Intensificación de la vigilancia a los autobuses escolares durante esta semana
Tráfico pone el foco en este sector de vehículos que, si bien ha demostrado ser un colectivo muy seguro en términos de siniestralidad, todavía tiene margen de mejora para reducir siniestros.
Durante la campaña, los agentes verificarán, entre otras cosas, el uso del cinturón de seguridad, velocidad, alcohol y otras drogas, autorizaciones y documentos tanto del vehículo como del conductor…
En la última campaña celebrada en diciembre de 2022, fueron denunciados 1.376 vehículos, la mayoría por infracciones relacionadas con la autorización especial para el transporte escolar o con el seguro de responsabilidad ilimitada que deben tener.
Recomendaciones para ir seguros al cole:
Puede descargar la nota de prensa completa en el siguiente enlace:
Los patinetes eléctricos se están convirtiendo en un medio de transporte cuyo uso se está extendiendo de forma progresiva, conllevando una serie de factores positivos en cuanto a la contaminación, comparado con otro tipo de vehículos a motor, así como factores negativos que la Asociación DIA valora relevantes a la hora de ser tomados en cuenta por los Organismos que regulan este sector.
Tanto los estudios publicados en Mapfre como en Racc de Barcelona, entre otros, reflejan un aumento de la tasa de mortalidad en accidentes relacionados con patinetes eléctricos. Esta incidencia elevada ha supuesto que la tasa se haya duplicado con respecto al año 2021.
Un informe elaborado por la Fundación Mapfre y Cesvimap cifra en 385 los accidentes con patinetes eléctricos desde enero de 2021 hasta septiembre de 2022, de ellos 83 fueron graves. Estos siniestros causaron la muerte de 13 víctimas en España, lo que supone más del doble que en años anteriores.
La investigación recoge un total de 223 siniestros viales con patinetes ocurridos desde enero a septiembre de este 2022: 44 de ellos graves y 5 de ellos con fallecidos.
Cabe señalar que las personas usuarias de estos medios de desplazamiento como son los patinetes eléctricos cuentan con una mayor vulnerabilidad durante sus desplazamientos, al tiempo que reconocen cometer un mayor número de infracciones entre las que recalcamos la invasión de las aceras y el exceso en el límite de velocidad, siendo una infracción reconocida por un total de 75% de las personas encuestadas.
Desde la Asociación DIA de Víctimas de Accidentes, cada vez aumentan en mayor medida las personas que contactan con la Entidad por haber sufrido un accidente en el que se ha visto involucrado uno de estos vehículos de movilidad personal (VMP).
Constatamos, por tanto, que los procesos que se derivan de este tipo de accidentes resultan más complejos al no estar protegidos por Compañías Aseguradoras que gestionen y respondan a los daños y perjuicios que se derivan del mismo.
Por último, queremos recordar la normativa básica determinada por la Dirección General de Tráfico (DGT) en relación a estos vehículos:
Está prohibido que los VMP transiten por aceras, zonas peatonales, pasos de travesía, autopistas, autovías, vías interurbanas o túneles en ámbito urbano. Las vías autorizadas para circular las indicará una ordenanza municipal. Si no la hubiera, se permite la circulación por cualquier calzada urbana.
La velocidad de estos vehículos deberá estar comprendida entre los 6 y los 25 Km/h.
La DGT ha elaborado un Manual de características de los vehículos de movilidad personal, con el objetivo de recoger las características técnicas que deben cumplir estos vehículos para estar autorizados a circular por las vías y la obligación de que dichos vehículos hayan sido certificados por los organismos competentes.
Sus conductores están sometidos a las mismas tasas máximas de alcohol permitidas por la Ley de Seguridad Vial, así como a la prohibición de conducir con presencia de drogas en el organismo.
Está prohibido el uso de auriculares ni del móvil o de cualquier otro dispositivo durante la conducción.
Es obligatorio el uso de casco durante la conducción.
Del mismo modo, la DGT ha establecido las infracciones y sanciones asociadas al incumplimiento de la normativa:
Conducir en patinete eléctrico bajo los efectos del alcohol y otras drogas puede acarrear una multa entre 500 y 1.000 € en función de la tasa de alcohol o de 1.000 € si se trata de drogas. En caso de dar positivo, además, el vehículo quedará inmovilizado, tal y como ocurre con el resto de vehículos.
Por usar el teléfono móvil mientras se conduce un patinete o cualquier otro dispositivo de comunicación, la multa será de 200 €.
Para quienes lleven auriculares, conduzcan durante la noche sin alumbrado o prendas reflectantes, o si no se lleva casco, si la ordenanza municipal contempla esta medida como obligatoria, la multa será de 200€.
No debemos olvidar que el espacio público por el que transitamos y nos desplazamos debe ser regulado en la medida en la que debe asegurar una convivencia social y reduzca todo lo posible tanto las incidencias como los accidentes, pues el derecho de la libertad individual puede violar en ocasiones los derechos de otras personas, así como de la ciudadanía en su conjunto.
