pixel
900 90 77 11 Teléfono gratuito de atención a víctimas y familiares info@asociaciondia.org

Barcelona acoge hoy el I Encuentro Planeta Vial, un congreso para que aspira a convertirse en el encuentro de referencia para profesionales, instituciones y asociaciones relacionadas con la seguridad vial. 

I Encuentro Planeta Vial

El Congreso Planeta Vial marca el objetivo de agentes públicos y privados para mejorar la cultura vial. En el evento han intervenido 26 ponentes que representan a instituciones, fundaciones y asociaciones, empresas, medios de comunicación, etc. Entre ellos, la representación destacada de Eugènia Domènech, Directora del Servei Català de Trànsit y Cristobal Cremades, Secretario General de la DGT.

En Asociación DIA hemos tenido el placer de ser invitados al acto para participar en el bloque de asociaciones de víctimas. Francisco Canes, presidente de Asociación DIA y de Fundtrafic comenzaba su intervención así:

“Mi asociación, desde la trayectoria que tiene, de muchos años de atención a víctimas y de trabajar en temas de concienciación vial, ha tenido muy claro siempre que la concienciación vial no puede ser algo que se haga desde un punto de vista siempre dramático” 

encuentro-planeta-vial-francisco-canes

Desde hace unas décadas los mensajes de concienciación sobre seguridad vial en España se han vuelto bastante impactantes e incluso agresivos a nivel visual. Pero ¡cuidado! a menudo creemos que lo efectivo es enfrentar a las personas a las posibles consecuencias, directamente, sin censuras. Sin embargo, podemos acabar obteniendo el efecto contrario: el rechazo o la anulación de la información.

Tenemos que dar herramientas concretas. Sin necesidad de dramatizar, explicando, por ejemplo, cuál es la posición correcta para sentarse en el volante, podemos fijar unos conocimientos específicos y útiles para desarrollar la prudencia. Además, es mejor si se trata de información susceptible de ser compartida, pues sentarnos en el coche es algo que diariamente hacemos millones de personas, y probablemente la mayoría lo hagamos mal.

“Las consecuencias que en último término siempre son consecuencias para las familias, son consecuencias para los amigos, son consecuencias para el trabajo. Y por lo tanto son consecuencias mucho más graves que lo que pueda aparecer en un anuncio

Sumando esfuerzos

Francisco Canes ha destacado la importancias de trabajar de manera conjunta “Tanto el sector del automóvil, como el sector de las infraestructuras, como los que regulan el tráfico, como las asociaciones de víctimas, que prestamos apoyo a quienes han sufrido un accidente” y ha señalado puntos claves para las víctimas en cuanto a la mejora de la seguridad vial:

“Así es cómo debemos sumar esfuerzos: en primer lugar previendo, en segundo lugar, los que tienen las infraestructuras, haciendo cada vez infraestructuras más seguras, infraestructuras que cada vez cuiden más a la gente. Y por último, cuando estamos hablando de que se ha producido el accidente, evidentemente hay que buscar que la gente esté bien atendida, porque es una situación realmente dramática, es una situación que nadie está acostumbrado a padecer y por lo tanto genera un grandísimo problema emocional, social y de todo tipo”.

En nombre del equipo que componemos Asociación DIA queremos agradecer a Grupo Abertis y Grupo Planeta su imprescindible labor para conseguir que el encuentro de hoy haya sido todo un éxito.

Leer también  “La seguridad vial no se puede afrontar sin estabilidad política e inversión”