y Fundtrafic fue uno de los invitados a participar en la mesa CÓDIGO TRAUMA, que se presentó de 16 a 17 h.
Las urgencias tiempo-dependientes son aquellas urgencias médicas en las que el tiempo es determinante para posibilitar un tratamiento terapéutico eficaz.
Francisco Canes abrió su intervención explicando como a los 21 años tiene un accidente y queda en silla de ruedas, un testimonio que Canes explica a menudo en las formaciones que realiza a través de Fundtrafic en empresas dentro de formaciones en prevención de accidentes, talleres de coaching, de motivación, charlas sobre resiliencia, etc.
Un relato que a continuación reproducimos, y que siempre aporta algo al mundo de las emociones, de la reflexión sobre la vida, de la superación de adversidades, de la concienciación vial, etc.. Una ponencia, la de ayer, que agradeció la tremenda labor que se realiza desde la Sanidad, las urgencias, con especial mención al SUMMA 112. Y además, nuestro presidente trasladó a los profesionales de la sanidad y de las urgencias madrileñas la denuncia sobre una realidad desconocida: la Sanidad Pública está cubriendo gastos de asistencia a lesionados en accidentes de tráfico, y de todo tipo, que no recobra a las aseguradoras.
Agradecimiento por parte del SUMMA 112
Fue un placer poder participar en la I Jornadas de urgencias tiempo-dependientes, algo que tenemos que agradecer al SUMMA 112. Desde Asociación DIA queremos reconocer y agradecer la vital labor que se realizan desde los cuerpos de emergencias, de urgencias, en los hospitales, etc. para asistir a las víctimas de todo tipo de accidentes.
Además, compartimos y agradecemos las bonitas palabras que nos regala Javier Diaz-Tendero Rodríguez, enfermero SUMMA112, que actuó como moderador de la mesa Codigo Trauma.
Directo y emotivo mensaje que Francisco Canes nos transmitió durante el desarrollo de la mesa “Codigo Trauma” en la I Jornadas de urgencias tiempo-dependientes organizadas por el Servicio de Urgencias Medicas de la Comunidad de Madrid (SUMMA112) junto con el resto de instituciones sanitarias del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), que tuvo lugar en el Hospital 12 de Octubre de Madrid.
Mensaje que, desde su experiencia personal, nos hace reflexionar a todas las organizaciones sanitarias implicadas en la atención inicial de victimas de accidentes, sobre como viven nuestros pacientes y sus familias dicho proceso.
Intervención que desde luego no nos dejó indiferentes, reafirmando nuestra idea de que el paciente y familia son el centro de todo nuestro proceso de atención.
Además, tuvimos la oportunidad de conocer las funciones que realizan, desde hace 16 años, la Asociación DIA, de la que Francisco es presidente, y de la labor fundamental que ejercen en la concienciación para la prevención de accidentes, asesoramiento a víctimas y familia y apoyo en la inclusión laboral de victimas con discapacidad.
Desde el SUMMA112 y los comités organizador y científico de las Jornadas, así como de todas las instituciones sanitarias que estuvieron presentes, queremos mostrar nuestro más sincero agradecimiento a Francisco Canes y a la asociación que representa, por su presencia y aportación a las mismas. Fue una gran experiencia contar contigo y un ejercicio de aprendizaje para todos nosotros. Muchas gracias Paco.
Concienciar desde las emociones
Intervención 23 de mayo de 2019, Francisco Canes en el Hospital 12 de Octubre ante el aforo de la I Jornada de urgencias tiempo-dependientes.
<De golpe y de repente me desperté en el hospital, yo tenía 21 años, era mecánico del Ejército del Aire e iba a la Escuela. Estaba durmiendo en el coche, y desperté en la UCI. Había tenido un accidente. Yo decía a mi familia ‘no muevo las piernas’, y a mí nadie me explicaba nada. Cuando me subieron a planta recuerdo que pasaban lo traumatólogos, veía que miraban radiografías a contraluz en la ventana, y me decían ‘no, tranquilo’. Tenía múltiples lesiones y fracturas, pero yo no sabía qué era.
Lo digo para que sepáis el miedo que se pasa, es muy importante. Primero desorientación absoluta. Me dijeron ‘vas a ir al mejor hospital de España, a Parapléjicos a Toledo’. Yo estaba asustadísimo, pero con la esperanza de volver a andar. Nadie me decía nada. Me empecé a asustar cuando estando en la cama, empecé a ver pasar gente y me decían ‘yo vengo de revisión’, y les veía pasar con la silla de ruedas. Y dije, ‘¡vaya, estos viene de revisión y no andan!’.
<Y luego, la vida cambia. Pero tengo que dar gracias, tanto a los que me atendieron en urgencias, como a los que me atendieron en el Hospital Nacional de Parapléjicos. Estuve un año y medio, cuando salía los fines de semana me iba a mi casa en Alicante, y probaba, me puse una rampa. Y cuando me dieron el alta del hospital me fui a vivir solo.
Yo soy una persona normal, salvo en una cosa, que nos pasa a muchos: planchar, que no me gusta. Pero por lo demás soy normal, completamente.
Cuando explico mi vida y explico las cosas, lo explico por algo -yo aquí soy el verso suelto. Vengo a explicar mi experiencia y lo que hago-.
