Cada año fallecen en España unas 1.400 personas por atragantamiento de manera anual. Conocer cómo realizar la maniobra de Heimlich a adultos, niños/as y bebés puede salvar muchas vidas, pues en la mayoría de los casos hay terceras personas que podrían actuar.
Cómo realizar la maniobra de Heimlich en personas adultas
El atragantamiento se produce cuando un objeto, normalmente comida, se sitúa en las vías respiratorias obstruyendo el paso del aire hacia los pulmones y produciendo asfixia.
La maniobra de Heimlich, o compresión abdominal, es una técnica de primeros auxilios utilizada para asistir a una persona que se está afixiando debido a un atragantamiento. Teniendo en cuenta que de manera anual alrededor de 1.400 personas fallecen por atragantamiento y que en la mayoría de estos casos hay personas presentes, la maniobra de Heimlich se convierte en un conocimiento de prevención de accidentes básico.
Sigue las siguientes indicaciones:
Una acción tan habitual como una comida familiar o un cumpleaños puede acabar de manera trágica. Seguro que si piensas en ello puedes recordar alguna ocasión en que has estado presente cuando una persona se ha empezado a atragantar, o cuando tú mismo/a has sufrido un conato de atragantamiento.
Como consejos de prevención, además del conocimiento de la maniobra de Heimlich, recordamos que es importante comer con calma, no hablar mientras se mastica, cortar la comida en trozos, no meterse en la boca trozos muy grandes y no hacer reír a una persona que está masticando.
Atragantamiento en niños/as y bebés
El riesgo de atragantamiento en menores aumenta a medida que el bebé va creciendo, especialmente a partir de los 4 meses cuando entran en la fase de llevarse todo a la boca. Para prevenir el atragantamiento de menores hay que prestar especial atención a las piezas pequeñas de juguetes, a los frutos secos, y en general estar al tanto de qué objetos dejamos al alcance del niño/a o bebé.
Síntomas de que algo no va bien
- Si de manera súbita el bebe, niño o niña empieza a toser
- Si se lleva la mano al cuello
- Si al respirar se escucha como un silbido
- Si se pone de color azul
En estos casos LLAMA INMEDIATAMENTE A EMERGENCIAS SANITARIAS: TELÉFONO 112
A continuación ACTÚA, en los casos de asfixia por atragantamiento el tiempo es vital.
Pasos para actuar ante el atragantamiento de un niño/a
- Intentar que se tranquilice
- Decirle que siga tosiendo
- Si la tos se atenúa o desaparece es mala señal: el aire ya no fluye
- Entonces comenzaremos a dar golpes en la espalda y a aplicar compresión abdominal
- Los golpes en la espalda los daremos con el menor inclinado hacia delante y buscando el punto medio entre las dos paletillas
- Daremos 5 golpes fuertes y secos en la espalda orientándolos hacia delante y hacia arriba
- Si no surte efecto, es preciso colocarse detrás del niño/a y colocar los puños en la boca del estómago
- Comprimiremos hacia atrás y hacia arriba 5 veces
- Alternaremos ambas maniobras hasta que el atragantamiento desaparezca
Si estos pasos no funcionan, el niño o niña perderá el conocimiento. En este caso debemos actuar como en el caso de una parada cardio-respiratoria, tumbando al menor en el suelo y comenzando con la reanimación.
Pasos para actuar ante el atragantamiento de un bebé menor de 1 año
En el caso de los bebés menores de 1 año actuaremos de manera distinta:
- Colocaremos al bebé bocabajo sobre nuestro antebrazo
- Debemos colocar su cabeza a un nivel más bajo que el resto del cuerpo
- Mantener su boca abierta con nuestro dedo
- Daremos 5 golpes entre sus paletillas
- No realizaremos las compresión abdominal como en el caso de niños/as más mayores
- Daremos la vuelta al bebé sobre el otro antebrazo y realizaremos presión sobre su pecho con nuestros dedos índice y corazón
Si después de esta maniobra el bebé no reacciona habrá que proceder con las maniobras de reanimación cardio-pulmonar para bebés.
ES CRUCIAL QUE TODO EL MUNDO SEPA REALIZAR ESTAS SENCILLAS MANIOBRAS: un atragantamiento puede acabar con el fallecimiento de la persona
A continuación os dejamos este vídeo realizado por la Junta de Castilla y León, que recomendamos que veáis cómo realizar la maniobra de Heimlich
Desde nuestra asociación y nuestra fundación Fundtrafic realizamos formaciones en primeros auxilios en empresas, institutos, y eventos sociales para dar a conocer estas técnicas.
También os invitamos a compartir este artículo con vuestros seres queridos, salvar vidas puede depender simplemente de tener la información adecuada.
Si necesitas apoyo social, legal o psicológico como consecuencia de algún accidente
info@asociaciondia.org
900 90 77 11