Por ello, desde la Asociación DIA de Víctimas de Accidentes reconocemos el trabajo realizado por los Organismos competentes en la regulación y normativa desarrollada hasta la actualidad, si bien consideramos que es insuficiente, teniendo en cuenta el progresivo aumento de accidentes que nos llegan en los que se ven involucrados estos vehículos, así como las graves consecuencias que se derivan de los mismos. Dado que la normativa vigente no contempla la obligatoriedad de contar con seguro para la circulación, las personas conductoras deben asumir el importe de los gastos derivados del accidente, así como las indemnizaciones correspondientes, por lo que entendemos de especial importancia la regulación de los vehículos de movilidad personal.
Consideramos fundamental, por tanto, que las personas que utilicen estos vehículos VMP cuenten con un seguro que cubra los gastos derivados de los accidentes, así como campañas de prevención y sensibilización que reduzcan la comisión de infracciones durante los desplazamientos.
Puedes contactarnos en nuestro número de teléfono gratuito 900 90 77 11 o en nuestro correo electrónico info@asociaciondia.org
La Asociación DIA de Víctimas de Accidentes ha llevado a cabo durante el mes de enero del año 2023 el taller de TASEVAL sobre la concienciación en materia de seguridad vial en casos de delitos viales.
Este programa se enmarca en la colaboración en la ejecución y seguimiento de las medidas alternativas a la pena privativa de libertad y determinados programas de atención social, siendo financiado por Instituciones Penitenciarias y contando con la colaboración de la Biblioteca Pública de Castilla La Mancha, quien nos ha cedido el espacio en Toledo para la impartición del mismo.
En este taller se ha trabajado con un grupo derivado por el Centro Penitenciario todos los módulos relacionados con la seguridad vial como son las imprudencias, el uso de alcohol y drogas durante la conducción, las distracciones, etc. realizando dinámicas participativas que fomenten la reflexión y la toma de conciencia en las personas asistentes.
En una de las sesiones, de forma complementaria, hemos contado con la asistencia de dos personas víctimas de accidentes que han compartido con el grupo su experiencia y el proceso que han afrontado a raíz de la vivencia traumática, reseñando las consecuencias y secuelas que han sufrido tras ello.
Este encuentro ha aportado una enriquecedora perspectiva al taller, fomentado en las personas asistentes la toma de conciencia de los efectos que pueden derivarse de un inadecuado comportamiento durante la conducción.
Valoramos, por tanto, de forma positiva la experiencia obtenida durante la ejecución del taller, así como las dinámicas establecidas con el grupo, esperando haber fomentado en las personas asistentes una conciencia vial que disminuya las posibilidades de cometer conductas imprudente y, con ello, minimizar la tasa de accidentes e infracciones.
Puedes contactarnos en nuestro número de teléfono gratuito 900 90 77 11 o en nuestro correo electrónico info@asociaciondia.org
En el día de ayer, 19 de diciembre de 2022, las asociaciones más representativas de las víctimas de accidentes mantuvimos una primera reunión con el fiscal de Sala de Seguridad Vial para presentarnos y exponer nuestra labor de atención a víctimas y nuestro compromiso con la seguridad y concienciación vial.
Asistieron asociaciones con presencia en todo el estado:
También asistió la entidad Stop violencia vial con presencia en Euskadi.
Por parte de Mar Cogollos directora de Aesleme se planteó, entre otras cuestiones, la importancia de que los vehículos de movilidad personal VMP (patinetes) y las bicicletas tengan seguro para garantizar las indemnizaciones a las posibles víctimas así como para proteger el patrimonio del causante del accidente.
Tanto PAT-APAT como Stop Accidentes y FEDACE trasladaron su preocupación por las dificultades que pasan las víctimas y familias así como por la despersonalización de la justicia.
Desde Asociación DIA, representada por su coordinadora, Ruth Palmer, su asesora jurídica, Elena Fernández, y por su presidente, Francisco Canes, aprovechamos para trasladar nuestra preocupación por los retrasos que las víctimas sufren para obtener justicia. Retrasos provocados por dilaciones innecesarias y por el deficiente funcionamiento de la administración de justicia que hace que cualquier cuestión se eternice.
DIA también planteó la necesidad de realizar un especial seguimiento los reincidentes que son quienes infringen reiteradamente las normas de seguridad vial y suelen provocar siniestros graves por el consumo de alcohol, sustancias estupefacientes, imprudencias…
Esta primera toma de contacto con Fiscal de Sala Coordinador de Seguridad Vial, Luis del Río nos permitió trasladarle nuestras inquietudes y convinimos en reunirnos periódicamente.
Agradecer a Luís del Rio su amabilidad y empatía con nuestras demandas.
Ayer el Ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, nos hizo entrega de la medalla de Plata al mérito por la seguridad vial.
La Asociación DIA de Víctimas de Accidentes realiza desde 2003, y con el apoyo de la DGT y otros organismos e instituciones, una importante labor de ayuda multidisciplinar a las víctimas de accidentes y sus familias
A través de su fundación, Fundtrafic, lleva adelante actividades y programas de reducción de la siniestralidad vial en colegios, institutos y, especialmente, en empresas por todo el territorio nacional.
Este sitio web utiliza cookies para optimizar la experiencia de los/as usuarios/as. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.AceptarRechazarLeer Política de Privacidad
Política de Privacidad y Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.