Cuando salí de allí me llevé un bofetón impresionante. Ir en silla de ruedas, a principio de los años 80 era un estigma, una complicación. Y eso que tuve suerte, que salí y me fui a un pueblo, el pueblo de mi madre. Y llegué allí, y a pesar de la curiosidad de todo el mundo, yo estaba recogido en un entorno social que me daba muchísimo apoyo. Mis amigos de toda la vida venían a buscarme, y yo al principio decía ‘no’, ‘no’. Pero luego me di cuenta de que el que estaba poniendo barreras era yo. Después empecé a unirme a los planes. Y ellos me ayudaban a subir las escaleras si íbamos a la discoteca -en aquella época todo tenía escaleras-. Y si íbamos a ver un rally, ellos me subían a lo alto del campo. Y como yo no me cortaba en nada, cada vez normalicé más mi vida.
Pero luego, fue un problema, porque cuando quería ir a trabajar no podía, en esa época era imposible ir a estudiar a cualquier sitio. Fue muy complicado.>
¿Con esto qué quiero decir? Que vosotros hacéis una tarea muy importante, pero también es cierto que se echa en falta que haya una segunda parte. Y eso es lo que hace mi asociación.
<Mi asociación no es una asociación de gente que tiene un problema determinado, como es ASPAYM -de lesionados medulares- ni FEDACE -de daño cerebral-, o la asociación de amputados, etc. Nuestra asociación trabaja sobre todo en la fase aguda, desde que alguien sale del hospital. Desde que alguien empieza a tener problemas de tipo social, nosotros le prestamos apoyo. Nuestro trabajo base es el Trabajo Social, tenemos muchas trabajadoras y trabajadores sociales, porque el ser humano es un ser social, no es un ser que necesite inmediatamente un psicólogo, hará falta o no, incluso después de la muerte de alguien, porque a veces en el propio entorno familiar y social se resuelven muchos problemas.
Nosotros hacemos el mínimo nivel de intervención, siempre prestando a apoyo, ofreciendo recursos, interviniendo directamente, pero siempre que haga falta.
Las compañías aseguradoras no cubren los gastos de asistencia de los lesionados en accidentes, esto lo asumimos entre todos
<De lo que sí voy a hablar es de la carencia de recursos. ¿Cómo no va a haber carencia de recursos, si las compañías aseguradoras, que ganan cientos y miles de millones: Allianz, Generali, Mapfre…no cubren los gastos no cubren los gastos de asistencia de los lesionados en accidentes, no solo de tráfico, de todos. ¿Por qué?>
<Hace ya unos años, aunque lo hemos dejado por el momento como perdido, voy a poner el ejemplo de la Comunidad Valenciana. Firma un convenio UNESPA y la Sanidad valenciana donde el módulo para atender a un parapléjico son 900 €. ¿Vosotros imagináis lo que vale solamente el helicóptero para recogerle? Barra libre, 900 €. Estamos hablando de la fase de la urgencia, de la fase aguda. ¿Vosotros sabéis cuántas veces he ingresado yo? Con escaras, con problemas renales, cuántas sillas de ruedas utilizo, cuántas cosas…Esto ¿la Sanidad Pública lo está recobrando? NO. Se lo está regalando vía dividendos al sector asegurador.
Es para que la Administración, los poderes públicos, se lo replanteen de verdad con mucha seriedad. Se recaudaría mucho dinero, pero no gratuitamente sino dinero que realmente está cubierto por un seguro. Pero, los lobbies son los lobbies. Se hacen muchos recortes, se necesitan muchas cosas y realmente quien se lo está llevando es otro. Es necesario decirlo.>
“Mucha gente está viva gracias a personas como vosotros”
<No somos solo una asociación de víctimas que estemos todo el día pidiendo, también damos. Nosotros somos solidarios, entendemos que nuestra experiencia debe servir también para que otros no tengan accidentes, de hecho, nuestra labor ahora mismo se ha extendido a impartir cursos de conducción para empresas, por toda España, colaboramos con muchísimas empresas. Eso es lo que nosotros podemos hacer.
Queremos, como víctimas, mostrar las consecuencias de los accidentes. Las consecuencias físicas se ven, muchas veces, lo que no se ve son las consecuencias sociales, familiares, emocionales, rupturas de pareja, etc. que van detrás de un accidente.>
Francisco Canes finalizó su intervención en esta mesa CÓDIGO TRAUMA, invitando a los presentes a que ayuden a las víctimas a llegar hasta nuestra asociación: “las víctimas entran por aquí -refiriéndose al hospital, las urgencias- y salen por aquí, y muchas veces no saben qué hacer. Nosotros somos una ONG, no llevamos casos, no somos abogados, pero sí que le vamos a decir cómo encontrar abogado, qué tiene que buscar, qué tiene que hacer en su casa, etc.”
<Y por último, solo puedo agradecer la labor de todo el personal sanitario y de urgencias que se dejan la piel día a día por los demás>
<Mucha gente, incluido yo, está viva gracias a personas como vosotros. En la Sanidad hay vocación, y vosotros la tenéis.>
Si has sufrido un accidente de cualquier tipo te ofrecemos nuestro servicio gratuito de información, orientación y asesoramiento social, laboral, psicológico, legal, sanitario, de adecuación de vivienda, etc.
Este sitio web utiliza cookies para optimizar la experiencia de los/as usuarios/as. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.AceptarRechazarLeer Política de Privacidad
Política de Privacidad y Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.