“Sabemos lo que hay que hacer hasta que nos pasa”…Recordamos claves para actuar en caso de accidente: primeros pasos, protocolo PAS, cumplimentar el parte, etc. de cara a los millones de desplazamientos del puente de Mayo.
Actuar ante un accidente: Protocolo P.A.S. (Proteger, Avisar y Socorrer)
Lo habremos dicho cientos de veces…sin embargo, entendemos que actuar ante un accidente de tráfico no es fácil. En esos momentos los nervios, la tensión, e incluso el enfado pueden jugar una mala pasada. Por eso recordamos, en primer lugar, el Protocolo P.A.S. (Proteger, Avisar y Socorrer) que debemos seguir SIEMPRE, para evitar producir accidentes posteriores o agravar nuestras lesiones o las de las personas heridas.
En este artículo encontrarás información sobre el Protocolo P.A.S. (Proteger, Avisar y Socorrer)
RECUERDA
- Mantén la calma y evita las discusiones: discutir no te ayudará a resolver la situación
- En primer lugar, chequea tu estado físico y el de las personas implicadas
- Señaliza correctamente la zona y hazte ver con el chaleco reflectante: sigue el Protocolo P.A.S. para evitar atropellos posteriores
- Llama a la Policía y a los servicios sanitarios si es necesario: puedes llamar al 112 quienes gestionarán todo.
Cuándo avisar a la Policía
Es conveniente llamar a la Policía siempre que existan daños personales, y siempre que no exista acuerdo y existan daños materiales y/o personales. La Policía realizará un atestado tomando nota de todos los detalles del accidente, que servirá para establecer la responsabilidad del mismo y que facilitará la posterior reclamación de indemnización a la aseguradora.
Imprime el parte amistoso de accidente y llévalo en el coche
Firmes o no el parte amistoso: no olvides tomar los siguientes datos
- Datos del coche contrario: matrícula, modelo y color
- Datos de la persona que conducía: nombre, apellidos, DNI, teléfono,…
- Datos de su seguro: nombre compañía aseguradora, nombre del titular del seguro, nº póliza, …
- Fecha, hora y lugar del accidente
- Daños de los vehículos
- Datos de personas que hayan presenciado el accidente y puedan actuar de testigos, cuando creas que puede ser de utilidad
*Toma los respectivos datos de TODOS los vehículos involucrados
La importancia de avisar a los servicios sanitarios
En caso de accidente o atropello, independientemente de la gravedad, desde nuestra asociación recomendamos llamar a los servicios de emergencias SIEMPRE. Muchas personas desconocen la importancia de recibir atención médica en caso de accidentes leves, pero con el paso de las horas pueden aflorar dolores y lesiones que en un primer momento la persona no ha valorado adecuadamente.
Los servicios sanitarios atenderán a las víctimas, realizarán un informe de asistencia sanitaria y trasladarán a las víctimas a centros hospitalarios en caso de que así lo requieran.
El error de infravalorar los daños personales
Imaginemos una colisión por alcance en la que sufre una fuerte distensión del cuello. Lo habitual es que en un primer momento, las personas implicadas presten más atención a los daños del vehículo, al quebradero de cabeza de cómo hacer el parte correctamente e intercambiar los datos, a no obstaculizar la circulación de la vía, etc. que a su propio estado físico.
En el caso del latigazo cervical, el dolor puede intensificarse notablemente pasadas unas horas desde el golpe y puede esconder lesiones en las vértebras. Por eso es importante que al lugar del accidente acuda un equipo sanitario para una primera evaluación. También recomendamos el traslado al hospital, donde se puedan realizar pruebas más exhaustivas.
En paralelo, conviene saber que estos informes servirán a la víctima como prueba de las lesiones que ha sufrido ante la aseguradora del vehículo responsable.
Arranca el puente de Mayo
Hoy, viernes 27 de abril a las 15h da comienzo la Operación Puente del “1º de mayo – 2018” con motivo de la festividad del 1 de Mayo Día Internacional de los Trabajadores, y en la Comunidad de Madrid del día 2 de mayo en que se conmemora el Levantamiento popular de 1808.
Muchas personas aprovecharán estos días para viajar a distintos puntos dentro de la península: la Dirección General de Tráfico prevé 7,4 millones de desplazamientos por carretera, casi 1,3 millones en Andalucía.
TODAS LAS RECOMENDACIONES DE LA DGT
Horas desfavorables para viajar en el puente de mayo
Recuerda que la DGT recomienda NO viajar en horas desfavorables. Las horas más desfavorables para viajara serán entre las 16h y las 22h de este viernes, y entre las 9h y las 14h del sábado.
Viernes 27 de abril de 2018: SALIDA. Horas desfavorables: 15h – 24h. Salidas de los grandes núcleos urbanos, sobre todo en dirección a zonas costeras y de montaña.
Sábados 28 de abril de 2018: SALIDA. Horas desfavorables: 8h – 15h. Salidas de los grandes núcleos urbanos y desplazamientos de corto recorrido a zonas de ocio y naturaleza.
Domingo 29 de abril de 2018: Salidas matinales de los núcleos urbanos, movimientos internos y RETORNO por la tarde de las personas que han disfrutado del fin de semana fuera.
Lunes 30 de abril de 2018: movimientos habituales sumados a salidas en dirección a zonas costeras y de montaña por la tarde.
Martes 1 de mayo de 2018: RETORNO. Horas desfavorables: 15h – 24h. Se producirán movimientos de regreso a todas las Comunidades Autónomas, salvo en la Comunidad de Madrid.
Miércoles 2 de mayo de 2018: RETORNO. Horas desfavorables: 13h – 24h, especialmente precaución en el retorno a la Comunidad de Madrid por ser festivo.